'Wallada, secretos de amor'. Una situación de aprendizaje competencial

“Wallada, secretos de amor” es una aproximación a la lírica amorosa a través de una breve pieza teatral. Una velada en la corte de la última princesa Omeya nos trasladará desde los orígenes de la poesía hasta el Barroco, desde Safo hasta Sor Juana Inés de la Cruz. “El collar de la paloma” del maestro Ibn Hazm nos guiará por esta senda de emociones secretas, pasiones carnales, declaraciones platónicas y divinas plegarias más allá de la postrera sombra.

Mar Vega Fernández | Licenciada en Filología Hispánicas 

Profesora de Lengua Castellana y Literatura en IES Son Ferrer, Mallorca

LA LÍRICA EN LA ESO 

El género lírico no parece tener buena prensa entre los jóvenes. La propuesta de una lectura de poemas o de un encuentro de poetas manifiesta poco entusiasmo, por no decir nulo. Bien es cierto que una pelea de gallos o una batalla épica capta de inmediato su atención. Así que aceptemos el reto y comencemos a plantear la poesía como una partida en la que cada cual debe ser sincero, honesto y dar lo mejor de sí mismo para subir de nivel. 

La adolescencia es una etapa vital confusa y repleta de nuevas experiencias, sentimientos encontrados, inseguridades… En definitiva, un batiburrillo de emociones que afloran constantemente y provoca cambios de humor que nos llevan desde la euforia delirante a la desolación absoluta. 

Víctor Moreno ya nos advierte en su obra Va de poesía. Propuestas para despertar el deseo de leer y escribir poesía.(1998):

“Ya puede el profesor susurrar al oído del alumno los más estupendos poemas del mundo, que, si el adolescente no está predispuesto a dejarse alumbrar por tales versos, será trabajo baldío”. 

Nuestra labor como docentes será mostrar el camino que les permita reconocer, aceptar y respetar los sentimientos de los demás y los de sí mismos. La poesía será un medio ideal para alcanzar la competencia lingüística como vehículo de comunicación, desarrollo personal y enriquecimiento cultural. Pero no cabe duda de que nos espera una senda repleta de obstáculos. 

LA HISTORIA DE LA LÍRICA AMOROSA 

Una selección de autores de la historia literaria no es tarea fácil y mucho menos si se pretende que sea paritaria. Buscar en los manuales autoras se convierte en una misión casi imposible. Por lo tanto, debemos recurrir a otras fuentes que rescaten de las catacumbas a las insignes escritoras olvidadas y ninguneadas. Y así, gracias a Teresa Garulo Muñoz y su estudio La biografía de Wallāda, toda problemas nos topamos con la extraordinaria autora andalusí del siglo X que vivió el último periodo del Califato de Córdoba. Junto a ella, el maestro Ibn Hazam, autor de El collar de la paloma, descubriremos las reflexiones sobre la verdadera esencia del amor. En palabras de José Ortega y Gasset «el libro más ilustre sobre el tema del amor en la civilización musulmana». 

Escena de “El Collar de la Paloma” representada por el alumnado de 3ºESO 

Sin duda, entre nuestros alumnos es un tema de máxima importancia y, como decíamos, las pasiones amorosas crean una confusión interna que es necesario aclarar. Por todo ello, les proponemos un repaso de las diferentes opiniones respecto a esta emoción universal como es el amor a lo largo de la historia. Para unos tiene una relación directa con la felicidad, mientras que para otros representa el dolor y el mayor sufrimiento que se puede experimentar. En ocasiones se confunde con la atracción física y el deseo carnal, mientras que en otras épocas se vive con una intensidad casi mística y espiritual. Por ello, se habla de amor divino, amor platónico, amor cortés, amor carnal y en la mayoría de los casos de desamor.

En esta velada secreta de Wallada nos vamos a encontrar con diversos ejemplos recitados por su harem: jarchas, moaxajas, zéjeles… acompañados de música y danza de la época andalusí. 

Los estudios de Dámaso Alonso, Cancioncillas 'de amigo' mozárabes (primavera temprana de la lírica europea) (1949), nos acercarán a una época que representa el nacimiento de la lírica románica gracias a la fusión de tres lenguas, tres culturas: moros, judíos y cristianos. 

“Poetas cultos árabes y hebreos, con una curiosidad, con una estimación de lo popular que el europeo no ha tenido hasta el siglo XIX, recogieron esas jarchas redactadas en lengua vulgar que nadie escribía, y las tomaron como núcleo de intensidad lírica de sus moaxajas.(...)” 

