OBJETIVOS SOBRE EL DISEÑO 3D:
- Aprender a diseñar y elaborar modelos de objetos en 3D con software de dibujo paramétrico.
- Aprender a diseñar cajas, piezas, soportes, y todo tipo de objetos, así como mecanismos y ensambles sencillos.
- Aprender a diseñar vistas y presentaciones de piezas y ensambles 3D.
- Aprender a diseñar piezas en 3D para reparar, sustituir o mejorar piezas reales.
OBJETIVOS SOBRE LA IMPRESIÓN 3D:
- Aprender a imprimir en impresoras 3D.
- Conocer y utilizar el software de laminado para la impresión 3D aditiva.
- Conocer los distintos materiales plásticos para la impresión: PLA, ABS, TPU, Flex, PETG, etc...
- Analizar las diferentes configuraciones del software para todo tipo de piezas 3D.
- Obtener piezas en distintos materiales para analizar tolerancias, retracciones y calibrado.
- Solucionar los problemas habituales que pueden darse en el uso de la impresora 3D.
- Desarrollar y mejorar la competencia digital docente conforme a los niveles establecidos en el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (MRCDD).
Autodesk Inventor y otros programas paramétricos:
o Introducción a Inventor y los programas paramétricos.
o Bocetos en 2D. Planos de trabajo. o Bocetos en 3D.
o Sólidos y superficies. Operaciones o Ensamblajes y Animaciones
o Mecanismos sencillos: Ruedas dentadas, roscas, etc.
o Cotas, vistas y anotaciones o Tipos de archivos: Importar, exportar Archivos para la impresión 3d u otros programas.
Impresión 3D:
o Tipos de impresoras 3D. Impresoras Aditivas.
o Software para filetear, Cura Ultimaker, PrusaSlicer y otros. Parámetros y propiedades básicas.
o De .slc a .gcode. o Configuración y uso de impresoras 3D. o Problemas y soluciones en el uso de impresoras 3D.
o Principales web de repositorios WEB de piezas.
Curso de iniciación al dibujo parametrizado e impresión 3D para el uso genérico en cualquier rama de Formación Profesional y enseñanzas de robótica para un mejor aprovechamiento de los recursos digitales y aulas ATECA.
Mediante este curso se puede pasar de una idea a un objeto o mecanismo físico lo que pone al alcance del profesorado unas herramientas y unas capacidades que permiten mejorar la competencia digital del profesorado en una rama tan actual como es el diseño e impresión 3D.
Esta formación está diseñada para que pueda ser aplicada en diferentes módulos profesionales, por lo tanto tendrá preferencia profesorado que imparta en las familias profesionales de:
Electricidad y Electrónica, Instalación y Mantenimiento, Fabricación mecánica, Informática y comunicaciones y Transporte y Mantenimiento de vehículos.
Se recomienda tener conocimientos en herramientas de dibujo técnico e informática.
En esta formación se trabajan descriptories de las siguientes Áreas y Niveles:
Área 1. Compromiso Profesional - Nivel A2.
Área 2. Contenidos Digitales - Nivel A2
Área 3. Enseñanza y aprendizaje - Nivel A2
Área 4. Evaluación y retroalimentación - Nivel A2
Área 5. Empoderamiento del alumnado - Nivel A2
Área 6. Desarrollo de la competencia digital del alumnado - Nivel A2
Actividad financiada con Fondos para la Digitalización de Sectores productivos de FP.
CRITERIOS DE CERTIFICACIÓN:
El artículo 13 de la ORDEN de 16 de octubre de 2006 por la que se regula el reconocimiento, el registro y la certificación en actividades de formación permanente del personal docente dicta las condiciones para la certificación de la participación en actividades de formación. En él se establece lo siguiente:
1. La inscripción de una actividad en el Registro de Actividades de Formación Permanente dará derecho a la emisión de certificados de participación al profesorado que hubiera asistido, al menos, al 80% del total de horas presenciales de la misma, con independencia de la causa que motive su falta de asistencia. Si la actividad de formación permanente contemplase horas no presenciales, estará obligado, además, a realizar las actuaciones previstas en la convocatoria, así como superar, en su caso, la correspondiente evaluación para obtener la certificación de participación.
BOLSAS DE AYUDA
Esta actividad no contempla bolsa de ayuda para los participantes..
Es necesario realizar la encuesta de evaluación de la actividad en Séneca. El plazo para la realización de la misma es de una semana desde el día de finalización de la actividad.
ACTIVIDAD MRR.(Prórroga Digitalización) Por lo que es imprescindible la firma de la toma de conocimiento para la certificación de la actividad. Este documento se encontrará en la bandeja de firmas de cada asistente.
PERMISOS:
La adjudicación de plaza en esta actividad no supone ningún tipo de permiso ni dispensa más allá de los acuerdos internos del propio centro.
Para cualquier duda o reclamación, póngase en contacto con el asesor: alfonso.avila.edu@juntadeandalucia.es
Fecha |
Hora de inicio |
Hora de fin |
Lugar de realización |
12/04/2023 |
16:00 |
20:00 |
IES Politécnico Hermenegildo Lanz |
17/04/2023 |
16:00 |
20:00 |
IES Politécnico Hermenegildo Lanz |
19/04/2023 |
16:00 |
20:00 |
IES Politécnico Hermenegildo Lanz |
24/04/2023 |
16:00 |
20:00 |
IES Politécnico Hermenegildo Lanz |
26/04/2023 |
16:00 |
20:00 |
IES Politécnico Hermenegildo Lanz |