Detalle Actividad Formativa

Inicio

  • Título: EL LENGUAJE ORAL: LOS CIMIENTOS DEL PROCESO LECTOR
  • Modalidad: Curso
  • Estado: Terminada
  • Ámbito: Provincial
  • Código: 23402GE028
  • Fecha actividad: 02/02/2023 hasta 02/03/2023
  • Fecha inscripción: 17/01/2023 hasta 26/01/2023
  • Horas totales: 8
  • Horas presenciales: 8
  • Horas no presenciales: 0
  • Nº de plazas: 77
  • Dirigido a: Internivelar
  • Tipo de descriptor: I - Escuela Inclusiva-Atención Diversidad
  • Descriptor: 1.2.1.- Atención alumnado dificultades aprendizaje
  • Lugar de realización: IES Stº Domingo (salón de actos)
  • Provincia: Almería
  • Municipio: El Ejido
  • Localidad: El Ejido

Objetivos

- Dar a conocer líneas de trabajo que mejoren la actividad docente. - Facilitar al profesorado técnicas para el desarrollo de la lectoescritura. - Intercambiar propuestas didácticas innovadoras a partir de los programas de estimulación lingüística. - Conocer propuestas para el fomento de las habilidades metalingüísticas del alumnado para alcanzar un correcto lenguaje oral y escrito. - Proponer distintos materiales de trabajo sobre metalenguaje, buscando la adaptación para nuestro alumnado. - Integrar metodologías adecuadas para trabajar vocabulario. - Conocer casos prácticos de intervención en el aula.

Contenido

- El lenguaje oral y su relación con otros aprendizajes. - Programas de estimulación del lenguaje oral. - Estimulación del lenguaje oral: elementos a considerar. - Habilidades metalingüísticas y relación con aprendizajes posteriores. - Conciencia léxica, silábica y fonémica. - Conciencia semántica: redes léxicas y vocabulario. - Ejemplos de intervención.

Descripción

El desarrollo del lenguaje oral tiene unas implicaciones muy importantes, es decir, además de ser un instrumento para comunicarse adecuadamente, comprender y relacionarse con el entorno que nos rodea, se convierte en un elemento imprescindible para el desarrollo cognitivo del niño/a. Conseguir el adecuado desarrollo de las habilidades de expresión oral es EL COMIENZO del PROCESO LECTOESCRITOR. El aprendizaje del lenguaje escrito se fundamenta en el lenguaje oral, por tanto, hay que trabajar los cimientos orales para que después la adquisición del lenguaje escrito tenga lugar sin dificultades. Por lo tanto, la escuela se convierte en un espacio perfecto para favorecer y estimular la expresión oral en edades tempranas, que será la base, como ya señalábamos, y el comienzo del proceso lectoescritor.

Observaciones

Actividad financiada por el Plan de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas (FEDAP), por lo que solo se podrá inscribir profesorado de centros públicos no universitarios dependientes de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía. CRITERIOS DE BAREMACIÓN Y ADMISIÓN: 1º Profesorado de Audición y Lenguaje. 2º Profesorado de centros que tengan incluida esta temática como prioritaria en su demandas formativas. 3ª Profesorado de Pedagogía Terapéutica, orientadoras/es interesados en la temática y Profesorado de Educación Infantil. 4º Profesorado de Educación Primaria. En caso de que las solicitudes superen el número de plazas y siguiendo los criterios de baremación, la asignación de las mismas se resolverá conforme a la propuesta de adjudicación de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, utilizando los números del DNI y el último número del sorteo de escolarización. INSCRIPCIÓN Y PLAZOS: Plazo de inscripción hasta: 26/01/2023 a las 10h. Publicación listado admisión provisional: 26/01/2023. Publicación listado admisión definitivo: 27/01/2023. - La inscripción se realizará a través de Séneca. Los listados de admisión se harán públicos en la página del CEP de EL Ejido. CERTIFICACIÓN: Según lo establecido en el artículo 13.1 de la ORDEN de 16 de octubre de 2006, la inscripción de una actividad en el Registro de Actividades de Formación Permanente dará derecho a la emisión de certificados de participación al profesorado que haya asistido al 80 % de las horas presenciales. ASESORÍAS RESPONSABLES: - CEP de El Ejido, Carmen Fernández Agudo, mmferagu258@g.educaand.es - CEP de Cuevas-Olula, Inmaculada Carrillo Martínez, inmaculada.carrillo.edu@juntadeandalucia.es - CEP de Almería, Julieta Perez Ruiz Palenciano, julieta.perezruiz.edu@juntadeandalucia.es

Equipo de formación

Asesor/a Responsable:
Fernández Agudo, María Carmen
Criterios de adjudicación automática:
Personal agregado a la actividad:
Ponente: Haro Castilla, Belinda

Sesiones de la actividad

Fecha Hora de inicio Hora de fin Lugar de realización
02/02/2023 16:30 19:30 IES Stº Domingo (salón de actos)
16/02/2023 16:30 19:30 IES Stº Domingo (salón de actos)
02/03/2023 16:30 18:30 IES Stº Domingo (salón de actos)

Competencia Digital Docente

Descripción Área
Sin Competencias Digitales
Volver