Si a estos encuentros poéticos acudían los mejores poetas del momento, un salto temporal nos permitirá tener de invitados a figuras claves de la Antigüedad como a Safo, o de las épocas posteriores, como a Garcilaso de la Vega, Santa Teresa de Jesús o al propio Francisco de Quevedo, entre otros. Todos ellos, grandes artistas que nos mostrarán a través de sus versos cómo se sentía el amor en cada etapa de la Literatura. 

La obra de Garcilaso siempre se ha vinculado con los clásicos grecolatinos e italianos, destacando en este sentido tres nombres principales: Virgilio, Petrarca y Sannazaro. Así, la visión del amor cortés, ese “bendito sufrir”, esa pena amarga del poeta, que es al mismo tiempo un tesoro maravilloso, se presenta en los sonetos de Garcilaso con tal dulzura y belleza que pocas obras pueden ser más sinceras y honestas sin los juegos formales renacentistas. Como señala R. Lapesa en su artículo de la Revista de Occidente “La trayectoria poética de Garcilaso”(1948), el poeta toledano siempre mantuvo una conexión con la poesía castellana de los cancioneros y con Ausiàs March. 

“Nunca dirá que el amor eleva su espíritu; la mujer amada no será llamada angeletta. La pasión de Garcilaso es solo y totalmente humana, y la justificación mediante subterfugios repugna a su sinceridad.” 

La elección de Garcilaso entre los poetas de esta antología de la lírica amorosa es, por lo tanto, indiscutible. 

Nos pasamos del amor cortés al amor divino de Santa Teresa, la siguiente invitada en este recital. Sin duda, la Santa, ”alma muy femenina”, como diría Américo Castro en Teresa la Santa y otros ensayos (1972) traspuso su querer en su pensar y se torna morada propicia y apacible para lo divino. A través de sus versos nos acercaremos a esa vivencia mística que es la comunión con Dios. 

Del Barroco nos quedaremos con dos autores: Francisco de Quevedo y Sor Juana Inés de la Cruz. Con ellos cerraremos esta velada mágica en la corte de Wallada.

El erudito argentino Emilio Carilla ha señalado en un interesante ensayo titulado “Sor Juana: ciencia y poesía”(1946) cómo se desarrolló el tema del sueño en el Barroco. El sueño representaba a veces un descanso, sobre todo entre las fatigas amorosas, o bien una ilusión de conseguir los deseos amorosos. Sin embargo, nos vamos a encontrar con una sorpresa en el caso de la obra de esta poeta y aunque Juana utiliza en su gran poema casi todos los motivos tradicionales, la forma esencial de su obra no es un sueño ni amoroso ni místico, sino un sueño científico. Una vuelta de tuerca más en esta interpretación del amor, en este caso unido a la ciencia. 

No obstante, los estudios de Georgina Sàbat sobre las “Mujeres nobles del entorno de Sor Juana” serán claves para cerrar esta velada que nos llevará desde la corte andalusí a la corte del nuevo mundo. Sus investigaciones ofrecen un atisbo de la educación que recibieron las dos virreinas de México y de la importancia que tuvieron en la vida y obra de la monja, sobre todo Maria Luisa Manrique de Lara, con quien Juana mantuvo una relación muy estrecha y quien probablemente financió su obra. 

“Amor constante más allá de la muerte” será el último poema recitado: amor eterno. Todo lo que se puede decir sobre el amor queda reducido a una sola cosa: al amor se le opone la muerte, es decir el Tiempo en su extremo, pero ni la muerte puede destruirlo. Quevedo consigue con esta obra que desaparezcan todos los ríos de la poesía amorosa. Sólo hay un río del que merece la pena hablar. 

“Si Llama, por ser Amor, es Vida, frente a ella sólo importa el agua de la Muerte. El fuego que no podrá oscurecer la sombra ni apagar el agua es el amor.” 

Con esta reflexión de Carlos Blanco Aguinaga, “Cerrar podrá mis ojos…”: Tradición y originalidad” (1962) se termina esta selección de poesía amorosa. 

UN RECITAL TEATRAL Y COEDUCATIVO 

María Concepción Fernández Villanueva, en  El arte de amar: Un análisis sociológico (1998). nos ha orientado con su tesis en este recorrido histórico desde el Kama Sutra o el Arte de Amar de Ovidio hasta El collar de la paloma ya mencionado. Ella nos recuerda: 

Todos estos manuales coinciden en el concepto del amor como un sentimiento sublime de matiz positivo que transforma las relaciones humanas. Sin embargo, las estrategias amorosas se mantienen dentro de las leyes de la estructura social, manifestando las constantes de desigualdad en relación a los sexos, las clases sociales y los estereotipos propios de los valores y culturas en que se vive. 

Por lo tanto, nuestra tarea será poner de manifiesto las “constantes” de desigualdad en relación a los sexos y así presentar el proyecto bajo una perspectiva coeducativa. 

Recrear una noche en el harem de la última princesa Omeya es una propuesta tan sugerente que enseguida tendremos adeptos al tema. Entre velos, chilabas y darbukas conseguiremos atraerlos hasta la esencia de la poesía andalusí.

Una sencilla trama nos permitirá crear una breve pieza teatral en tres actos. El encuentro de los amantes en el recital se verá truncado por la visita inesperada del celoso visir que acabará desterrando a Ibn Zaydun. 

Seguramente tendremos elementos reticentes a ponerse un turbante, pero para ellos tenemos reservada una sorpresa quizás más interesante. Sin disfraces ni máscaras, uno mismo “Reaccionando al evento de Wallada”. Aquellos que no deseen participar en la velada andalusí, deberán presentar los saltos temporales. Estas introducciones serán breves reflexiones sobre lo que se acaba de ver, es decir, se tratará de analizar las reacciones que los personajes muestran ante los conflictos amorosos: deseos secretos, celos, abandonos, ausencias… 

Gracias a esta doble perspectiva del tema, se podrá tratar la coeducación y la competencia social de nuestro alumnado. Es fundamental trabajar las relaciones amorosas que se manifiestan en la adolescencia y las creencias o estereotipos que se manejan . 

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 

“Wallada, secretos de amor” afecta a dos bloques de contenidos del área de Lengua Castellana y Literatura: la comunicación oral y la educación literaria. 

Entre las destrezas que el alumnado podrá adquirir con este proyecto tenemos por un lado, la comprensión y valoración de textos orales líricos y expositivos y la aplicación de estrategias necesarias para hablar en público: la presentación oral de un evento, la acomodación del ritmo expositivo al contenido del poema, la distribución de las pausas y silencios, etc… 

Por otro lado, la aproximación a la antología de la lírica amorosa les permitirá conocer los rasgos principales del género, las figuras retóricas, la lectura y dramatización de textos teatrales y la presencia de las escritoras a lo largo de la historia de la Literatura Universal. 

Los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje se centrarán en el progreso del alumnado en su expresión oral de forma individual y en grupo. 

Hay que conseguir que pronuncien con corrección y claridad, que modulen y adapten el texto a la finalidad del recital. 

Tienen que realizar una presentación dinámica, bien organizada y clara para un auditorio que tiene que salir de la velada con una visión nueva del amor. 

También, incorporarán nuevas palabras propias del nivel formal a su bagaje cultural. No obstante, el cambio de registros favorecerá la comprensión y explicación de los textos clásicos que quizás el público no sea capaz de asimilar. Así, con su propia jerga juvenil, podrán analizar y transmitir entre iguales diversas manifestaciones artísticas de otras épocas que no descubrirán sin esa licencia poética.

ACTIVIDADES INICIALES: LA TABLA PERIÓDICA DE LA LITERATURA

Trivial de la Tabla periódica de la Literatura. Finalistas 2019 

Las primeras sesiones de esta situación de aprendizaje competencial se centrarán en la búsqueda de información sobre la selección de autores y autoras del recital. 

La creación de la Tabla periódica de la Literatura es un proyecto anterior realizado de manera transversal con los departamentos de Lenguas . Gracias a ella, partimos de una base paritaria de la Historia de la Literatura Universal. 

En primer lugar, se realiza una clasificación cronológica por épocas, con un eje central de las lenguas curriculares. La tabla está compuesta por dieciocho columnas, divididas en cuatro bloques: S, D, F y P. El elemento que aparece al principio de cada columna es el más importante del grupo. En el caso de la Edad Media, la figura que preside la tercera columna es Wallada, la protagonista de la Antología de la lírica amorosa. A continuación, el grupo F está formado por veintiocho elementos, que son las “Tierras extrañas”, de las que se ocupará el Departamento de Lenguas extranjeras. Finalmente, se elige la última columna de los siete gases nobles: En este caso, la elección será de los siete magníficos de la Literatura. Esto nos dará 118 artistas. 

