-Ofrecer ejemplos y estrategias para el trabajo de un proyecto integrado sobre un período histórico: La primera vuelta al mundo.
-Conocer el hito de la Primera Vuelta al Mundo con rigor histórico
-Mostrar aplicaciones de las metodologías activas en el trabajo de las ciencias sociales.
-Conocer los materiales que ofrece el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico sobre la 1ª vuelta al mundo
-Conocer las características de los programas culturales:Vivir y sentir el patrimonio
-Proyecto integrado sobre un período histórico: La primera vuelta al mundo.
-El hito de la Primera Vuelta al Mundo con rigor histórico
-Metodologías activas en el trabajo de las ciencias sociales
-Materiales didácticos del IAPH sobre la 1ª circunnavegación
-Los programas culturales Vivir y Sentir el Patrimonio
La actividad formativa se desarrollará en dos sesiones de 3 horas cada una los días 27 y 28 de noviembre
En la primera sesión se impartirá:
-Una conferencia a cargo del profesor D. Carlos Martínez Shaw (Catedrático de Historia Moderna de la UNED) en la que abordará con rigor histórico el hito de la Primera Vuelta al Mundo.
-Se presentará el monográfico "500 años de la primera vuelta al mundo" de la revista Andalucía en la Historia a cargo de su Director, el profesor D. Manuel Peña Díaz (Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Córdoba)
En la segunda sesión se mostrarán:
-Una experiencia de Educación Infantily Primaria y una de Educación Secundaria
-Materiales didácticos del IAPH sobre la 1ª circunnavegación
-Los programas culturales Vivir y Sentir el Patrimonio
La actividad formativa va dirigida al profesorado del ámbito cívico social de Educación Secundario y al que imparta Ciencias Sociales en Educación Primaria.
En el caso de que no se cubran todas las plazas ofertadas con el profesorado mencionado anteriormente, para el resto de admitidos se utilizarán los criterios generales del CEP de Sevilla.
Actividad financiada con fondos de la Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas (FEDAP)
El profesorado participante deberá cumplimentar la encuesta correspondiente a la actividad en Séneca para poder proceder a tramitar la certificación de la misma.
Las listas provisionales se publicarán el 19 de noviembre y las definitivas el 24 de noviembre.
La actividad se celebrará en El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico ubicado en Camino de los Descubrimientos, Universidad Internacional de Andalucía - Sede de la Cartuja ¿ Sevilla
Fecha |
Hora de inicio |
Hora de fin |
Lugar de realización |
27/11/2019 |
17:00 |
20:00 |
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico |
28/11/2019 |
17:00 |
20:00 |
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico |