* Facilitar herramientas y recursos para que el docente pueda potenciar su faceta de "Neuroeducador".
* Aumentar de la motivación del profesorado y del alumnado.
* Mejorar el rendimiento tanto del profesorado como del alumnado.
* Aumentar la autoconfianza y la autoestima del profesorado y del alumnado.
* Mejorar el trabajo de equipo.
* Facilitar herramientas para trabajar la memoria en el aula.
* Facilitar herramientas para potenciar el aprendizaje activo y creativo en el aula.
- Los descubrimientos de la Neurociencia en el aprendizaje.
- Cómo aprendemos: cerebro y concepto de neuroplasticidad.
- Los tres factores clave del aprendizaje según a Neurociencia y cómo trabajarlos: la atención, la emoción y la memoria.
- El cerebro y sus partes implicadas en la memoria.
- Tipos de memoria y proceso de aprendizaje.
- El papel de las emociones en el aprendizaje y en la memoria.
Los últimos avances en las Neurociencias nos están facilitando información valiosa y cada vez más profunda sobre cómo aprende el cerebro. Estos conocimientos nos ayudan a identificar los elementos que intervienen en el
funcionamiento del cerebro y, entonces, en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
En esta formación de 17 horas de duración, se quieren facilitar a los docentes herramientas prácticas, respaldadas por los conocimientos mas actuales de la investigación NeurocientÍfica, que les ayuden a trabajar aspectos clave
para que la experiencia de aprendizaje de su alumnado sea realmente efectiva y enriquecedora.
Entre ellos nos centraremos especialmente en la memoria y en la creatividad, elementos imprescindibles para un proceso de aprendizaje efectivo.
El propósito de este curso, es que los docentes tengan la oportunidad de aprender e implementar en sus clases técnicas concretas, para mejorar no solo el proceso de aprendizaje, sino que también la confianza de los alumnos en sus capacidades y, de ahí, su motivación y sus resultados académicos.
Sesión 1 (22 /2/23): La memoria y su papel en el aprendizaje
Sesión 2 (01/03/23): Mapas Mentales, neurociencia y aprendizaje
Sesión 3 (6/03/23): Aprendizaje y conceptos abstractos
Sesión 4 (13/03/23): El papel de las emociones en el aprendizaje y en la memoria
Actividad dirigida a todo el profesorado de los centros públicos por estar financiada con fondos de la Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas (FEDAP)
Admisión según los criterios generales del CEP. En caso de haber más solicitudes que plazas se procederá a realizar un sorteo según se refleja en el ROF del CEP SEVILLA..
El profesorado participante deberá cumplimentar la encuesta correspondiente a la actividad en Séneca para poder proceder a tramitar la certificación de la misma.
Las sesiones presenciales se desarrollarán de manera presencial en el aula nº3 del CEP de Sevilla.
Para la certificación de la asistencia a las sesiones de la actividad se utilizará la hoja de firmas de manera presencial el mismo día de las sesiones.
Las horas no presenciales implican el desarrollo de tarea en el AVFP. La realización de la tarea es imprescindible para certificar.
Lista provisional de admitidos: 13 de febrero de 2023
Lista definitiva de admitidos : 17 de febrero de 2023
Primera sesión presencial: 22 de febrero de 2023
Fecha |
Hora de inicio |
Hora de fin |
Lugar de realización |
22/02/2023 |
17:00 |
20:00 |
CEP SEVILLA |
01/03/2023 |
17:00 |
20:00 |
CEP SEVILLA |
06/03/2023 |
17:00 |
20:00 |
CEP SEVILLA |
13/03/2023 |
17:00 |
20:00 |
CEP SEVILLA |