+ Conocer al alumno TEA en su amplia diversidad
+ Aprender lo recursos necesarios a nivel metodológico para dar una respuesta adecuada a sus necesidades.
+ Identificar sus habilidades y dificultades para ayudarles en las aulas ordinarias de nuestros centros.
+ Diferenciar entre ambos trastornos y sus comorbilidades.
+ Dotar de recursos y estrategias a nuestro alumnado para que sea capaz de trabajar de forma autónoma.
ALUMNADO CON TEA NIVEL 1:
* El síndrome de Asperger: definición.
* Características que definen el término.
* Clasificación de los TEA a través de la historia.
* Dificultades que presentan.
* Funcionamiento neuropsicológico del S. de Asperger.
* Teoría del déficit en la Teoría de la Mente.
* Teoría del déficit en la Función Ejecutiva.
* Teoría de la disfunción en la Coherencia Central.
* Teoría de la disfunción en el hemisferio derecho.
* Funcionamiento cognitivo.
* Aspectos neurobiológicos.
* Comorbilidad.
* Pruebas y tratamiento farmacológico.
* El S. de Asperger en la Educación Infantil y Primaria.
* El S. de Asperger en la Adolescencia.
ALUMNADO CON TEL:
* El Trastorno específico del lenguaje: definición.
* Características que definen el término.
* Bases neurocientíficas del lenguaje
* El alumnado con TEL en la etapa de Educación Infantil.
* El alumnado con TEL en la etapa de Educación Primaria (6-7 años)
* El alumnado con TEL en la etapa de Educación Primaria (8-12 años)
* Pautas para la estimulación en las distintas etapas.
Actividad de profundización en la temática dirigida a profesorado que ya ha realizado la formación inicial del curso.
Con objeto de desarrollar un conocimiento más profundo de la temática.
CRITERIOS DE ADMISIÓN:
Actividad dirigida prioritariamente a profesorado de PT ,Al Y orientación que hayan cursado el nivel inicial en está temática en actividades formativas anteriores. Resto de colectivos que cumplan dicho requisito. y resto de profesorado que desempeña su labor docente en los centros de nuestra zona CEP.
CRITERIOS DE CERTIFICACIÓN:
La certificación, conforme a la normativa vigente, sólo se otorgará a quienes realicen todas las tareas obligatorias .Y asista al 80 % de las sesiones presenciales realizadas por videoconferencia en el AVFP. El profesorado al que le sea adjudicada una plaza y no realice alguna actividad en el aula virtual en las dos primeras semanas podrá perder su derecho a la actividad para adjudicar dicha plaza a profesorado en lista de espera..
ADJUDICACIÓN:
Una vez considerados los criterios de adjudicación si quedan plazas libres. Se realizará sorteo público el día 13 de febrero a las 12:00 h. Publicándose las listas provisionales a las 14:00 h. El día 14 se publicaran las listas definitivas.
Fecha |
Hora de inicio |
Hora de fin |
Lugar de realización |
16/02/2023 |
16:30 |
19:30 |
AVFP |
23/02/2023 |
16:30 |
19:30 |
AVFP |
01/03/2023 |
16:30 |
19:30 |
AVFP |