Difundir diversos proyectos realizados en los centros en torno a la robótica y las nuevas tecnologías.
Presentar los diferentes avances en el campo de la robótica, los drones, IoT.
Fomentar aptitudes y actitudes de trabajo en equipo, y propiciar el cambio a la necesaria actualización digital y tecnológica del profesorado.
Generar redes de cooperación entre el profesorado que propicien el desarrollo de nuevos proyectos e impulsen la innovación en sus respectivos centros.
Tu formación y actualización, nuestro reto!
Lograr tus objetivos, nuestra misión!
Actividad formativa en torno a la Robótica Social, PONENCIAS en el marco del ¿futuro o presente de la robótica?
Control PID para Velocistas y Drones (Rubén Espino).
Diseño y construcción de un robot humanoide controlado a distancia (Guillem Cervera).
Pumatrón, trucos y detalles de un robot de Carreras (Rubén Espino).
Robots y autonomía compartida (Cristina Urdiales, DTE-UMA).
Interfaces radio para Internet de las Cosas (Occamproject, Makerlab).
¡Dejemos de hacer semáforos! (José Antonio Vacas).
Robot arácnido con PIC, Arduino y ESP8266 en Programas de Altas Capacidades (Fernando Remiro y Pedro Alonso Sanz).
Electrónica Digital divertida con FPGAs libres (Juan González, Obijuan).
Configuración del vuelo automático de los Drones de ala fija (José Martín Llamas).
Caleiduino: Caleidoscopio digital sonoro (José Manuel González).
***
Actividades paralelas _ Exhibiciones
- Robots futbolistas.
- Combate de humanoides: Timo vs Alpha vs Robonova vs Zowi.
- Carreras pro (LNRC).
- Enabling the future: cómo imprimir prótesis con impresoras 3D.
- Pymiento project: Arte programado en Python.
- Juguetrónica, los juguetes del futuro, hoy.
- Robot oruga de 2m, prototipo de antiexplosivos, y robot hormiga gigante.
- Sesión House con el arpa láser del Politécnico.
***
Actividades paralelas _ concursos.
- Minisumo amateur.
- Minisumo pro.
- Velocistas amateur.
- Laberinto.
- Rastreadores.
- Prueba libre de Robótica.
- Freestyle projects.
EVA, la robot social, será la encargada de la clausura del evento y entrega de trofeos.
***
Talleres voluntarios previos miércoles 26 (no certificables la asistencia a los mismos), en las instalaciones de la Noria (miércoles):
- Iniciación a las tecnologías 3D (sólo sordos, impartido en lenguaje de signos).
- Tecnologías de soldadura SMD.
- Programación de interfaces de interacción en videojuegos, como Kinect, gafas 3D...
- Programación en Phython sobre plataforma Raspberry pi.
Malakabot se organiza como una actividad formativa, para que el profesorado pueda conocer los últimos avances en el campo de la robótica y las tecnologías.
Malakabot, es un certamen que cuenta con una amplia trayectoria:
2007-2008: ¿Aprendizaje de la Electrónica a través de la Robótica?.
2009: Nace Malakabot, como un concurso-exhibición de robots construidos por alumnos de Ciclos Formativos de la familia Electrónica.
2010: Se consolidan las Jornadas, y Malakabot entra oficialmente en el circuito nacional de competiciones de Robótica.
2011: ¿Robótica para todas las edades?. Más de 100 robots a concurso, más de 1000 asistentes. Se traslada de ubicación, por falta de espacio en el instituto, y se celebra en el Edificio de Servicios Múltiples. Contamos con participantes venidos de todas las comunidades autónomas.
2012: Nace el Proyecto Guadalbot, en colaboración con Granada, y Malakabot pasa a ser bianual, alternándose con Granabot.
2013: ¿Por una comunidad robótica?. Mayor protagonismo de los stands. Paralelamente al concurso se organizan talleres y exhibiciones por parte de empresas, asociaciones, Universidad y otros centros educativos.
2014: Proyecto Gutenberg3D y Proyecto Andalucía Makers.
2015: ¿Robótica al servicio de la Accesibilidad?. Humanización de las Nuevas Tecnologías. Aumenta el interés de los profesionales y se programan 12 ponencias como actividad formativa para el profesorado, además de los concursos,exhibiciones y talleres.
2010-2016: El IES Politécnico Jesús Marín colabora asiduamente con la Escuela de Telecomunicaciones y el Museo de las Ciencias Principia, y participa en 17 competiciones nacionales de Robótica, llevando acumulados hasta la fecha más de una treintena de trofeos.
2017: ¿Robótica social, libre y accesible, gracias al conocimiento colectivo
CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN:
Profesorado de formación profesional (Electricidad/electrónica; informática y comunicaciones, fabricación mecánica,...). Al celebrarse en horario de mañana, la asistencia a la actividad viene condicionada por la concesión del permiso o autorización, para lo que el profesorado de la enseñanza pública deberá presentar el ANEXO I de permiso en sus respectivos centros.
CRITERIOS DE CERTIFICACIÓN:
Para poder certificar la actividad es imprescindible asistir como mínimo al 80 % de las HORAS PREVISTAS y firmar en la correspondiente hoja de firmas.
TWITTER:
Puedes ver más detalles de esta y otras actividades formativas organizadas en el ámbito de la FP a través de Twitter en el Hashtag #FPMalaga
IMPORTANTE:
ESTA ACTIVIDAD NO DISPONE DE PRESUPUESTO PARA BOLSAS DE AYUDA, POR LO QUE EL PROFESORADO ASISTENTE A LA MISMA NO TENDRÁ DERECHO A PERCIBIR NINGÚN TIPO DE INDEMNIZACIÓN EN CONCEPTO DE DESPLAZAMIENTO.
Más información
Fecha |
Hora de inicio |
Hora de fin |
Lugar de realización |
27/04/2017 |
9:00 |
14:00 |
Facultad |