Conocer estrategias de autoprotección emocional y cuidado de vínculo
Conocer los principios de desarrollo del cerebro.
Aproximarnos a la relación desde la neurociencia de la emoción, las funciones ejecutivas y el aprendizaje.
Conocer los principios de intervención en el aula desde la neurociencia.
Aproximación al modelo de Vinculación Emocional Consciente.
C.A.S.A. emociones compatibles con la enseñanza y el aprendizaje.
Descubrir el papel de las emociones en la escuela.
Emociones en confinamiento
Teleformación y vínculo emocional
Principios de desarrollo del cerebro
Funciones ejecutivas, emoción y aprendizaje
Principios de intervención educativa
Encuadre Vinculación Emocional Consciente
Competencias emocionales docentes
Gestión Emocional
Emociones Básicas
Curiosidad, Alegría, Seguridad y Admiración: emociones de aula.
En la situación actual de alta incertidumbre y crisis social, económica y sanitaria, el trabajo emocional se hace más importante que nunca. A través de este curso proponemos una aproximación al modelo de vinculación emocional consciente propuesto por Roberto Aguado para:
- Cambiar el código emocional. Con esto se mejora el rendimiento académico y la calidad de vida, ya que no siempre el cambio de pensamiento es capaz de gestionar tu estado emocional.
- Identificar las claves del clima emocional de aula saludable y favorable al rendimiento académico.
- Conocer la bioquímica de las emociones y cómo podemos gestionarlas en aula.
- Iniciar en alfabetización emocional.
Esta actividad está financiada con fondos FEDAP, por lo que está dirigida exclusivamente al profesorado de centros públicos dependientes de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta Andalucía.
LISTA DE ADMITIDOS: La lista de admitidos y admitidas se publicará en Séneca y en la página web del CEP antes del comienzo de la actividad. El profesorado que desee renunciar a la plaza adjudicada, deberá hacerlo con antelación a través de Séneca o comunicándolo al CEP.
DESTINATARIOS: Profesorado de Ed. Infantil, Primaria, Secundaria.
ENCUESTA DE EVALUACIÓN: En los días siguientes a la finalización de la actividad formativa o durante las sesiones finales de la misma, los participantes tendrán que cumplimentar en Séneca un cuestionario de evaluación. El CEP necesita conocer tu opinión para seguir mejorando. Por ello, te pedimos que no olvides, al finalizar la formación, cumplimentar la encuesta de SENECA para lo cual puedes acceder en dicha aplicación al menú Personal > Actividad Formativa > Encuestas. Gracias por tu colaboración.
CERTIFICACIÓN Y TAREAS PARA LAS HORAS NO PRESENCIALES:
- Asistir, al menos, al 80% del tiempo total de las sesiones seminario-web del CEP Marbella-Coín. Tendrán lugar en la SALA DE REUNIONES VIRTUAL BB COLLABORATE DEL CURSO.
- Realizar las tareas propuestas por los ponentes en el aula virtual, así como la encuesta de valoración de la actividad en Séneca.
BOLSAS DE AYUDA: No se contempla el pago de la bolsa de ayuda para los gastos de desplazamiento de participantes de esta actividad.
PROGRAMA: El CEP se reserva el derecho a modificar el programa, si las circunstancias así lo aconsejan. La inscripción en una acción formativa supone la aceptación de las condiciones de la misma.
Fecha |
Hora de inicio |
Hora de fin |
Lugar de realización |
06/10/2021 |
16:30 |
19:30 |
Online |
13/10/2021 |
16:30 |
19:30 |
Online |
20/10/2021 |
16:30 |
19:30 |
Online |