Objetivos
1. Aportar seguridad a todos nuestros correos, redes sociales y cuentas en Internet.
2. Conocer qué información nuestra hay en Internet.
3. Crear alertas para que se nos avise cuando haya información en Internet nueva sobre nosotros.
4. Gestionar las contraseñas de todas nuestras cuentas de manera segura.
5. Usar sistemas de seguridad como doble factor de verificación o certificado digital.
6. Obtener información sobre si nuestro correo es o no seguro.
7. Detectar posibles estafas y fraudes a través de Internet.
8. Llevar a cabo compras por Internet de manera segura.
9. Revisar la seguridad y privacidad de nuestras RRSS.
10. Identificar cuando estamos en una Web falsa.
11. Actuar frente a un ataque de ransomware o similares.
12. Manejar programas de control parental.
1. Mi presencia en Internet.
Buscando información sobre mi.
Mi privacidad en Internet. Derecho al olvido.
Alertas de Google.
2. Me han hackeado mi contraseña.
Cómo crear contraseña segura.
Uso de almacén de contraseñas.
Utilización del doble factor de verificación o 2FA.
Revisión de seguridad en Google y Hotmail.
Uso de correos temporales.
Sistemas de seguimiento de correo.
3. Uso seguro del correo electrónico.
Revisión de seguridad en Google y Hotmail.
Uso de correos temporales.
Sistemas de seguimiento de correo.
4. Me han estafado comprando por Internet.
Cosas a tener en cuenta antes de comprar.
Identificando sitios fraudulentos.
Modo de actuación frente a un fraude en Internet.
Utilización de Paypal y tarjetas de banca virtuales.
Navegación segura. Uso de VPN.
5. Diferentes peligros en Internet. Tipos de fraudes.
Cuentas hackeadas. Email, RRSS, etc.
Tarjeta bancaria clonada.
Ficheros encriptados. Ransomware.
Phishing para obtención de datos y fraude.
Falsificación de identidad. Identificación de perfiles falsos.
Tengo intrusos en mi red wifi.
Uso de QR fraudulentos en tiempos de COVID.
6. Revisión de seguridad y privacidad en RRSS.
Whatsapp.
Facebook.
Twitter.
Instagram.
TikTok.
7. Sistemas de control a menores y adolescentes.
Software de Control Parental.
Software de Seguimiento y monitorización.
Control de acceso a Internet para el alumnado.
En el curso veremos cómo aumentar nuestra seguridad en la Internet en acciones que hacemos a diario como mandar un correo electrónico, comprar por Internet o acceder a nuestras Redes Sociales. ¿Sabes qué información hay en la Red sobre ti? ¿Eres capaz de detectar cuando una página es un fraude? ¿Cómo puedes llevar a cabo una compra segura? Además de todo esto aprenderás a crear contraseñas seguras y otros mecanismos de seguridad que protegerán tus cuentas de correo, RRSS o cuenta del banco. También se verás los diferentes fraudes más actuales y cómo detectarlos. Así como a utilizar programa de control parental o de rastreo de móviles.
Un curso de seguridad informática para todos los que manejamos Internet y nos importa nuestra seguridad en la Red. Impartido por Eduardo Sánchez, profesor de Formación Profesional, Profesor de diferentes máster de Ciberseguridad, Ciberinteligencia e Informática Forense y Profesor de la Escuela Nacional de Policía de Ávila en su formación online C1b3rWall.
"Se trata de una actuación subvencionable dentro de la Formación en digitalización y sostenibilidad aplicada a los sectores productivos para docente de FP de centros sostenidos con fondos públicos financiada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea-Next GenerationEU".
Sesiones por videoconferencia para presentar los aspectos básicos de cada bloque de contenidos y aclarar dudas
Miércoles 4 de Mayo
Lunes 9 de Mayo
Martes 17 de Mayo
Horario de 16 a 18h
AUTOEVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
a.-) Indicadores de Logro:
- Número de solicitantes.
- Tareas entregadas
- Grado de satisfacción de los asistentes con el desarrollo de la actividad.
b.-) Instrumentos de Evaluación:
- Cuestionario de satisfacción.
- Lista de solicitudes.
- % participantes que entregan las tareas.
- Listado de certificaciones emitidas.
- Encuesta de la actividad.
CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN
- Actividad formativa dirigida exclusivamente al profesorado de alguna de las especialidades de Formación Profesional (familias profesionales) que se encuentra impartiendo docencia en centros públicos o en centros concertados dependientes de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta Andalucía. Se trata de una actuación subvencionable dentro de la Formación en digitalización y sostenibilidad aplicada a los sectores productivos para docente de FP de centros sostenidos con fondos públicos financiada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Ünión Europea -NextGenerationEU".
ADMISIÓN AL CURSO
- Sólo será admitido al curso el profesorado que haya firmado digitalmente en Seneca el documento de Toma de conocimiento de cofinanciación de Fondo Social Europeo +. Serán excluidos aquellos docentes que no tengan firmado dicho documento.
Publicación de listas provisionales 22 de abril de 2022
CERTIFICACIÓN Y TAREAS:
- Realizar el 100 % de las tareas obligatorias previstas.
- No se certificarán horas parcialmente. La certificación se realizará por la totalidad de las horas del curso.
- Completar la encuesta en Seneca. Siete días después de terminar la actividad se procederá a cerrar la misma, quién no haya completado la encuesta, ya NO podrá certificar esta actividad formativa.
Fecha |
Hora de inicio |
Hora de fin |
Lugar de realización |