Entre dos aguas, abrazando nuevas culturas

“Entre dos aguas, abrazando nuevas culturas” fue la experiencia educativa a la que se le otorgó el Premio Flamenco en el Aula, justo antes de la pandemia, por servirse del Flamenco como catalizador de emociones en favor de la interculturalidad, el respeto, la integración y la igualdad, para acoger al alumnado inmigrante usando la metodología ABP y aprendizaje-servicio.

Toda la comunidad educativa del IES Pablo de Olavide de La Luisiana (Sevilla), abanderada por nuestros líderes educativos Vicente Mazón y Pilar Gallego, realizó un gran trabajo para amparar de corazón e integrar a un grupo de 25 alumnos menores no acompañados (MENAs) que llegaron a nuestro pueblo desde distintos puntos de la geografía africana al abrir por primera vez sus puertas un centro Aproni en la localidad. 

Uniendo nuestros esfuerzos, con gran paciencia y la ayuda de mucha gente, conseguimos vencer las barreras idiomáticas y culturales a través de nuestra seña de identidad: el Flamenco, creando un magnífico clima de convivencia que nos acompañó durante todo el curso.

Almudena Ocaña Arias
IES Pablo de Olavide, La Luisiana (Sevilla)

Introducción

Cuenta la leyenda que en una tribu de África, cuando una mujer se entera de que espera un hijo, corre a decírselo a las otras mujeres. Ellas creen que cada persona tiene una canción muy suya, la “Canción de la Vida”. Por eso, unos días más tarde, al amanecer, se adentran en la selva para descubrir juntas la canción de la nueva criatura.

Durante el embarazo, la madre enseña la canción del bebé a la gente del lugar, para que cuando nazca, las ancianas y quienes estén a su lado le canten para darle la bienvenida. En el momento en el que el bebé nace, todos le cantan su canción. A medida que el niño/a va creciendo, cuando se lastima o hace algo bueno, como forma de honrarlo, la gente de la tribu canta su canción. 

Si, por lo contrario, el niño/a hace algo malo o comete algún error grave, lo llaman al centro del poblado y la gente de la comunidad lo rodea. Entonces, le cantan su canción para que no se olvide de su esencia. Esta tribu africana cree que la forma de corregir un comportamiento antisocial no es el castigo, sino el amor y la recuperación de la identidad.

Un cuento para recordarnos que, antes de llegar a este mundo, ya éramos esperados, soñados, queridos y que cada cual tiene una canción, una vibración especial que lo hace único. 

Cuando nos enfrentamos a la difícil situación de integrar a este grupo de chavales en La Luisiana y en el IES Pablo de Olavide, pensamos que el regalo más bonito para recibirlos y que se sintieran acogidos podría ser una canción flamenca, una música que los acompañase en su camino. Nuestras voces, nuestro ritmo y nuestra alegría fueron su bienvenida a este mundo. 

Descripción de las actuaciones llevadas a cabo

1- Comenzamos. Octubre. Fase de sensibilización.

  • Taller “Flamenco como vehículo de emociones”

La música es una de las herramientas esenciales para trabajar la educación emocional de nuestros adolescentes. Durante los talleres en clase, el alumnado reflexionó sobre las emociones y los sentimientos, asociando cada uno de ellos a los distintos palos del flamenco. 

Ángeles Acedo y sus colaboradores de la Asociación Cultural 'El Roete' de Marchena, centraron los contenidos en el flamenco como vehículo de emociones. Partiendo de las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia y miedo) conectaron su manifestación en los distintos palos el flamenco y crearon un verdadero espacio de reflexión sobre el tema.

  • Taller de música africana

Enlazando con el taller anterior, en el que experimentamos los sentimientos y emociones que puede transmitir el flamenco, realizamos este taller de interculturalidad, de sensibilización con la cultura africana para preparar a nuestro alumnado ante la inminente llegada de 25 chicos africanos al centro y la gestión de las emociones que se pueden generar ante este acontecimiento.

El tema central de este taller fue la música africana, sus instrumentos, procedencia y significación sociocultural de los mismos, así como la dimensión antropológica y cultural de la música en África y las influencias de esta en las manifestaciones culturales/musicales de otras partes del mundo.