Comenzamos con la Antigua Grecia y Roma, trabajo realizado por el alumnado de Clásicas, después pasamos a la Edad Media, Renacimiento y Barroco, realizado por los grupos de 3º de ESO y llegamos así a los siglos XIX y XX de los que se encargarán los de 4º de ESO. 

Sin duda, la competencia digital y la competencia cultural serán fundamentales en este tramo de las actividades. La búsqueda de información, sobre todo de las autoras, les permitirá descubrir ya las diferencias notables que existen entre los artistas. Mientras que la creación de las fichas de escritores clásicos no les supondrá ningún problema, en el caso de las escritoras tendrán serias dificultades para conseguir los datos mínimos necesarios. Esto pondrá de manifiesto una primera reflexión sobre la desigualdad del papel de la mujer en la Historia y despertará su espíritu crítico ante lo que aparece en los libros de texto y lo que cuesta encontrar la obra de mujeres fundamentales en la Literatura. Lo que no se nombra, no existe. 

Tras la creación de las fichas biográficas designadas a cada clase, se pasará a la siguiente fase. Deberán realizar las tarjetas de la tabla y las del juego del Trivial. En cada pieza de la Tabla se incluye un símbolo con las iniciales del autor o de la autora seleccionada y los datos claves que deben reconocer: época, obra y género. A continuación se realizan las tarjetas del Trivial de la Literatura a partir de estos modelos. 

Las preguntas de los 7 magníficos ( ROJO) serán un poco más difíciles y se incluirán cuestiones relacionadas con los elementos químicos que han coincidido en ambas tablas periódicas. 

Una vez construido el panel, se dedicarán algunas sesiones para presentar épocas, autores y corrientes literarias haciendo hincapié en la presencia femenina a lo largo de la historia de la literatura, los acontecimientos sociales y políticos que produjeron los cambios literarios o la mayor o menor productividad literaria según la época y los factores que lo condicionaron. Mediante el juego, las clases descubren quiénes fueron artistas clave. El concurso podrá celebrarse durante el mes de abril y entregar los premios a la clase ganadora el Día del Libro. 

ACTIVIDADES CENTRALES: EL RECITAL POÉTICO 

El montaje del recital poético será la segunda fase de esta experiencia educativa competencial. La poesía cobrará vida en el palacio de Wallada una noche de encuentros secretos entre los amantes y los artistas andalusíes.

Se necesitará una buena organización y distribución de las escenas entre los diferentes grupos. Es recomendable que una misma clase se encargue del libreto clásico, es decir, se ocupe de las tres escenas del palacio: la conversación del “Collar de la Paloma”, el encuentro de los enamorados con el visir y el destierro de Ibn Zaydun. Eso proporcionará unidad al proyecto y una mejor comprensión del contenido del mismo. 

Escena “Reaccionando al evento de Wallada” interpretada por 3º ESO 

Los otros grupos se encargarán de la lectura de los poemas seleccionados y de las reacciones ante las conversaciones sobre el amor. “Reaccionando al evento de Wallada” debe mostrar los intereses de los jóvenes. Por lo tanto, el registro de los diálogos se cambiará para hacerlo más comprensible y cercano a ellos. Para ello, se utilizarán algunas canciones de reguetón que lanzan mensajes machistas donde cosifican e incitan a la violencia contra la mujer. Analizar sus letras en estos grupos será el medio para desmontar las falsas creencias sobre las relaciones amorosas. Quizás asimilar el amor sufí resulte incomprensible para ellos, sin embargo las letras de Ozuma o de Balvín las conocen, las comprenden y las bailan sin ningún problema. No dudo de que la mayoría de nuestros alumnos no comparten esos valores, pero no debemos olvidar que es necesaria una reflexión profunda que ponga de manifiesto esta apología de la violencia hacia las mujeres. Depende de toda la comunidad educativa impulsar una sociedad más justa e igualitaria. 

ACTIVIDADES FINALES: WALLADA: SECRETOS DE AMOR

La representación será la culminación de todo el proyecto sobre la evolución del amor a lo largo de la lírica universal.

Escena del harem de Wallada 

Será necesaria la coordinación con todos los grupos y con los diferentes equipos pedagógicos afectados por las sesiones de ensayos generales y actuaciones. Se puede plantear como el cierre de la Semana Cultural del centro o como parte de las actividades realizadas durante la Semana del Libro. 

