Detalle Actividad Formativa

Inicio

  • Título: III CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
  • Modalidad: Congreso
  • Estado: Terminada
  • Ámbito: Regional
  • Código: 259911IN015
  • Fecha actividad: 15/05/2025 hasta 17/05/2025
  • Fecha inscripción: 21/03/2025 hasta 31/03/2025
  • Horas totales: 18
  • Horas presenciales: 18
  • Horas no presenciales: 0
  • Nº de plazas: 1100
  • Dirigido a: Internivelar
  • Tipo de descriptor: I - Sociedad Conocimiento
  • Descriptor: 1.3.2.- Uso didáctico (TAC)
  • Lugar de realización: PALACIO DE CONGRESOS DE GRANADA
  • Provincia: Granada
  • Municipio: Granada
  • Localidad: Granada

Objetivos

- Promover la digitalización del sistema educativo, proporcionando al profesorado herramientas y metodologías para integrar eficazmente la tecnología en el aula. - Fomentar el uso de la inteligencia artificial en educación como recurso para personalizar el aprendizaje y mejorar la enseñanza. - Garantizar un uso seguro y responsable de los datos educativos, asegurando la protección de la privacidad y el cumplimiento normativo. - Explorar nuevas tecnologías aplicadas a la atención a la diversidad, facilitando recursos digitales accesibles e inclusivos. - Difundir los principios de la neurodidáctica para mejorar la motivación y el aprendizaje significativo en el alumnado. - Desarrollar estrategias innovadoras para la enseñanza de las competencias matemática y lectora, aprovechando herramientas digitales y metodologías activas. - Facilitar el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre docentes para enriquecer la innovación educativa en los centros.

Contenido

Digitalización del sistema educativo: - Desarrollo de la competencia digital docente, del alumnado y de los centros educativos. - Inteligencia Artificial aplicada a la educación: impacto y aplicaciones prácticas. - Robótica educativa, programación y desarrollo del pensamiento computacional. - Protección y gestión de datos en el ámbito educativo. - Servicios y plataformas educativas digitales: Ecosistema Digital, eXeLearning, etc. - Contenidos educativos digitales para la innovación pedagógica. Nuevas tecnologías y atención a la diversidad: - Tecnologías accesibles para la inclusión de alumnado con necesidades educativas especiales. - Aplicaciones de la inteligencia artificial en la personalización del aprendizaje. - Herramientas digitales para la adaptación curricular y el refuerzo educativo. - Estrategias digitales para la educación emocional y la gestión del aula. Neurodidáctica: - Principios neurocientíficos aplicados al aprendizaje. - Gamificación y metodologías activas basadas en la neurociencia. - Técnicas de aprendizaje multisensorial y neuroeducación. - Impacto de la neurodidáctica en la motivación y el rendimiento académico. Desarrollo de competencias matemática y lectora: - Estrategias innovadoras para la enseñanza y aprendizaje de la competencia matemática. - Didáctica de la competencia lectora en lengua materna y en lenguas extranjeras. - Uso de herramientas digitales para la mejora de la comprensión lectora y el razonamiento matemático. - Evaluación de competencias a través de tecnología educativa. PROTECCIÓN DE DATOS La inscripción en el congreso implica el tratamiento de datos personales (nombre completo, nombre de usuario IdEA, DNI y correo electrónico) por parte de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, con la finalidad de gestionar la participación en la actividad formativa y dar de alta a los asistentes en la plataforma creada para este evento. Dicho tratamiento se realizará conforme a lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (Reglamento General de Protección de Datos - RGPD) y en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD). La base jurídica del tratamiento es el consentimiento del interesado (art. 6.1.a RGPD), otorgado mediante la inscripción voluntaria en el evento. Encargados del tratamiento y destinatarios de los datos: - Empresa organizadora: desarrolla la aplicación de inscripción y gestión, pero los datos serán almacenados en servidores de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, bajo su control. La empresa solo tratará los datos conforme a un contrato que garantiza su seguridad y confidencialidad. - Plataforma del congreso: los datos serán utilizados exclusivamente para la gestión del evento y no se transferirán a terceros ajenos. El evento podrá ser grabado y retransmitido en streaming, así como difundido en redes sociales y medios de comunicación de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, pudiendo incluir la imagen de los asistentes. Los datos serán conservados únicamente durante el tiempo necesario para la gestión del congreso, y posteriormente bloqueados conforme a la normativa aplicable. Los interesados pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad ante el Delegado de Protección de Datos en el correo dpd.ced@juntadeandalucia.es