El objetivo fundamental de este taller fue sensibilizar al alumnado y a sus familias ante el hecho de que íbamos a recibir a un grupo de alumnos africanos con valores como la tolerancia, el respeto a lo diverso y a la interculturalidad o el trabajo en grupo, que pueden interiorizarse mejor si se construye previamente un entorno agradable. Además, se considera primordial la prevención de comportamientos xenófobos y racistas para finalmente suscitar un interés auténtico hacia todas las culturas desde el respeto.

2- Noviembre-Diciembre

  • Conexiones entre el flamenco y la realidad. Composición de letras flamencas. El tema de la inmigración y los refugiados.

En esta fase, trabajamos el concepto de patrimonio inmaterial del Flamenco y los lazos culturales que unen Andalucía con el Mediterráneo, utilizando la literatura y el cante como instrumento para la convivencia y la difusión de valores relacionados con la igualdad y el rechazo a comportamientos xenófobos, homófobos o de violencia de género y contrarios a la convivencia, temas transversales que necesariamente se integran en el currículo a través del Proyecto Educativo. Se puso en marcha un taller de escritura y el alumnado plasmó en sus letras sentimientos referidos a lo que puede sentir un refugiado, recordando épocas pasadas en las que muchos tuvieron que emigrar de España por cuestiones políticas y poniéndose también en la piel de los jóvenes que en la actualidad tienen que emigrar a un país extranjero por cuestiones laborales. En la parte expositiva del proyecto, al cante disfrutamos de la preciosa voz de Rosa de Algeciras y al toque Israel Martín, que nos cautivó a todos con la excelencia de su guitarra.

También fuimos testigos, a través de este proyecto, de Las palabras que somos. El proyecto tenía entre otros objetivos resaltar cómo la identidad andaluza se conforma de la multiplicidad de pueblos y de civilizaciones que la han habitado desde la Antigüedad. La interculturalidad de prácticas, hábitos y modos de vida que caracteriza a la identidad andaluza se construye sobre una pluralidad histórica, y se manifiesta, como dice el Estatuto Andaluz de Autonomía, en un patrimonio cultural tangible e intangible, dinámico y cambiante, popular y culto, único entre las culturas del mundo. Conocer nuestros orígenes y nuestra historia es fundamental para entender quiénes somos. Esta serie de documentales sobre palabras tan nuestras como aceite o barrio ha quedado alojada en la web de la Fundación Tres Culturas.

Tanto el proceso de este taller como el encuentro final de los centros que participamos en él (IES Pablo de Olavide de La Luisiana, IES Carmen Laffón de Sevilla y el Centro Santa Clara de Cazalla) quedaron recogidos en el reportaje titulado Una zambomba de mil colores, que el periodista Alejandro Luque de Diego redactó para El Correo de Andalucía y que vio la luz en la edición en papel del día 21 de enero de 2017.

  • Adaptación del centro para recibir al nuevo alumnado

El IES Pablo de Olavide se transformó antes de que llegaran los nuevos alumnos, adaptando cada aula y espacios comunes a personas que vendrían sin conocer ni el idioma ni nuestras costumbres. Se elaboraron carteles con pictogramas informativos en cada rincón: indicaciones relativas a los lugares (servicios, laboratorio, gimnasio...), horarios con fotografías de profesores, aulas y tiempos, cuadernillo de normas de convivencia del centro, etc. 

Días antes de su incorporación al centro, se realizó una visita guiada por el instituto en la que el nuevo alumnado, acompañado por sus tutores del centro Aproni, se familiarizaron con las instalaciones, con el profesorado, alumnado y con la forma de funcionar en el instituto, dejando muy claro desde el principio que eran bien recibidos, pero que se esperaba de ellos que su comportamiento se correspondiera con las atenciones que se les estaban brindando.

  • Tarea integrada de todo el alumnado y el profesorado

Entre dos aguas. Abrazando nuevas culturas

Todo el profesorado del IES Pablo de Olavide participó en una tarea integrada de carácter interdisciplinar y que se abordó desde todas las enseñanzas, niveles y asignaturas del currículo para centrarse en la convivencia y la aceptación de culturas diferentes, la integración y el respeto. El flamenco se utilizó como hilo conductor del proyecto, que vio la luz a finales de noviembre en el Loco festival de ACNUR que tuvo lugar en el patio del instituto y contó con actuaciones tanto de alumnado como de personas ajenas al centro que colaboraron con nosotros.

  • Loco festival de ACNUR

El proyecto planteó una propuesta educativa basada en las metodologías del Aprendizaje-Servicio (APS) y el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y se estructuró en dos fases:

1) Sensibilización: mediante una serie de recursos educativos, conocimos y comprendimos la situación de millones de personas refugiadas y desplazadas en el mundo, las situaciones de vulneración de Derechos Humanos que sufren, y la labor que realiza ACNUR para ayudarlas a recuperarlos. 

2) Acción-cooperación: los alumnos, en colaboración con los docentes, las familias y otras entidades del entorno, se movilizan para ser partícipes del cambio y ayudar a las personas refugiadas, organizando en el centro educativo un evento solidario a la vez que adquieren competencias y destrezas vinculadas al currículo educativo. 

En el IES Pablo de Olavide de La Luisiana, el Loco Festival de ACNUR fue una muestra de cómo la música unió diferentes culturas y promovió valores como la solidaridad, la convivencia, la igualdad, creando comunidad a través de los ritmos, los bailes y los cantes flamencos. El festival contó con actuaciones que el alumnado preparó para dar a conocer nuestra seña de identidad, contó también con las actuaciones de Rosa de Algeciras al cante, que interpretó las letras compuestas por el alumnado, e Israel Martín al toque de guitarra, con la narración de Manuel Garrido (Piratas de Alejandría), y el Waka Waka, canción popular africana con la que nos unimos todos al son de los tambores de Ibu.

  • Vídeo Loco Festival IES Pablo de Olavide:

  • Navidad

Participamos en diversas actuaciones navideñas, como una animación flamenca para los más pequeños del colegio Antonio Machado de La Luisiana. Para los mayores, organizamos una visita al Parlamento de Andalucía, donde grabamos el villancico Nuestra Navidad para Canal Sur, que se emitió como anuncio varias veces en nuestra televisión autonómica.

  • Vídeo Villancico Canal Sur:

3- Recreos flamencos y grullas por la paz. Enero.

Si hay un motivo por el que la música es grande, es sin duda por las sensaciones y sentimientos que es capaz de provocar en nosotros: tristeza, alegría, melancolía, esperanza… a veces una u otra según el momento, o a veces todas juntas. Para algunas personas la música se convierte en un recurso para volver a encontrar la ilusión o la seguridad perdida, un lugar íntimo donde ahuyentar nuestros miedos y coger fuerzas para empezar de nuevo, el sitio de nuestro recreo.

Por todo esto, iniciamos la costumbre de cantar y tocar instrumentos en los recreos para montar un repertorio flamenco seleccionado por el alumnado: rumbas, canciones tradicionales, canciones actuales, etc. Comenzó así nuestro recreo flamenco, nuestro punto de encuentro, nuestro rato para construir comunidad.

  • Grullas por la paz

En Japón, desde hace cientos de años la gente tiene la costumbre de dejar un SENBAZURU (una grulla de origami) como ofrenda en los templos budistas y sintoístas. Sin embargo, esta costumbre se hizo popular después de la Segunda Guerra Mundial, cuando EE.UU. lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima.

La bomba mató a miles de inocentes y afectó a otros tantos con los efectos de la radiación. Una de sus víctimas fue Sadako Sasaki, una niña que tenía apenas 2 años cuando cayó la bomba atómica, y que a los 9, enfermó de leucemia por culpa de la alta radiación a la que estuvo expuesta.

Mientras estaba internada, escuchó la leyenda que decía que, si una persona logra hacer 1.000 grullas de papel en origami, conseguiría una larga vida o podría recuperarse de una grave enfermedad. Con la esperanza de que la leyenda fuese cierta, Sadako empezó a hacer grullas con todos los papeles que estuviesen a su alcance. Tristemente, solo logró fabricar 644 grullas antes de morir.

Sadako se convirtió en un símbolo de la esperanza y tres años después de su muerte se levantó un monumento en el Parque de la Paz de Hiroshima de Sadako sosteniendo sobre su cabeza una gran grulla de origami. Cada año la gente deja miles de grullas de papel como un mensaje de paz y esperanza para el mundo. Nosotros conseguimos realizar 1000 grullas de papel por la paz e inundar nuestro centro educativo como símbolo del deseo de convivencia que queríamos que se hiciera realidad.

4-Tarea integrada. Cine. Febrero.

