Detalle Actividad Formativa

Inicio

  • Título: II CONGRESO DE EDUCACIÓN Y FLAMENCO. INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y TRANSFORMACIÓN
  • Modalidad: Congreso
  • Estado: Terminada
  • Ámbito: Regional
  • Código: 242319GE001
  • Fecha actividad: 22/11/2023 hasta 24/11/2023
  • Fecha inscripción: 09/10/2023 hasta 23/10/2023
  • Horas totales: 19
  • Horas presenciales: 19
  • Horas no presenciales: 0
  • Nº de plazas: 125
  • Dirigido a: Internivelar
  • Tipo de descriptor: III - Investigación e Innovación-Programas Educativos
  • Descriptor: 3.1.- Ámbito cultural
  • Lugar de realización: Museo Íbero y Teatro Infanta Leonor de Jaén
  • Provincia: Jaén
  • Municipio: Jaén
  • Localidad: Jaén

Objetivos

- Ofrecer a docentes y profesionales un espacio de intercambio de experiencias, investigaciones y propuestas prácticas que contribuyan a la integración del flamenco en el currículo de forma innovadora. - Difundir y fomentar la participación del profesorado en la elaboración de materiales curriculares y recursos didácticos relacionados con la inclusión del Flamenco en el sistema educativo andaluz. - Promover y dar visibilidad a la divulgación de experiencias de éxito para que puedan servir como modelos de referencia para otros centros educativos. - Fomentar el desarrollo de experiencias educativas de carácter interdisciplinar, basadas en metodologías activas e innovadoras. - Ofrecer a los Centros educativos herramientas y recursos didácticos para la programación de actividades complementarias y extraescolares para el desarrollo del flamenco. - Concienciar al profesorado de la importancia de emplear metodologías activas y modelos de aprendizaje en torno al flamenco como forma de mejorar su actualización científico-didáctica. - Promover el diseño de programaciones artísticas interdisciplinares, inclusivas e integradoras para celebrar el día del Flamenco. - Desarrollar situaciones de aprendizaje relacionadas con el flamenco ya sea dentro del horario lectivo o bien como actividades complementarias y extraescolares. - Fomentar la difusión del estudio del Flamenco en el alumnado que cursa enseñanzas elementales, profesionales y superiores de Música y Danza, enseñanzas superiores de Arte Dramático y enseñanzas profesionales y superiores de Artes Plásticas y Diseño. - Promover el desarrollo de estudios de investigación que permitan mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje del flamenco en el sistema educativo. - Experimentar investigaciones artísticas en torno al flamenco en el aula. - Realizar talleres prácticos y encuentros con artistas profesionales para acercar estas figuras del flamenco al profesorado. - Disfrutar, conocer y apreciar el flamenco en directo.

Contenido

- Exposición de ponencias científicas por expertos en el tema. - Conferencias ilustradas. - Mesas Redondas con expertos de varios temas para establecer un debate. - Conversatorios. - Encuentros con figuras del Flamenco como testimonio vivencial de experiencias. - Talleres prácticos formativos orientados a la elaboración de materiales curriculares y recursos didácticos. - Presentación de comunicaciones y/o pósters.