Descripción

Actividad financiada por el Programa para la mejora de la competencia digital docente #CompDigEdu, en el marco del componente 19 Plan nacional de capacidades digitales del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- Financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y por la Unión Europea - Next GenerationEU. Conforme a las directrices marcadas por la Comisión Europea a través del Plan de Acción de la Educación Digital 2021-2027, el programa de cooperación territorial (PCT) para la Mejora de la Competencia Digital Educativa #CompDigEdu (2021-2025) establecido entre el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y las Comunidades Autónomas tiene como finalidad última la de mejorar el desarrollo de la competencia digital del alumnado y el uso de las tecnologías digitales en el aprendizaje a través del desarrollo de la competencia digital del profesorado y de la transformación de los centros en organizaciones digitalmente competentes. Actividad formativa de primer nivel para el personal docente que presta servicios en centros sostenidos con fondos públicos dependientes de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, donde se cubrirán principalmente las temáticas sobre la digitalización del sistema educativo (competencia digital, Inteligencia Artificial aplicada a la educación, protección y gestión de datos o recursos educativos digitales, entre otras áreas), el uso de la nuevas tecnologías aplicadas a la atención a la diversidad, la neurodidáctica, el desarrollo de las competencias matemática y lectora (también en lenguas extranjeras), entre otras cuestiones. Organización del congreso: Jueves, 15 de mayo de 2025. 16:00 - 17:30: recepción, acreditación y recogida de documentación. 17:30 - 18:00: inauguración. 18:00 - 18:30: acto de entrega de premios. 18:30 - 19:00: pausa café. 19:00 - 20:00: ponencia plenaria. Viernes, 16 de mayo de 2025. 9:00 - 9:30: recepción y acreditación. 9:30 - 10:30: actividades simultáneas. 10:30 - 11:30: pausa café. 11:30 - 12:30: actividades simultáneas. 12:30 - 14:00: actividades simultáneas. 14:00 - 16:00: almuerzo. 16:00 - 17:00: actividades y talleres simultáneos. 17:00 - 18:00: actividades y talleres simultáneos. 18:00 - 19:00: pausa café. 19:00 - 20:00: actividades y talleres simultáneos. Sábado, 17 de mayo de 2025. 9:00 - 9:15: recepción y acreditación. 9:15 - 10:15: actividades y talleres simultáneos. 10:15 - 11:15: actividades y talleres simultáneos. 11:15 - 12:15: pausa café. 12:15 - 13:15: ponencia plenaria de clausura. 13:15 - 14:00: acto de clausura y entrega de premios.