Nuestra tarea integrada más potente es la que trabajamos en febrero, justo antes del día de Andalucía. Es por lo que, este año, hicimos hincapié en el cine flamenco y en todo lo que estuvimos trabajando, montando reportajes, documentales y disfrutando tanto de ver cine relacionado con el flamenco como de hacerlo nosotros mismos. El alumnado protagonizó sus películas, escribió los guiones, grabó, editó y proyectó en la gran sala que ellos mismos acondicionaron en el gimnasio del instituto, haciendo así un sueño realidad: que su pueblo tuviera un cine, un cine que habían construido ellos mismos con sus propias manos y en el que todos participaron sin ningún tipo de distinción.

5- Musiqueando 

COAEM, la Confederación de Asociaciones de Educación Musical de España organiza cada año durante el mes de abril una jornada de conciertos escolares en la calle para celebrar la fiesta de la Educación Musical. Participamos más de 30.000 alumnos y profesores de todos los niveles para reivindicar la importancia de la música en la educación. Como en convocatorias anteriores, participamos sacando a la calle todo el arte que tienen nuestros chavales junto con los del colegio Antonio Machado de La Luisiana y, cómo no, otorgando un especial protagonismo al flamenco y a nuestro alumnado mena, que participó activamente uniendo las darbukas con los cajones flamencos tal y como habían estado ensayando en los recreos.

6- Fin de curso. 20 de junio, día mundial de las personas refugiadas.

Para terminar nuestro curso escolar, seleccionamos los temas musicales más significativos para crear así la banda sonora del año. Con toda esta música, montamos nuestro escenario particular, celebrando el fin de curso y, a la vez, reflexionando sobre nuestra propia realidad y la de los niños refugiados que compartieron pupitre con nosotros. 

 

Conclusión

No ha sido fácil nuestra labor. Hicimos lo que estuvo en nuestra mano para dar respuesta a esta situación que, aunque en un principio se nos presentó como un gran problema, poco a poco logramos transformarla en una oportunidad de crecimiento y aprendizaje, no solo para nuestro alumnado, sino para todo el pueblo. 

Si nuestra experiencia puede servir de referencia a otros centros educativos que están atravesando circunstancias similares, nos daremos por satisfechos contribuyendo de alguna manera a aliviar la carga y orientar las actuaciones que pueden llevarse a cabo para obtener buenos resultados y convertir la llegada de chavales recogidos del agua en una experiencia de convivencia intercultural.

Nuestro camino no ha estado exento de dificultades derivadas tanto del idioma como de la cultura tan diferente que manejamos. Ha sido también muy difícil romper los prejuicios establecidos respecto a estos chavales, que han tenido que demostrar a diario que venían en son de paz, lidiando con sus propias emociones y su sentimiento de orfandad total. A pesar de todo, hemos encontrado nuestra fortaleza en la unión de nuestras energías y nuestros esfuerzos. Ha sido fundamental la comunicación entre el profesorado y el seguimiento de las líneas de actuación acordadas y consensuadas con los tutores legales de los chavales. Hemos tenido el gusto y el privilegio de disfrutar de unas vidas cargadas de historias que nadie debería haber experimentado a una edad tan temprana, que nos han enriquecido con su presencia y nos han convertido en mejores personas, con las que logramos conectar a través de algo que trasciende más allá de las palabras y que toca directamente el corazón: la música, y más concretamente el Flamenco, que resuena en nosotros y resuena en África al son de palmas y tambores que nos permitieron ser conscientes de todo lo que teníamos en común.

Comenzamos nuestro relato con un cuento y lo finalizamos con un proverbio africano que resume toda nuestra experiencia: Para educar a un niño hace falta la tribu entera. Aludiendo a José Antonio Marina, nos despedimos recordando que todos somos responsables de la educación de los niños que se crían en nuestro grupo social y todos, cada uno desde su puesto en la sociedad, debe retomar su papel y enseñar a vivir.

Gracias por vuestra atención.

 

Participaron en este proyecto:

  • Alumnado, Profesorado, Ayuntamiento y Familias de La Luisiana.
  • Ángeles Acedo y Asociación Cultural El Roete de Marchena.
  • Manuel Garrido de Piratas de Alejandría.
  • Ibrahim Diabate (Ibu, percusionista y lutier, especializado en djembe y kora)
  • Israel Martín (guitarra)
  • Rosa de Algeciras (cantaora)
  • Fundación APRONI
  • ACNUR