1. Dinamizar la enseñanza de las ciencias, incorporando metodologías activas e investigativas en las programaciones de aula.
2. Fomentar el gusto por el conocimiento y el desarrollo de vocaciones científicas mediante un planteamiento activo y práctico de la enseñanza de las ciencias y el contacto con investigadores/as en activo.
3. Contribuir a desarrollar el espíritu innovador y emprendedor entre el alumnado participante .
4. Potenciar la divulgación y la comunicación social de la ciencia.
Actividad dirigida al profesorado de centros educativos de la provincia de Almería que pretendan participar en la II FERIA DE LA CIENCIA DE ALMERÍA 2022 provincial que se celebrará en modalidad presencial el 4 y 5 de mayo en Almería.
La Feria de la Ciencia es un proyecto educativo y cultural organizado por la Delegación Territorial de Educación y Deporte en Almería, CEP de Almería, CEP de Cuevas Olula, CEP El Ejido y Universidad de Almería, formando parte de la Red de Ferias de la Ciencia de Andalucía coordinada por la Fundación Descubre. Su finalidad es crear un espacio educativo que permita el intercambio, la divulgación y la comunicación de conocimientos científicos a la ciudadanía, en la que los actores-divulgadores sean los alumnos y alumnas de los centros educativos que voluntariamente participen en el proyecto.
El contenido del curso servirá para guiar y acompañar a los centros participantes en la Feria de la Ciencia de Almería, mediante la formación en las temáticas necesarias para el desarrollo de un proyecto-experimento científico o tecnológico y el acompañamiento en la preparación del material que se expondrá en la misma.
Los centros podrán desarrollar proyectos de ciencia propios o colaborar con la Universidad en proyectos ya definidos como estos:
Tratamientos Solares de Agua (TSA).
Proyecto de Vigilancia Ambiental ECOCEAN supermercados.
Antibióticos:bacterias resistentes y descontaminación en el medioambiente.
Diseño de sistemas de cultivo de spirulina sencillos para uso familiar en zonas desfavorables.
STAT WARS (Episodio II): el imperio de los datos.
Enseñando a una máquina como reconocer objetos mediante imágenes.
Emociones a ritmo de Tik Tok: una aproximación al estudio de las competencias personales.
Desafío del Club de Robótica 2021/22.
Almería vaciada: medidas para evitar el despoblamiento.
Medición del contenido de sólidos solubles en frutos y hortalizas.
Proyecto Explora: un mundo invisible te rodea.
Contribuciones al bienestar humano de Ziziphus Lotus, un arbusto nativo de las zonas áridas mediterráneas.
Proyecto Coroset.
¿Qué nos dicen las enzimas digestivas?.
La toma de decisiones ante recompensas monetarias a lo largo del tiempo.
Actividad dirigida al profesorado de centros educativos de la provincia de Almería que pretendan participar en la II FERIA DE LA CIENCIA DE ALMERÍA 2022 que se celebrará el 4 y 5 de mayo en Almería.
Esta actividad formativa consiste en la realización de varias tareas en el aula virtual de formación del profesorado de la Junta de Andalucía.
La tareas consistirán en participación en foros e intercambio de experiencias que permitan visibilizar el proceso desarrollado con el alumnado para la preparación de los proyectos que se van a presentar en la Feria de la Ciencia.
CRITERIOS DE BAREMACIÓN:
1º- Actividad dirigida exclusivamente al profesorado de centros educativos de la provincia de Almería.
Si fuese necesario, la adjudicación de plazas se realizará atendiendo al orden cronológico de inscripción en Séneca.
INSCRIPCIÓN:
Inscripción: hasta el 02/02/2022.
Listado admisión provisional: 03/02/2022.
Reclamación hasta: 04/02/2022.
Listado admisión definitivo: 04/02/2022.
Se realizará a través de Séneca. Los listados de admisión se publicarán en la web del CEP de Almería.
La actividad formativa consta de 30 horas no presenciales que se realizarán a través del Aula Virtual de Formación del Profesorado. El profesorado debe contar con los medios técnicos y de conexión necesarios para la realización de dicha actividad formativa.
CERTIFICACIÓN:
Según lo establecido en el artículo 13.1 de la ORDEN de 16 de octubre de 2006, la inscripción de una actividad en el Registro de Actividades de Formación Permanente dará derecho a la emisión de certificados de participación al profesorado que hubiera asistido, al menos, al 80% del total de horas presenciales y la realización y superación de todas las tareas del Aula Virtual.
En aplicación de la Orden de 16 de diciembre de 2008 por la que se modifica la de 16 de octubre de 2006, por la que se regula el reconocimiento, el registro y la certificación de las actividades de formación permanente del personal docente: "El profesorado no podrá realizar simultáneamente más de dos cursos de teleformación.»
ASESORÍAS RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD:
- Inmaculada Carrillo Martínez (Cep Cuevas-Olula)
- María Luisa Alonso Corral (Cep El Ejido)
- María Toledo Barrajón (Cep Almería)
Fecha |
Hora de inicio |
Hora de fin |
Lugar de realización |
03/03/2022 |
17:30 |
19:30 |
Sala de videoconferencias Webex |
08/03/2022 |
17:00 |
18:00 |
Sala de videoconferencias Webex |
08/03/2022 |
18:00 |
19:00 |
Sala de videoconferencias Webex |
04/05/2022 |
12:30 |
13:30 |
Subdelegación de Gobierno de Almería |
04/05/2022 |
17:00 |
18:00 |
Subdelegación de Gobierno Almería |
05/05/2022 |
11:00 |
12:00 |
Salón Noble de la Subdelegación del Gobierno |
05/05/2022 |
11:00 |
12:00 |
Salón Noble de la Subdelegación del Gobierno. |