Dotar al profesorado de herramientas audiovisuales e interactivas para trabajar en el aula y con las que desarrollar currículos educativos creativos e innovadores. Tanto en escenarios presenciales como virtuales:
- Elaboración de actividades creativas con técnicas audiovisuales.
- Creación de piezas audiovisuales con distintas técnicas (gif¿s animados, stopmotion, Doblajes con Madlipz, videoloops,
)
- Guía para desarrollar proyectos audiovisuales con el alumnado
- Capacitación para la realización de materiales didácticos interactivos (con video interactivo-enriquecido, quizzes, mini juegos,
.y otras aplicaciones)
Herramientas audiovisuales, multimedia e interactivas para aplicar en el aula.
Storytelling. Transmedia. Técnicas de realización audiovisual. Creación y producción de
Micronarrativas, microformatos viralizables (gifs, memes, loops video, doblajes,
).
Grabación y Edición de video en el móvil. Introducción a los formatos interactivos (video interactivo, video enriquecido, elaboración de encuestas, cuestionarios y quizzes interactivos, fotografías interactivas
).
Educomunicación. Ecosistema mediático actual. Educación mediática.
Es un curso ONLINE eminentemente práctico donde se entrará en contacto con diferentes herramientas audiovisuales y transmedia fácilmente utilizables y replicables en el aula.
Ponentes: Óscar Martínez y Pau Cirre ( UTOPI SOCIAL FILMS- www.utopi.es)
Trabajaremos con herramientas y técnicas audiovisuales utilizables a nivel usuari@ con metodologías, actividades, y prácticas replicables en cualquier currículo o materia.
Las posibilidades y las potencialidades del audiovisual participativo para incentivar el trabajo colaborativo y de aprendizaje.
La Alfabetización Audiovisual o Educación mediática facilita el desarrollo de una serie de competencias que les serán de gran importancia para poder desenvolverse en la sociedad del siglo XXI y permite trabajar con lenguajes o formatos cercanos a su ecosistema. A través de estos formatos podremos realizar procesos de enseñanza-aprendizaje y analizar mensajes y discursos audiovisuales así como crear nuestras propias frases mediáticas.
Entre el alumnado participante se creará un repositorio-blog donde se irán compartiendo las creaciones realizadas en el curso.
El curso prevé además de las sesiones presenciales, una estimación de unas 5 h a lo largo del mismo NO PRESENCIALES para la práctica y finalización de las creaciones y ejercicios desarrollados en casa así como la creación de pequeñas piezas individuales y colectivas o ejercicio de guía didáctica de adaptación de las herramientas trabajadas al currículum de una disciplina.
Todos los materiales producidos en el curso se visionarán y compartirán en los canales habilitados del curso (Giphy, Youtube,
)
- Dirigido a especialistas de EPVA, Música, Artística (Primaria e Infantil) y a profesorado en general interesado en la temática.
CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN
- Actividad financiada por el Plan de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas (FEDAP), por lo que solo se podrá inscribir profesorado de centros públicos no universitarios dependientes de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía.
CRITERIOS DE CERTIFICACIÓN
Según lo establecido en el artículo 13 de la ORDEN de 16 de octubre de 2006 por la que se regula el reconocimiento, el registro y la certificación en actividades de formación permanente del personal docente, para poder certificar la actividad es imprescindible:
- La asistencia de, al menos, al 80% del total de horas presenciales, con independencia de la causa que motive su falta de asistencia.
- Realizar las actuaciones previstas para la justificación de las horas no presenciales.
- Realizar la ENCUESTA de valoración en Séneca una vez finalizada la actividad.
NECESIDADES TÉCNICAS
- Este curso se impartirá exclusivamente a través de videoconferencia, por lo que será imprescindible que se acceda a la plataforma con el nombre y apellidos completo del participante.
- Para realizar su seguimiento, se necesita disponer de ordenador con conexión a internet, altavoces y micrófono.
GRABACIONES
CEP Granada se reserva el derecho a grabar la sesión con fines formativos y ponerla a disposición de la comunidad docente a través de su canal de YouTube y redes sociales. Si no desea que su imagen pueda ser grabada, puede participar en esta formación con su cámara apagada. Si no desea que su voz pueda ser grabada, puede utilizar el chat para formular sus comentarios o cuando sea requerido por el ponente o la asesoría.
Para cualquier duda, sugerencia o propuesta, puede contactar con María José Álvarez, asesora responsable de esta formación:
mjose.alvarez.r.edu@juntadeandalucia.es
671536209
Fecha |
Hora de inicio |
Hora de fin |
Lugar de realización |
20/10/2020 |
17:00 |
20:00 |
Plataforma Blackboard Collaborate |
22/10/2020 |
17:00 |
20:00 |
Plataforma Blackboard Collaborate |
27/10/2020 |
17:00 |
20:00 |
Plataforma Blackboard Collaborate |
29/10/2020 |
17:00 |
20:00 |
Plataforma Blackboard Collaborate |
03/11/2020 |
17:00 |
20:00 |
Plataforma Blackboard Collaborate |
05/11/2020 |
17:00 |
20:00 |
Plataforma Blackboard Collaborate |
10/11/2020 |
17:00 |
19:00 |
Plataforma Blackboard Collaborate |