Observaciones

Los destinatarios se agrupan de la siguiente manera: Grupo 1: profesorado desempeñando funciones de Asesorías Técnicas Docentes durante el curso 2024-2025. Grupo 2: profesorado de centros sostenidos con públicos desempeñando funciones como responsables del programa TDE durante el curso 2024-2025. Grupo 3: equipos directivos de centros sostenidos con fondos públicos, durante el curso 2024-2025. Grupo 4: profesorado de centros sostenidos con fondos públicos ejerciendo las jefaturas de los departamentos con competencias en innovación en IES y ERE durante el curso 2024-2025. Grupo 5: resto del profesorado en activo durante el periodo de inscripción. Para asegurar el máximo alcance al mayor número posible de destinatarios se establece una distribución de cuotas para los agentes clave de los centros educativos y el resto de profesorado (los tantos por ciento hacen referencia a las plazas totales): Grupo 1 (ATDs): 6%. Grupo 2 (TDE): 25%. Grupo 3 (equipos directivos): 15%. Grupo 4 (departamentos): 10%. Grupo 5 (resto profesorado): 44%. Las plazas que no se adjudiquen dentro de un grupo pasarán al siguiente en orden descendente (desde 1 hacia el 5). Las solicitudes se ordenarán por el número del DNI/NIE invertido, eliminando la letra. Se multiplicará el último número del sorteo de escolarización por el número de solicitudes y se redondeará a la cifra entera superior. A partir de ese número, se asignará el número de plazas previsto. CRITERIOS DE CERTIFICACIÓN Para la obtención de la certificación correspondiente a la actividad, los participantes deberán cumplir los siguientes requisitos: 1. Asistencia: Se exige una asistencia mínima del 80 % de las horas presenciales programadas. 2. Encuesta de Evaluación: Los participantes deben completar la Encuesta de Evaluación de la actividad a través de la plataforma Séneca dentro del plazo establecido de una semana desde la finalización de la actividad. 3. Firma del documento "Toma de Conocimiento" dentro de la bandeja de firmas de Séneca que se enviará antes del comienzo de la actividad. No se emitirá certificación parcial por asistencia a sesiones individuales de la actividad. BOLSA DE AYUDA PARA LOS ASISTENTES (Aplicación normativa: Orden de 8 de marzo de 2005) Se establece una bolsa de ayuda que contempla los siguientes conceptos: 1. Desplazamiento: Se asignará una cantidad global fija que se distribuirá proporcionalmente en función de la distancia en kilómetros entre el centro de destino del participante y el lugar de celebración del Congreso. Se reconocerá un único desplazamiento de ida y vuelta para aquellos asistentes cuyo centro de destino esté a más de 100 km del lugar de celebración del Congreso. Para los asistentes que no tengan derecho a la ayuda de pernocta, se abonarán hasta tres desplazamientos. 2. Alojamiento: Se concederá una ayuda de 60,10 euros por noche a los asistentes cuyo centro de destino se encuentre a más de 100 kilómetros del lugar de celebración del Congreso y que pernocten los días 15 y 16 de mayo. Para el abono de esta ayuda, será imprescindible la presentación de una factura oficial del gasto generado. En ningún caso se abonará una cantidad superior a 60,10 euros por noche, aun cuando la factura refleje un importe mayor. 3. Manutención: Se abonará una ayuda de 19,09 euros en concepto de dieta/ cena por cada día a los asistentes cuyo centro de destino se encuentre a más de 100 kilómetros del lugar de celebración del Congreso y que pernocten los días 15 y 16 de mayo. Condiciones generales para la percepción de las ayudas: - El abono de ayudas estará condicionado a la obtención del certificado de la actividad y a la presentación de la documentación requerida. - El ingreso de las ayudas se efectuará en la cuenta bancaria registrada en la plataforma Séneca. Plazo máximo para presentar datos bancarios y documentación solicitada: jueves 10 de julio La inscripción se cierra el lunes 31/03/2025 a las 8:00 h.

