Detalle Actividad Formativa

Inicio

  • Título: GESTIÓN DE REDES SOCIALES DEL CENTRO
  • Modalidad: Curso
  • Estado: Actividad en desarrollo
  • Ámbito: CEP
  • Código: 234127ACS002
  • Fecha actividad: 16/02/2023 hasta 16/03/2023
  • Fecha inscripción: 25/01/2023 hasta 03/02/2023
  • Horas totales: 10
  • Horas presenciales: 10
  • Horas no presenciales: 0
  • Nº de plazas: 54
  • Dirigido a: Internivelar
  • Tipo de descriptor: I - Sociedad Conocimiento
  • Descriptor: 1.3.2.- Conocimiento tecnológico (TIC)
  • Lugar de realización: Sala de Videoconferencias
  • Provincia: Sevilla
  • Municipio: Sevilla
  • Localidad: Sevilla

Objetivos

a) Dotar a los/as participantes de los conocimientos para crear, si no existen ya, las RRSS para un centro educativo. b) Crear un plan coordinado de utilización de las RRSS dentro del centro educativo. Crear una estrategia de comunicación. c) Mantener, de forma eficaz, las RRSS del centro educativo, monitorizando su actividad y, especialmente, el alcance de sus publicaciones. d) Conocer herramientas complementarias de creación de contenido audiovisual. e) Conocer las amenazas que pueden suponer el uso de RRSS en un centro educativo y protocolizar un plan de crisis. f) Proponer modificaciones necesarias en el Plan de Centro para respaldar la actividad del Centro en RRSS desde sus documentos legales.

Contenido

Sesión 1. Introducción a las RRSS en un centro educativo. ¿Para qué sirven las RRSS? Datos estadísticos que justifican el uso de las RRSS. Qué red social usar en un centro educativo. Huella y reputación digital. Creación de una estrategia de comunicación. Roles: Social Media Manager, Community Manager, redactores. Concreción en el Plan de Centro del uso de las RRSS. Tipos de contenidos. Sesión 2. Principales RRSS. Creación de perfiles en las distintas RRSS. Lenguaje y características propias de las distintas RRSS. Características de la publicación de contenidos de calidad. Sinergias entre las distintas RRSS y la web del Centro como receptora final de tráfico. Calendario y automatización de contenidos. Software de gestión de RRSS. Sesión 3. Creación de contenidos para RRSS. Herramientas digitales destacadas para creación de contenidos para las RRSS: Canva con licencia gratuita educativa, conversores de archivos multimedia. Licencias de uso sobre contenido audiovisual (bancos de recursos gratuitos). Acortador URL. Sesión 4. Imagen de marca, impacto y monitorización. Branding. Imagen de marca. Campañas que mejoren o refuercen la imagen positiva de nuestro Centro. SEO de nuestros perfiles en RRSS. Monitorización de publicaciones. Impacto. Sesión 5. Amenazas del uso de RRSS y aspectos legales. Protocolo de crisis. Casuísticas y estrategias de acción. Aspectos legales del tratamiento de la imagen de miembros de la comunidad educativa.

Descripción

- Actividad dirigida a profesorado de centros docentes públicos. - Actividad dirigida a profesorado con un nivel de competencia digital medio. - Será requisito que el profesorado participante disponga de los medios necesarios durante el desarrollo de las sesiones formativas. - Actividad formativa presencial de 10h distribuidas en 5 sesiones de 2h de duración cada una. La actividad se va a desarrollar en sesiones presenciales por videoconferencia a través de la plataforma Webex. Para un óptimo desarrollo de la actividad, se precisa que el profesorado asistente conecte su cámara web durante el transcurso de la misma. Actualmente es aconsejable que la presencia en internet de un centro educativo no se limite a un sitio web. Las RRSS aportan un grado de interactividad e inmediatez que escapa a la clásica página web. Igualmente, nos facilitan a los centros docentes herramientas para conseguir que nuestro trabajo, el del alumnado, las campañas informativas, etc., lleguen a un gran número de internautas gracias a la viralización positiva de contenidos. Sin embargo, solo es recomendable utilizar las RRSS por un centro docente si tiene una estrategia comunicativa claramente definida, una coordinación social media (community manager) y un conocimiento suficiente de los medios. Esta actividad está claramente orientada para que los centros docentes tengan la capacidad de crear perfiles en RRSS y el conocimiento sobre cómo mantenerlos de forma eficaz.

Observaciones

Actividad financiada con fondos de la Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas (FEDAP). - Criterios de admisión por orden de prioridad: 1. Profesorado que ejerza la coordinación TDE y responsables #CompDigEdu de centros docentes públicos del ámbito del CEP de Sevilla. 2. Miembros de equipos directivos de centros docentes públicos del ámbito del CEP de Sevilla. 3. Profesorado de centros docentes públicos del ámbito del CEP de Sevilla. Las solicitudes recibidas se ordenarán por el número del DNI/NIE invertido, eliminando la letra. Se multiplicará el último número del sorteo de escolarización (0,0970) por el número de solicitudes y se redondeará a la cifra entera superior. A partir de ese número, se asignará el número de plazas previsto. La actividad no contempla bolsa de desplazamiento. - Fechas: Plazo de solicitudes: del 25 de enero al 3 de febrero de 2023 . Publicación de listas provisionales: 6 de febrero de 2023. Publicación de listas definitivas: 13 de febrero de 2023. El curso comenzará el 16 de febrero de 2023. -Requisitos: El profesorado participante debe tener un nivel medio de Competencia Digital. -Certificación: Para poder certificar hay que asistir al 80% de las horas de las sesiones presenciales. Para la certificación de la asistencia a las sesiones de la actividad se utilizará la hoja de registro de asistencia de la plataforma webex. El profesorado participante deberá cumplimentar la Encuesta correspondiente de la actividad en Séneca para poder proceder a tramitar la certificación de la misma.

Equipo de formación

Asesor/a Responsable:
Nieto Jiménez, Raquel
Criterios de adjudicación automática:
Personal agregado a la actividad:
Ponente: Polonio Serrano, Miguel Francisco
Tutor/a: Nieto Jiménez, Raquel

Sesiones de la actividad

Fecha Hora de inicio Hora de fin Lugar de realización
16/02/2023 16:30 18:30 SALA DE VIDEOCONFERENCIAS
23/02/2023 16:30 18:30 SALA DE VIDEOCONFERENCIAS
02/03/2023 16:30 18:30 SALA DE VIDEOCONFERENCIAS
09/03/2023 16:30 18:30 SALA DE VIDEOCONFERENCIAS
16/03/2023 16:30 18:30 SALA DE VIDEOCONFERENCIAS
Volver