- Inteligencia Artificial y creatividad: explorar cómo las tecnologías emergentes pueden servir como herramientas para potenciar el pensamiento crítico y la innovación.
- Desarrollar la comunicación oral y pensamiento creativo: la importancia de la expresión verbal y la narrativa como elementos clave para la estructuración del pensamiento.
- Movimiento y cerebro: conocer la relación entre el aprendizaje motor, la actividad física y el desarrollo cognitivo.
- Entorno y creatividad: dar a conocer cómo el contexto educativo puede convertirse en un espacio que favorezca el desarrollo creativo a través de metodologías innovadoras.
16:30-17:00 Inauguración y presentación oficial.
17:00-18:30 Conferencia a cargo de Carlos González Morcillo. IA
18:30-19:00 Descanso
19.00- 20:00 Buenas Prácticas Educativas
20:00- 21:30 CONFERENCIA: "Neuromotricidad en el ámbito educativo" Francisco Javier Romero Naranjo. MÉTODO BAPNE.
21:30 -22:30 Descanso
22:30- 24:00 "Creatividad, improvisación y radio escolar". Francisco José Cortés Calderón.
Sábado 17 de mayo:
09:00-10:30 Experiencia Doñana
10:30-11:30 Marga Íñiguez. Estimular el cerebro.
11:30-12:00 Descanso
12:00-13:00 Videoconferencia Neuroaprendizaje y creatividad: " Se puede mejorar la creatividad? Estrategias educativas basada en la Neurociencia", a cargo Fabricio Matias Ballarini
13:00-14:00" Conferencia clausura. " Aprender a leer desde la neurociencia", Isabel Prieto (Cátedra de Neurociencia Universidad de Barcelona)
14:00-15:00 Clausura. BUBULCA FLUTE. Isabel Blanco-Moreno Pérez.
La cuarta edición del Congreso de Neurociencia y Educación organizado por el CEP Bollullos/Valverde se centrará en esta ocasión en la necesidad de potenciar desde la educación la creatividad.
La creatividad activa múltiples áreas cerebrales, desde la corteza prefrontal, responsable del pensamiento crítico y la resolución de problemas, hasta las redes de la memoria y la emoción en el sistema límbico. Estudios en neurociencia cognitiva han demostrado que el pensamiento divergente y la capacidad de generar soluciones innovadoras dependen de la interconectividad neuronal y la flexibilidad cognitiva, habilidades que pueden y deben ser estimuladas desde la educación.
En un mundo donde la Inteligencia Artificial está redefiniendo el conocimiento y las formas de interacción, la capacidad de generar nuevas ideas se vuelve más crucial que nunca. Formar pensadores del futuro implica entrenar cerebros capaces de adaptarse a entornos cambiantes, resolver problemas complejos y desarrollar respuestas creativas e innovadoras. La educación debe asumir el reto de fomentar estrategias que potencien la creatividad como un recurso esencial en la construcción del conocimiento.
ADJUDICACIÓN DE PLAZAS
En el caso de que el número de solicitudes exceda el número de plazas, la adjudicación se realizará de modo automático a través de Séneca.
PERNOCTACIÓN:
Los participantes que deseen pernoctar en el lugar donde se desarrolla el congreso deben ponerse en contacto directamente con el hotel para reservar su alojamiento, para lo cual se ha gestionado un precio reducido aportando el código ( congresocep )
Esta actividad no contempla bolsa de desplazamiento.
CERTIFICACIÓN:
No se podrán emitir certificaciones parciales de la actividad.
Para certificar la actividad es necesaria la asistencia, al menos, al 80% del total de las horas presenciales, con independencia de las causas que motiven la ausencia.
Para la cesión de imágenes de la participación en la actividad es necesario hacerlo constar en el documento que se aportará en la recogida de firmas de participación.
Esta ficha puede ser modificada por motivos de organización en cualquier momento.
Fecha |
Hora de inicio |
Hora de fin |
Lugar de realización |
16/05/2025 |
17:00 |
23:00 |
Gran Hotel el Coto (Matalascañas) |
17/05/2025 |
9:00 |
15:00 |
Gran Hotel el Coto (Matalascañas) |
Descripción Área |
Sin Competencias Digitales |