-Evaluar diferentes métodos de enseñanza de lenguas clásicas.
-Docencia telemática y semipresencial aplicada a las lenguas clásicas: Moodle Centros y Google Classroom.
-Aprender a implementar un método de lectura en el aprendizaje de lenguas clásicas.
-Hacer un uso de las TIC¿s más efectivo.
-Cómo gamificar el aprendizaje gramatical.
-Crear material audiovisual como instrumento de aprendizaje.
Sesión 1:
1. Breve historia de la enseñanza del latín y el griego.
Se hará una breve sinopsis de cómo se han enseñado las lenguas clásicas desde la Antigüedad hasta nuestros días.
2. Método gramatical versus nuevos enfoques:
a) Reading-methods (método de lectura).
b) Método inductivo contextual.
c) Método comunicativo.
Evaluaremos las ventajas y desventajas de cada uno de los diferentes métodos y ayudar a elegir el que mejor se ajuste a nuestro alumnado.
Sesión 2
3. Docencia telemática: Adaptarse a los tiempos de la pandemia. Diferentes enfoques: Pros y contras de las diferentes opciones.
4. Moodle Centros vs Google Classroom
5. Bbcollaborate.
6. Otras plataformas.
Sesión 3
7. El método del CLC.
Evaluaremos el conocido método de Cambridge y todos los recursos online que ofrece así como utilizarlo de una manera efectiva.
8. El método de LLPSI.
Evaluaremos el Familia Romana y como hacer un uso efectivo en secundaria.
Sesión 4
9. Más allá de 1º Bachillerato. El método de Ab Initio. Aprenderemos un método mixto para 2º de Bachillerato que facilite el tránsito a textos originales.
10. Los métodos de enseñanza de griego: Athenaze vs Alexandros.
Trabajaremos con ambos métodos y ver cómo utilizarlos de una manera efectiva en clase.
Sesión 5
11. Uso de la pizarra interactiva:
Cómo crear contenidos propios usando programas sencillos.
12. Aprendizaje de vocabulario: la gran batalla.
Cómo gamificar el aprendizaje del vocabulario más allá de las nuevas tecnologías.
13. Uso de materiales audiovisuales para el aprendizaje de las lenguas clásicas.
Se darán las pautas para la creación de un guion cinematográfico así como las bases del lenguaje cinematográfico. Se elaborará un guion de una historia.
El curso está estructurado en cinco sesiones presenciales de dos horas de duración cada una que se desarrollarán por videoconferencia.
El enfoque del curso es eminentemente práctico por tanto, las metodologías, estrategias y recursos presentados son de aplicación directa en el aula.
.-Curso dirigido al profesorado de Lenguas clásicas de centros públicos de la provincia de Sevilla.
.-En caso de que el número de solicitudes exceda el número de plazas convocadas, para la confección de la lista de admitidos y admitidas se tendrán en cuenta los criterios generales del CEP que aparecen en el Plan de centro.
.-El profesorado participante deberá cumplimentar la encuesta correspondiente a la actividad en Séneca para poder proceder a tramitar la certificación de la misma.
.- El profesorado que no se hubiera inscrito, no podrá ser admitido en la misma.
.- Las sesiones presenciales se desarrollarán por videoconferencia en la sala de videoconferencias del CEP de Sevilla.
.- Cada asistente se responsabilizará de disponer de los medios de conexión necesarios para asistir a las sesiones de videoconferencia y de cumplir el horario de dicha asistencia, además de indicar su nombre completo cuando acceda a la sesión de videoconferencia.
.- Para la certificación se deberá asistir al 80% de las sesiones de videoconferencia.
.. Para la certificación de la asistencia a las sesiones de la actividad se utilizará la hoja de registro que proporciona la herramienta BlackBoard.
.- La asesoría responsable de la actividad enviará a cada participante el enlace a la sala de videoconferencias donde se desarrollará la actividad.
.-Actividad financiada con fondos de la Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas (FEDAP).
.-El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 25/01/2021 a las 13:30
.- La lista provisional de admitidos se publicará el 26/01/2021
.- La lista defintiva de admitidos se publicará el 01/02/2021
Fecha |
Hora de inicio |
Hora de fin |
Lugar de realización |
04/02/2021 |
17:00 |
19:00 |
Sala de videoconferencias |
11/02/2021 |
17:00 |
19:00 |
Sala de videoconferencias |
18/02/2021 |
17:00 |
19:00 |
Sala de videoconferencias |
04/03/2021 |
17:00 |
19:00 |
Sala de Videoconferencias |
11/03/2021 |
17:00 |
19:00 |
Sala de Videoconferencias |