Detalle Actividad Formativa

Inicio

  • Título: II CONGRESO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INGENIERÍA EN LA EDUCACIÓN 2024
  • Modalidad: Congreso
  • Estado: Terminada
  • Ámbito: Regional
  • Código: 242922GE080
  • Fecha actividad: 16/02/2024 hasta 17/02/2024
  • Fecha inscripción: 15/01/2024 hasta 31/01/2024
  • Horas totales: 12
  • Horas presenciales: 12
  • Horas no presenciales: 0
  • Nº de plazas: 250
  • Dirigido a: Internivelar
  • Tipo de descriptor: I - Sociedad Conocimiento
  • Descriptor: 1.3.2.- Conocimiento tecnológico (TIC)
  • Lugar de realización: ETSI de Telecomunicación (UMA)
  • Provincia: Málaga
  • Municipio: Málaga
  • Localidad: Málaga

Objetivos

Principales objetivos: Actualizar al profesorado en conocimientos, herramientas y recursos STEM de aplicación al aula. Difundir actuaciones de éxito en el aula relacionadas con las STEM. Analizar, reflexionar y promover la Tecnología y la Ingeniería en la educación. Analizar, reflexionar y promover el fomento de las alumnas a las enseñanzas y vocaciones STEM. Conocer proyectos y tendencias en la Ingeniería actual. Favorecer la transferencia de conocimientos con las Escuelas de Ingeniería.

Contenido

VIERNES 16 DE FEBRERO - MAÑANA 9:00 - 10:00 - Recepción participantes 10:00 - 10:30 - Apertura oficial 10:30 - 11:30 - Conferencias ingeniería actual. 11:30 - 12:00 - Descanso. 12:00 - 14:00 - Conferencias: Experiencias en Ingeniería (facultades) 14:00 - 17:00 - Descanso. VIERNES 16 DE FEBRERO - TARDE 17:00 - 18:30 - Conferencias: Grupos de investigación en Ingeniería. 18:30 - 18:50 - FANTEC 2024 18:50 - 19:20 - Descanso. 19:20 - 21:00 - Actuaciones de éxito STEM en el aula (Parte 1 - 5 Experiencias de 5 centros) SÁBADO 17 DE FEBRERO - MAÑANA 10:00 - 11:40 - Actuaciones de éxito STEM en el aula (Parte 2 - 5 Experiencias de 5 centros) 11:40 - 12:15 - Descanso. 12:15 - 14:15 - Talleres STEM. 8 talleres simultáneos de 2 horas sobre las siguientes temáticas: ( A ELEGIR 1) 1) Programación con Microbit (Secundaria - Primaria). 2) IOT con Microbit (Secundaria - Primaria). 3) Videojuegos con Make code Arcade. (Secundaria - Primaria). 4) Machine Learning con Scratch (Secundaria - Primaria). 5) Diseño 3D con StekchUp 6) Manejo y Programación de drones. (Secundaria - Primaria). 7) Comunicaciones LoRa con CON ESP32 STEAMAKERS Y ArduinoBlocks (Secundaria - Bachillerato) 8) Corte y grabado láser en el aula (Secundaria - Bachillerato)

Descripción

El "II Congreso Nacional de Tecnología e Ingeniería en la Educación" es un evento cuya finalidad es contribuir a la actualización del profesorado de Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP, sobre la práctica docente en el ámbito STEM. En este encuentro se da a conocer diversos proyectos de Ingeniería actual, realizados en sectores de diversa índole, como en el empresarial, el universitario, y por último, el centro escolar a través de actuaciones de éxito STEM También se pretende promover la presencia de la Tecnología y la Ingeniería en la Educación, y el fomento de las alumnas a las enseñanzas y vocaciones STEM.

Observaciones

AL SER UNA ACTIVIDAD A DESARROLLAR EN HORARIO DE MAÑANA, EL PROFESORADO PARTICIPANTE DEBERÁ SOLICITAR EL CORRESPONDIENTE PERMISO MEDIANTE ANEXO I A LA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN. ACTIVIDAD NO SUJETA AL PAGO DE BOLSA DE AYUDA (desplazamiento, manutención ni pernocta). Actividad financiada por el Plan de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas (FEDAP), solo se podrá inscribir profesorado de centros públicos. Este congreso se realizará en la ETSI de Telecomunicación (UMA). Con respecto a la edición anterior, en esta edición los talleres simultáneos pasan a tener dos horas de duración. CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN: Profesorado de Educación Secundaria de las especialidades Tecnología, Informática, Matemáticas, Física y Química, Biología y Geología. (60% plazas) Profesorado de Educación Primaria (30% plazas) Profesorado de FP de especialidades técnicas (10% plazas) Si no se completa el porcentaje de plazas cubiertas en una determinada categoría educativa anteriormente citada, se repartirá las plazas no adjudicadas a las demás categorías. En caso de cubrirse todas las plazas y tras aplicar los criterios anteriores de adjudicación, se tendrá en cuenta el criterio de desempate empleado para la escolarización en Andalucía, y que recoge el Decreto 21/2020, de 17 de febrero. Se tomará como número para todo el curso 2023-2024 el vigente durante el curso anterior (2022-2023) CRITERIOS DE CERTIFICACIÓN: Para poder certificar la actividad es imprescindible asistir como mínimo al 80 % de las HORAS PREVISTAS y completar la ENCUESTA en SENECA. No se certificarán horas parcialmente. La certificación se realizará por la totalidad de las horas del congreso. ***Siete días después de terminar la actividad se procederá a cerrar la misma, quien no haya completado la encuesta, ya NO podrá certificar esta actividad formativa.*** Más información http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/cep-malaga/actuaciones-formativas y en http://andaluciastem.es Puedes ver más detalles de esta y otras actividades formativas organizadas por el CEP de Málaga a través de X @cepmalaga y en el Hashtag #cepdemalaga

Equipo de formación

Asesor/a Responsable:
Domínguez López, Ernesto
Criterios de adjudicación automática:
Personal agregado a la actividad:
Colaborador/a externo: Caballero González, Aurelio Javier
Ponente: Cabrera de la Fuente, Eufrasio José
Ponente: Lobato Moreno, Alfonso
Ponente: Chacón Parra, Juan José
Colaborador/a externo: Romero Toro, Salvador
Colaborador/a externo: Jiménez Vegas, Paula
Colaborador/a externo: López España, Francisco
Colaborador/a externo: Galán Gallego, Victoria
Ponente: Martín Carnero, María Trinidad
Ponente: Benítez Ortiz, Carmen Nieves
Ponente: Mata Díaz, Juan Francisco
Colaborador/a externo: Clavijo Alcaide, José Carlos
Ponente: Alcaraz Sánchez, José Andrés
Ponente: Torres Lara, Juan Antonio
Ponente: Martorell Guerrero, Gabriel
Ponente: Orts Ruiz, Francisco Manuel
Ponente: Atigra Consultores Informáticos Sll
Ponente: Ballesteros González, Alfonso
Ponente: Romero Fraidía, Manuel
Ponente: Padial García, David
Ponente: Coca Caba, Federico
Colaborador/a externo: Lara Martínez, José María
Colaborador/a externo: Nieto Martínez, María
Ponente: Estraperlo Sdad Coop de Castilla-la Mancha
Colaborador/a externo: Narváez Montiel, María Ángeles
Ponente: Ruiz Fernández, Pedro
Ponente: Trujillo Luque, César
Ponente: León Ruiz, María del Carmen
Conferenciante: Gómez Gabriel, Jesús Manuel
Conferenciante: Chicano García, José Francisco
Colaborador/a externo: Ortega García, Elena
Colaborador/a externo: Macías Torreblanca, Rubén Antonio
Ponente: Sánchez Espinosa, Antonio
Ponente: Cuadros Avilés, David
Ponente: Haro Valero, Ángel María
Ponente: Roca Rodríguez, Manuel
Ponente: Hoyos Colmenero, Antonio Jesús
Ponente: Ruiz Perea, Rafael Alonso
Ponente: Mena Díaz, María Carmen
Ponente: Muñoz Bautista, Miguel Ángel
Colaborador/a externo: López Muñoz, María
Ponente: Campos Hurtado, Juan de Dios de la Cruz
Conferenciante: López Almendros, Juan José
Ponente: Lozano Quesada, Pablo
Ponente: Alcaide Soret, José
Conferenciante: Godoy Rubio, Rafael
Ponente: Reloba Martínez, Sergio
Ponente: Caballero Carrillo, José Manuel

Sesiones de la actividad

Fecha Hora de inicio Hora de fin Lugar de realización
16/02/2024 10:00 14:00 ETSI TELECOMUNICACIONES
16/02/2024 17:00 21:00 ETSI TELECOMUNICACIONES
17/02/2024 10:00 14:00 ETSI TELECOMUNICACIONES

Competencia Digital Docente

Descripción Área
Sin Competencias Digitales