Conocer las características y tipologías del alumnado con discapacidad auditiva que cursa etapa de la ESO, utilizando las pautas que permitan establecer una interacción comunicativa suficiente con este alumnado.
Adquirir nociones básicas de Lengua de Signos española que permitan al docente establecer una comunicación básica funcional en LSE con su alumnado sordo signante, dentro del ámbito del centro educativo en la etapa de la ESO.
Comprender y valorar la figura del Intérprete de Lengua de Signos como recurso aliado en el aula, conociendo sus características y funciones, así como su encaje en el proceso de aprendizaje del alumnado con discapacidad auditiva.
1ª SESIÓN:
- Presentación del curso. Exposición de contenidos y metodología
- Normativa relacionada con la discapacidad auditiva
- Introducción a la sordera / sordoceguera
-Tipos de sordera
-Desarrollo cognitivo del/a niño/a sordo/a
-Características del alumnado sordo
- ¿Qué es la L.S.E.?
-Introducción
-Mitos
-Expresión corporal ¿ gestual
-Configuraciones y parámetros
-L.S.E.
-Presentación y saludos
-Clasificadores básicos
-Números
-Días semana, meses, horas
-Familia
2ª SESIÓN:
-Estrategias de comunicación con el alumnado sordo
-La figura del Intérprete de Lengua de Signos en el centro educativo/aula
-L.S.E.:
-Clasificadores
-Instalaciones del centro educativo
-Personal del centro
-Material del aula
-Asignaturas
-Verbos
SESIÓN 3ª:
-Gramática de la L.S.E.
-L.S.E. : Vocabulario específico de las materias
-Matemáticas
-Lengua y Literatura
-Geografía e Historia
-Biología y Geología
-Física y Química
SESIÓN 4ª:
-Dactilológico L.S.E.
-L.S.E. : Practicamos lo aprendido en el curso
-Expresión
-Comprensión
-Diálogo
-Situaciones habituales en el aula
-Situaciones habituales en el centro
-Abordar las NEE es fundamental en esta etapa , es por ello , que los contenidos que se imparten están estructurados en las diversas sesiones de manera presencial, para ir complementando la parte teórica a la práctica docente.
Los criterios de adjudicación son los siguientes por orden de prioridad:
1-ETPOEP
2-Maestro/a de Pedagogía Terapéutica para la atención al alumnado con discapacidad auditiva cuya lengua vehicular sea la lengua de signos española.
3-Maestro/a de Audición y Lenguaje para la atención al alumnado con discapacidad auditiva cuya lengua vehicular sea la lengua de signos española.
4-Profesorado de Enseñanza Secundaria del ámbito socio-lingüístico para apoyo curricular al alumnado con discapacidad auditiva (SG590058).
5-Profesorado de Enseñanza Secundaria del ámbito científico-tecnológico para apoyo curricular al alumnado con discapacidad auditiva
6- Profesorado Puesto específico TEA.
7-RED Cotutoras/es LSE Córdoba y provincia
8-RED AACCII Córdoba y provincia
9-Profesorado CEEE
CERTIFICACIÓN
Según el artículo 13.1 de la ORDEN de 16 de octubre de 2006 por la que se regula el reconocimiento, el registro y la certificación en actividades de formación, la inscripción de una actividad en el Registro de Actividades de Formación Permanente dará derecho a la emisión de certificados de participación al profesorado que supere la evaluación de todas las tareas no presenciales previstas y asista, al menos, al 80% del total de las horas presenciales, pudiendo llevarse a cabo estas últimas, a través de medios audiovisuales. Las videoconferencias se consideran actividades presenciales virtuales sincrónicas. La asistencia sólo queda acreditada a través de los informes de registros de asistencia de las plataformas telemáticas usadas. Los participantes deberán identificarse con sus APELLIDOS Y NOMBRE para poder registrar correctamente la asistencia.
ENCUESTA DE VALORACIÓN
El CEP necesita conocer tu opinión para seguir mejorando. Por ello, te pedimos que no olvides, al finalizar la formación, cumplimentar la encuesta de SÉNECA para lo cual puedes acceder en dicha aplicación al menú "Personal" --> "Actividad Formativa" --> "Encuestas".
Fecha |
Hora de inicio |
Hora de fin |
Lugar de realización |
15/02/2023 |
16:30 |
20:00 |
CEP CÓRDOBA |
21/02/2023 |
16:30 |
20:00 |
CEP CÓRDOBA |
02/03/2023 |
16:30 |
20:00 |
CEP CÓRDOBA |