Descripción

El Estatuto de Autonomía dispone, en su artículo 68.1, que corresponde a nuestra Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de conocimiento, conservación, investigación, formación, promoción y difusión del flamenco como elemento singular del patrimonio cultural andaluz. El flamenco cuenta con una extraordinaria proyección cultural, no sólo en Andalucía, sino en el resto de España y a nivel internacional, prueba de ello, es la incorporación, el día 16 de noviembre de 2010, a la lista de manifestaciones culturales que forman parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Por este motivo, la Junta de Andalucía ha declarado el 16 de noviembre Día del Flamenco en Andalucía. Por otro lado, la presencia del flamenco en el sistema educativo a través de las diferentes áreas del conocimiento, contribuye al desarrollo integral y pleno del alumnado favoreciendo la valoración, apreciación y respeto por este arte. Esta necesidad de incluir el flamenco en el currículo se determina en el artículo 40 de la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía donde se establece que el currículo deberá contemplar la presencia de contenidos y de actividades relacionadas a la historia, la cultura y otros hechos diferenciadores de Andalucía, como el flamenco, para que sean conocidos, valorados y respetados como patrimonio propio y en el marco de la cultura española y universal. La Ley 4/2023, de 18 de abril, Andaluza del Flamenco en su artículo 24, expresa que se incorporarán en el plan de formación anual del profesorado, tanto inicial como permanente, programas y actividades formativas en flamenco adecuadas a las demandas efectuadas por los centros docentes. Por lo tanto el presente Congreso pretende dar respuesta a la formación del profesorado de forma práctica y teórica para dotarlo de herramientas que le ayuden a llevar al aula el flamenco de una manera didáctica y efectiva. Cualquier consulta pueden dirigirse a las asesorías responsables del CEP o a los/as coordinadores/as de la actividad (juan Francisco Cara Muñoz o Rosa María Suárez Muñoz) o a Manuela Santiago Cano (responsable de Planes y Programas. Área de Ordenación Educativa de la Delegación Territorial de Jaén).

Observaciones

El plazo de inscripción finalizará el 23 de octubre de 2023. Actividad dirigida al profesorado en general de todas las etapas educativas. La lista de admitidos y admitidas se publicará en Séneca antes del comienzo de la actividad. Las solicitudes recibidas se ordenarán por el número del DNI/NIE invertido, eliminando la letra. Se multiplicará el último número del sorteo de escolarización de este curso escolar por el número de solicitudes y se redondeará a la cifra entera superior. A partir de ese número, se asignará el número de plazas previsto. CERTIFICACIÓN Según el artículo 13.1 de la ORDEN de 16 de octubre de 2006 por la que se regula el reconocimiento, el registro y la certificación en actividades de formación, la inscripción de una actividad en el Registro de Actividades de Formación Permanente dará derecho a la emisión de certificados de participación al profesorado que supere la evaluación de todas las tareas no presenciales previstas y asista, al menos, al 80% del total de las horas presenciales, pudiendo llevarse a cabo estas últimas, a través de medios audiovisuales. La asistencia sólo queda acreditada a través de la firma en las hojas de cada una de las sesiones que conlleva la actividad o de los informes de registros de asistencia de las plataformas telemáticas usadas. Los participantes deberán identificarse con sus APELLIDOS Y NOMBRE para poder registrar correctamente la asistencia. ENCUESTA DE VALORACIÓN El CEP necesita conocer tu opinión para seguir mejorando. Por ello, te pedimos que no olvides, al finalizar la formación, cumplimentar la encuesta de SÉNECA para lo cual puedes acceder en dicha aplicación al menú "Personal" --> "Actividad Formativa" --> "Encuestas". ACCESIBILIDAD Si la persona solicitante precisa de alguna adaptación por su diversidad sensorial o motriz, debe indicarlo en su solicitud para proveer los recursos necesarios. DIFUSIÓN El CEP de Linares-Andújar se reserva el derecho a grabar las sesiones con fines formativos, y a ponerla a disposición de la comunidad docente a través de sus canales de difusión y redes sociales. Si no desea que su imagen pueda ser grabada, puede participar en esta formación con su cámara apagada. Del mismo modo, si no desea que su voz pueda ser grabada, puede utilizar el chat para formular sus dudas, aportaciones o comentarios a lo largo de la sesión, o cuando sea requerido por el ponente o la asesoría. PROGRAMACIÓN El CEP de Linares-Andújar se reserva el derecho a modificar el programa o suspender la actividad, si las circunstancias así lo aconsejan. La inscripción en una acción formativa supone la aceptación de las condiciones de la misma. BOLSA DE AYUDA PARA LOS ASISTENTES (Aplicación normativa Orden de 8 de marzo de 2005): Se establecerá una bolsa de ayuda que contempla los siguientes aspectos: - Desplazamiento: se destinará una cantidad fija que será distribuida proporcionalmente en función de los kilómetros existentes entre el centro de destino de los participantes y el lugar de celebración del Congreso. - Alojamiento: se asignará la cantidad de 60'10 euros en concepto de pernocta para las personas cuyo centro de destino se encuentre a más de 100 kilómetros del lugar de celebración del Congreso y deseen pernoctar los días 22 y 23 de noviembre. Para el abono de esta ayuda será imprescindible presentar factura oficial del gasto producido. No se pagará más de 60'10 euros, aunque en la factura aparezca una cantidad mayor. - Manutención: El Coffee Break como la comida del día 23 correrán a cargo del CEP. IMPORTANTE: El abono de estas ayudas está condicionado a la certificación de la actividad y a la presentación de la documentación requerida. El ingreso se realizará en el número de cuenta que aparece en Séneca. NOTA ACLARATORIA: Se abonará un único desplazamiento de ida y vuelta para aquellos asistentes cuyos centros se encuentren a más de 100 km del lugar de celebración del Congreso.

Equipo de formación

Asesor/a Responsable:
Rodríguez Sánchez, Juan Carlos
Palomares Ruiz, Pedro
Criterios de adjudicación automática:
Personal agregado a la actividad:
Ponente: Moya Maleno, Francisco Javier
Conferenciante: Rodríguez Guisado, José
Ponente: Fernandez Fernandez, Lucía
Ponente: Reyes Núñez, José David
Conferenciante: Andújar Molinera, Cristina
Ponente: Ramírez Torres, Francisco Juan
Ponente: Torres Medina, María de la Sierra
Conferenciante: Andújar Molinera, Arturo
Conferenciante: Perujo Serrano, Francisco
Ponente: Garrido García, Eva María
Conferenciante: García Sánchez, María de los Ángeles
Ponente: Huertas Mesa, Patricia
Ponente: García Sánchez, María de los Ángeles
Conferenciante: Colmenero Escribano, Josefa
Ponente: Acuña Fernandez, José Manuel
Ponente: Vega Uclés, Macarena
Ponente: Ruiberriz de Torres Fernandez, Ana
Coordinador/a: Cara Muñoz, Juan Francisco
Conferenciante: Ocaña Fernández, Almudena
Ponente: Ramos Ramos, Manuel
Ponente: Bermúdez Gil, Mario
Ponente: Martínez Sánchez, Jose Alberto
Ponente: Pino Illanes, Francisco David
Ponente: Conde González-Carrascosa, Antonio
Ponente: Muñoz Martínez, Miguel Ángel
Ponente: Amador Fernandez, José Alberto
Conferenciante: León Sillero, José Javier
Ponente: Fernández Gómez, Rubén
Conferenciante: García Palomar, Jesús David
Ponente: Vallejo López, Timoteo José
Coordinador/a: Suárez Muñoz, Rosa María
Conferenciante: López Ramírez, María del Mar
Ponente: Olvera Fernandez, Javier
Ponente: Andújar Molinera, Arturo
Conferenciante: Torres Medina, María de la Sierra
Conferenciante: Ruiz Muñoz, Mercedes
Ponente: Moreno Bonilla, María Dolores

Sesiones de la actividad

Fecha Hora de inicio Hora de fin Lugar de realización
22/11/2023 16:00 20:30 MUSEO ÍBERO DE JAÉN
23/11/2023 9:00 14:00 MUSEO ÍBERO DE JAÉN
23/11/2023 16:00 20:30 MUSEO ÍBERO DE JAÉN
24/11/2023 9:00 14:00 TEATRO INFANTA LEONOR

Competencia Digital Docente

Descripción Área
Sin Competencias Digitales