La experiencia de aprendizaje afecta a toda la comunidad educativa. Todos a una estaremos implicados en esta obra: los departamentos de Lenguas y los de Ciencias con las tablas periódicas, el departamento de Música con el asesoramiento de las piezas andalusíes , el de Plástica con el diseño de carteles y la puesta en escena y por supuesto, las comisiones de Convivencia y Coeducación. 

Todas las actividades han sido diseñadas de manera funcional para el alumnado, a partir de un contexto cercano que despierta su interés y curiosidad para seguir aprendiendo. ¿Esto es el amor? ¿Siento celos? Nada más cercano en esta etapa vital por la que están pasando. En este proceso emocional, las competencias sociales y culturales serán nuestro objetivo a la hora de formar futuros individuos más tolerantes y comprensivos con los demás. Aunque el reto principal será crear una sociedad más justa e igualitaria. 

La metodología utilizada nos ha permitido facilitar el proceso de aprendizaje con diferentes recursos: se ha trabajado en pequeños grupos, por parejas, individualmente. Las exposiciones individuales y grupales de las primeras sesiones han servido para crear un buen ambiente del aula que se ha visto recompensado con el proyecto final grupal. Entre todos han creado una obra de la que sentirse orgullosos. 

La representación ante toda la comunidad educativa servirá para evaluar la experiencia competencial desde todas las perspectivas de sus componentes: desde el punto de vista del alumnado, del profesorado y de la propia unidad didáctica. Se podrá evaluar tanto los objetivos alcanzados como las dificultades detectadas del grupo en general y del proyecto en particular. Las rúbricas creadas en cada fase nos permitirán mejorar los resultados de cara a las futuras experiencias competenciales en las que nos embarcaremos.

CONCLUSIÓN 

“Wallada: secretos de amor” pone de manifiesto el nivel de logro obtenido por los estudiantes en relación con el proyecto inicial planteado: ¿Qué es el amor? Sin duda, la experiencia les ha abierto un abanico de posibilidades que no tenían al principio de la unidad. La antología de la Lírica amorosa se ha convertido en una fuente de enriquecimiento personal fundamental para despertar la curiosidad y el espíritu crítico de todos ellos. Serán ceniza, mas tendrá sentido.

__________

BIBLIOGRAFÍA

Alonso, Dámaso, (1949)“Cancioncillas 'de amigo' mozárabes (primavera temprana de la lírica europea)”, Revista de Filología Española, XXXIII.

Blanco Aguinaga, Carlos, (1962) “Cerrar podrá mis ojos…: Tradición y originalidad”. Revista de Filología
Española.

Carilla, Emilio, (1952) "Sor Juana Inés de la Cruz: poesía y ciencia (Sobre el Primer Sueño)". Revista de Filología Española XXXVI.

Castro, Américo, (1972) Teresa la Santa y otros ensayos. Ed. Alfaguara.

Fernán-Gómez, Fernando,(1992) El arte de desear Ed. Temas de Hoy.

Fernández Villanueva, María Concepción (1998) "El arte de amar: Un análisis sociológico". Reis (Revista
Española de Investigaciones Sociológicas
).

Garulo Muñoz, Teresa,(2009) La biografía de Wallāda, toda problemas*. Anaquel de Estudios Árabes.

Hazm de Córdoba, Ibn (1967) Tratado sobre el Amor y los amantes de Ibn Hazm de Córdoba. El Collar de la Paloma, traducido del árabe por Emilio García Gómez, con un prólogo de José Ortega y Gasset, 2' ed., Sociedad de Estudios y Publicaciones.

Lapesa, R(1948). "La trayectoria poética de Garcilaso", Revista de Occidente.

Moreno Bayona, Víctor (1998) Va de poesía. Propuestas para despertar el deseo de leer y escribir poesía. Ed. Pamiela.

Motos, Tomás , (2009) "El teatro en la educación secundaria: fundamentos y retos". Revista Creatividad y sociedad nº14.
Ruiz Repullo, Carmen. (2014) La construcción social de las relaciones amorosas y sexuales en la adolescencia: «Graduando Microviolencias Cotidianas».

Sabat de Rivers, Giorgina (1993) «Mujeres nobles del entorno de Sor Juana» Y diversa de mí misma entre
vuestras plumas ando. Homenaje internacional a Sor Juana Inés de la Cruz
. México, El Colegio de México.

VVAA, (2004) Antología de la Lírica Amorosa. Ed. Vicens Vives.

CARTEL DEL EVENTO