Equipo de formación

Asesor/a Responsable:
Gallardo Jiménez, María Sandra
Criterios de adjudicación automática:
Profesorado especificado en la descripción de la actividad
Personal agregado a la actividad:
Conferenciante: Marrero Cárdenas, Marcos
Conferenciante: García Guzmán, Pablo
Colaborador/a externo: Castellano Hinojosa, María Victoria
Colaborador/a externo: López Sánchez, Alejandro
Colaborador/a externo: Jiménez Palma, Abimael Carlos
Conferenciante: Torres Meléndez, Alberto
Conferenciante: Pérez de Lara Sánchez, David
Colaborador/a externo: Rodríguez Pérez, Francisco Javier
Ponente: Alcaide Cid, Samuel
Colaborador/a externo: Fernandez Morote, María Mercedes
Conferenciante: San Emeterio López, Enrique
Conferenciante: Agromayor Cid, José Antonio
Colaborador/a externo: Falla Moreno, María Jesús
Colaborador/a externo: Brea San Nicolás, Miriam
Colaborador/a externo: Heredia Jiménez, Juan
Conferenciante: Sánchez Cortés, Vanesa
Conferenciante: Corpas Martos, Alberto
Conferenciante: Gautier Jiménez, Miguel Ángel
Conferenciante: Dumitru Sopirla, Delia Carmen
Colaborador/a externo: Molina Díaz, Jacob
Colaborador/a externo: Alonso Montagut, Inmaculada
Ponente: Sánchez Hermosilla, Manuel Jesús
Colaborador/a externo: García García, Roldán
Colaborador/a externo: Bautista Carballar, Carmen
Conferenciante: Granados López, Isabel María
Conferenciante: Muñoz Ruiz, Marcos
Conferenciante: Quesada Conde, Ana Belén
Colaborador/a externo: González Arranz, Patricia
Colaborador/a externo: García Mayorga, José Juan
Conferenciante: Falla Moreno, María Jesús
Conferenciante: Domínguez Ramos, María
Conferenciante: Molina Díaz, Jacob
Colaborador/a externo: Calero Ramos, Blas
Colaborador/a externo: Martínez Moreno, Josefa de la Luz
Conferenciante: Plazas Cuevas, Emilio
Conferenciante: Díaz Santos, Pedro Manuel
Conferenciante: Rodríguez Cabrera, Julio Jesús
Colaborador/a externo: Flores Robles, Elena María
Colaborador/a externo: Sánchez Parreño, María Isabel
Colaborador/a externo: García Solís, María del Mar
Conferenciante: Rodrigo Casquero, Álvaro
Conferenciante: Souto Padilla, María Dolores
Colaborador/a externo: Caro Caro, María Belén
Colaborador/a externo: Sanz Pereda, Joaquín
Colaborador/a externo: Romero Rodríguez, Antonio
Conferenciante: Berrocal Morales, Juan Pedro
Conferenciante: González Rey, Víctor Manuel
Colaborador/a externo: Villalba Ángel, Luis Manuel
Colaborador/a externo: Atencia Yuste, Ana
Conferenciante: Villalba Ángel, Luis Manuel
Conferenciante: Flores Robles, Elena María
Conferenciante: Valeron Falcón, Daniel Pedro
Colaborador/a externo: Martín Pazo, Fernando
Colaborador/a externo: Ruiz González, Juan José
Conferenciante: Martín Carrasco, Sergio
Conferenciante: Moreira Bodelon, María del Mar
Conferenciante: Benítez Ortiz, Carmen Nieves
Conferenciante: Segundo Marcos, Rafael Ibán
Conferenciante: Álvarez Pavón, Francisca Rocío
Conferenciante: Espigares Pérez, Alba
Conferenciante: García Martínez, Diego
Ponente: Silveira García, Francisco
Colaborador/a externo: Valeron Falcón, Daniel Pedro
Colaborador/a externo: Domínguez Ramos, María
Conferenciante: Guerle Lara, María Isabel
Conferenciante: Bautista Carballar, Carmen
Colaborador/a externo: Damas Bueno, Evelio David
Colaborador/a externo: Aguilar Martínez, José Luis
Colaborador/a externo: Martín Carrasco, Sergio
Colaborador/a externo: Hurtado Molina, Pedro
Colaborador/a externo: Rodrigo Casquero, Álvaro
Colaborador/a externo: Villalba Valdayo, José
Colaborador/a externo: Ruiz Pulido, María José
Conferenciante: García Solís, María del Mar
Conferenciante: Villalba Valdayo, José
Conferenciante: Prada Fernandez, María Rosario
Conferenciante: Oliva Martínez, María Soledad
Conferenciante: Moreno Fernandez, Ana Belén
Colaborador/a externo: Rueda Peña, Noelia
Colaborador/a externo: López Rodríguez, