- Realizar prácticas de narrativa audiovisual del Manual y un corto libre de ficción en
grupos de 4-5 personas. (Corto sencillo con estructura clásica: personaje - objetivo + conflicto +
obstáculos + resolución).
- Propiciar acciones que favorezcan la introducción a la narrativa audiovisual.
Horario: de 16'00 a 21'00
Curso/ Taller de introducción a la Narrativa Audiovisual para aprender y aplicar la
narrativa audiovisual en sus aulas, en cualquier asignatura o departamento.
Los contenidos del curso se desarrollarán a partir de la estructura curricular:
- Learning_by_doing, aprendiendo en base a la propuesta propia y al error.
- Trabajo por proyectos.
Sesión 1ª
1. Autorretrato
Objetivo: Crear una imagen que defina al alumno de la forma más detallada posible.
Conclusión: Auto reflexión del alumno. Aprenden a pensar en como son y como recrear ese ¿yo¿.
Tienen que aprender a descartar otras características suyas y quedarse solo con la que más les
importa. Se dan cuenta de que no es fácil transmitir una característica concreta y que todo el
mundo entienda la misma.
2. El personaje + género
Objetivo: Describir un personaje en una imagen y en el marco de un género.
Conclusión: Análisis de las decisiones tomadas al componer el retrato de ese personaje, como el
encuadre, la luz, la localización y objetos que aparecen, el acting del mismo. Se añade que tienen
que pensar en los códigos de cada género y buscar representarlos y recrearlos. Les obliga a analizar
qué elementos son propios de cada género.
3. Diapositivas ¿ Personaje
Objetivo: Crear un diseño de personaje en base a la información de las imágenes y crear músculo
creativo dándole a nuestro cerebro la oportunidad de crear sin reflexionar ni plantearse si lo que
estoy haciendo es bueno o no.
Conclusión: La fuerza de una imagen en la creación narrativa y la capacidad de crear personajes a
partir de estímulos visuales.
(Puede ser el ejercicio ¿Géneros¿ o ¿Diapositivas-Microrelato¿. Pueden ser los ejercicios de dónde
surgen las ideas de cortos finales)
4. Diapositivas - Microrelato
Objetivo: Crear una narración rápida en base a la información de las imágenes. Y crear músculo
creativo dándole a nuestro cerebro la oportunidad de crear sin reflexionar ni plantearse si lo que
se está haciendo es bueno o no.
Conclusión: La fuerza de una imagen en la creación narrativa y la capacidad de crear historias a
partir de las diferentes imágenes proyectadas.
Trabajo de proyecto final (las ideas pueden salir del último ejercicio - Diapositivas Microrelato)
Sesión 2ª
5. El personaje inerte
Objetivo: Entender qué es el conflicto, y la importancia del mismo, para crear historias
interesantes.
Conclusión: La creación del objetivo y la aparición de obstáculos genera conflicto. Esa es la base de
la narrativa y por lo tanto: la emoción. Además, aprendemos otro concepto: la ironía dramática
(que es lo que se produce cuando el personaje tiene menos información que el resto, y al revés).
6. El plano secuencia
Objetivo: Aprender a rodar una historia auto concluyente en un único plano.
Conclusión: Entienden la necesidad de mover la cámara por el espacio, la puesta en escena, el
montaje interno y la necesidad de planificar. Es un buen primer paso para entender que cuando se
puede cortar entre plano y plano puedes matizar mejor lo que quieres contar. Les das pie a que
quieran planificar en un siguiente ejercicio.
7. Una línea de guión
Objetivo: Madurar y comparar el punto de vista como director de los alumnos.
Sesión 3ª
8. La conversación
Objetivo: Aprender a rodar una conversación plano-contra-plano entre dos personajes.
Conclusión: Entienden como hay que rodar los diálogos y que hay que dejar tiempo para el corte
entre frases. Aprenden de forma subconsciente el eje de miradas y las escalas de valor de plano
según la intensidad de la conversación.
9. La persecución
Objetivo: Generar tensión y expresión a partir del control e ideas de la planificación.
Trabajo de proyecto - Pre producción
Sesión 4ª:
Rodaje, montaje y visionado
CINEBASE propone un Taller de introducción a la Narrativa Audiovisual dirigido a docentes de Secundaria que tengan interés para aprender y aplicar la narrativa audiovisual en sus aulas, en cualquier asignatura o departamento. Se realizará un taller intensivo de 20 horas dentro del marco del Festival de Sevilla.
CRITERIOS DE CERTIFICACIÓN:
- Para poder certificar la actividad es imprescindible asistir como mínimo al 80% de las HORAS PREVISTAS, y completar la ENCUESTA en SENECA. No se certificarán horas parcialmente. La certificación se realizará por la totalidad de las horas del curso.
***Siete días después de terminar la actividad se procederá a cerrar la misma, quien no haya completado la encuesta, ya NO podrá certificar esta actividad formativa.***
- Tendrá prioridad en la inscripción el profesorado participante en el programa AuladCine.
- Esta actividad no contempla bolsa de ayuda por deplazamiento.
Fecha |
Hora de inicio |
Hora de fin |
Lugar de realización |
11/11/2019 |
16:00 |
21:00 |
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico |
12/11/2019 |
16:00 |
21:00 |
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico |
13/11/2019 |
16:00 |
21:00 |
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico |
14/11/2019 |
16:00 |
21:00 |
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico |
Descripción Área |
Sin Competencias Digitales |