Objetivos generales
1.Desarrollar habilidades de comunicación empática.
2.Adquirir pautas de autoconocimiento y autogestión emocional.
3.Aprender a comprender las emociones de los demás.
4.Tomar conciencia entre emoción, cognición y comportamiento.
5.Adquirir una expresión emocional adecuada y regulación de emociones y sentimientos.
6. Desarrollar habilidades de afrontamiento y competencias para autogenerar emociones y actitudes positivas.
7. Adquirir hábitos que favorezcan la autoestima.
8. Desarrollar habilidades sociales y de resolución de conflictos.
9. Motivación personal.
10. Mejorar la relación con el cumplimiento de compromisos.
11. Adquirir habilidades resilientes.
12. Adquirir hábitos de búsqueda de soluciones ganar-ganar (negociación)
13. Mejorar la comunicación a través de los principios de la Inteligencia Emocional.
14. Desarrollar el hábito de compartir emociones.
15. Adquirir pautas de conducta asertivas.
16. Aprender a prevenir y resolver conflictos.
17. Desarrollar bienestar emocional.
Objetivo específico
Desarrollo de la resiliencia en el aula.
Programación Neurolingüística: Creencias y valores.
Teoría Análisis Transaccional: Comunicación y autoestima.
Resiliencia.
Inteligencia Emocional, emoción y sentimiento.
Técnicas asertivas.
Comunicación empática.
Visión y Misión.
Autoestima.
Sesión 1. Competencias: Emoción vs Sentimiento (habilidades socioemocionales) ; Conducta vs Identidad; Visión vs Sentimiento.
Definición y características de la persona resiliente.
Sesión 2. . Competencias: Interpretación vs. Hecho. Apoyo vs Ayuda ( (Comunicación Adulto-Adulto vs. Padre-Niño); Padre Responsabilidad vs Víctima
Sesión 3. Competencias: Rigor vs Rigidez; Ganar-ganar vs Ganar-Perder; Empatía .Actitud de la persona resiliente . Ejemplo de resiliencia.
El curso semipresencial surge de la necesidad de continuar actualizando al profesorado de religión evangélica en el desarrollo de competencias de Inteligencia Emocional.
El curso se llevará a cabo en el Aula Virtual de Formación del profesorado , presencial por videoconferencia 25 de mayo,30 de mayo y 1 de junio.
Sesión 1. 25 de mayo ,miércoles, 17,00 a 19,30 horas
Sesión 2. 30 de mayo ,lunes,17,00 a 19,30 horas
Sesión 3. 1 de junio ,miércoles, 17,00 a 19,30 horas
Se trata de un curso semipresencial de 12 horas totales en la que tendremos 7 horas y media presenciales por videoconferencia y 4 horas y media tarea individual/grupal. Las horas no presenciales, dedicadas principalmente a entrega de trabajo individual/colaborativo,un foro y un cuestionario.
Metodología
En el desarrollo de competencias de Inteligencia Emocional planteamos un modelo por descubrimiento 100% experiencial. A través de ejercicios y dinámicas que fomentan la motivación y el interés, los participantes podrán obtener una ¿fotografía¿ de cuáles son las actitudes y pensamientos que subyacen a sus conductas y, por tanto, a los resultados que obtienen en su vida diaria. Como en el clásico método socrático (origen del ¿coaching¿, método de aprendizaje muy conocido y
practicado en el ámbito empresarial y deportivo) en esta propuesta formativa no se facilitarán respuestas a preguntas, sino que los propios participantes encontrarán respuestas a sus preguntas a través de mirarse en las dinámicas y cómo ellas pueden ser un fiel reflejo de la manera en que actúan en tu vida diaria... Éstas dinámicas se pueden proponer como juegos del grupo completo o de un grupo pequeño, procesos de ojos cerrados o de origen gestáltico. Como en la Gestalt, en el programa formativo, el grupo facilita al participante un gran número de ¿espejos¿ en los que mirarse y ver reflejadas las relaciones de su entorno para ver, como dijimos, cuáles son los pensamientos subyacentes que las determinan y poder alcanzar,
así, una solución diferente.
Consideramos que ¿estamos programados para conectar¿ (Inteligencia Social, Goleman) y que el desarrollo de las competencias emocionales y sociales son la clave del éxito personal y profesional
Esta actividad está financiada con fondos FEDAP por lo que se dirige exclusivamente al profesorado de centros públicos.
PLAZO DE RECEPCIÓN DE SOLICITUDES: hasta 20 de mayo.
LISTADO PROVISIONAL DE SOLICITUDES: 21 de mayo
LISTADO DEFINITIVO: 23 de mayo.
Esta actividad formativa lleva asociada una tarea obligatoria para completa la certificación.Al final, será requisito imprescindible para certificar:Haber realizado y subido individualmente a la plataforma facilitada las actividades propuestas,el plazo hasta el 7/06/2022
Curso dirigido a profesorado que imparte docencia de Religión Evangélica Ed Infantil,Primaria y Secundaria. Además de estos criterios, para la confección de la lista de admitidos y admitidas se tendrán en cuenta los criterios generales del CEP.
- El profesorado participante deberá cumplimentar la encuesta correspondiente a la actividad en Séneca para poder proceder a tramitar la certificación de la misma.
- Las sesiones presenciales se desarrollarán por videoconferencia en la sala de videoconferencias en la plataforma Moodle en la que se encuentra el curso.
- Cada asistente se responsabilizará de disponer de los medios de conexión necesarios para asistir a las sesiones de videoconferencia y de cumplir el horario de dicha asistencia, además de indicar su nombre completo cuando acceda a la sesión de videoconferencia. .
- Para la certificación se deberá realizar el 80% de las horas totales de la actividad: las sesiones de videoconferencia y las tareas indicadas en la plataforma Moodle..
-Para la certificación de la asistencia a las sesiones de la actividad se utilizará la hoja de registro que proporciona la herramienta Webex
Fecha |
Hora de inicio |
Hora de fin |
Lugar de realización |
25/05/2022 |
17:00 |
19:30 |
AVFP |
30/05/2022 |
17:00 |
19:30 |
AVFP |
01/06/2022 |
17:00 |
20:00 |
AVFP |
Descripción Área |
Sin Competencias Digitales |