1. Conocer la mediación lingüística y la normativa que la desarrolla.
2. Optimizar el diseño de la secuencia de actividades de cada bloque, de modo que unas sirvan de práctica y preparación para otras, de carácter competencialmente más amplio.
3. Diseñar tareas de mediación atractivas y motivadoras para el alumnado.
4. Reflexionar sobre los criterios necesarios para evaluar la mediación, tanto oralmente como por escrito.
5. Diseñar una rúbrica de evaluación para la destreza de mediación.
La mediación lingüística en las aulas de idiomas en Educación Permanente.
Diseño de secuencias de actividades de cada nivel formativo.
Diseñar tareas de mediación atractivas y motivadoras para el alumnado.
Criterios necesarios para evaluar la mediación, tanto oralmente como por escrito.
Diseñar una rúbrica de evaluación para la destreza de mediación.
Con el desarrollo normativo del Currículo de las Enseñanzas de Idiomas de Régimen Especial en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se hace necesario la actualización formativa del profesorado que se incorpora a las enseñanzas de idiomas en Educación Permanente en cuanto a la mediación lingüística, para definir el diseño de actividades para la evaluación teniendo en cuenta el instrumento / rúbrica generado para valorar los niveles de consecución de los criterios de evaluación.
Igualmente es necesario poner en común las prácticas, procedimientos o metodologías puestos en marcha durante el último año para la incorporación de la mediación de forma exitosa en estas aulas teniendo en cuenta la enorme diversidad del alumnado, en cuanto a sus niveles, sus intereses y sus estilos de aprendizaje.
Curso dirigido al Profesorado de idiomas de centros que imparten enseñanzas de Educación permanente: EOI, IEDA, CEPER y SEP e IES.
En caso de que el número de demandantes supere lo previsto, se priorizarán:
1. Profesorado novel que se incorpora a estas enseñanzas:
a. Profesorado que trabaje en las EOI o en el IEDA.
b. Profesorado que trabaje en CEPER y SEP, en semipresencial en coordinación con las EOI.
2. Profesorado en general que trabaja el aprendizaje de idiomas con personas adultas.
Además de estos criterios, para la confección de la lista de admitidos y admitidas se tendrán en cuenta los criterios generales del CEP de Sevilla que aparecen en el Plan de Centro del mismo.
Para certificar es necesario realizar todas las tareas previstas en la Moodle preparada para el desarrollo de la actividad.
El profesorado participante deberá cumplimentar la encuesta correspondiente a la actividad en Séneca.
Actividad financiada con fondos de la Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas (FEDAP).
El periodo de matriculación empieza el día 6 de noviembre y acaba el 12 de noviembre a las 16 horas
La lista provisional de admitidos se publicará el 12 de noviembre a las 17 horas. La lista definitiva de admitidos se publicará el 13 de noviembre.
Fecha |
Hora de inicio |
Hora de fin |
Lugar de realización |
24/11/2020 |
12:00 |
13:00 |
Aula Virtual de Formación |
01/12/2020 |
12:00 |
13:00 |
Aula virtual de formación |
15/12/2020 |
12:00 |
13:00 |
Aula virtual de formación |
Descripción Área |
Sin Competencias Digitales |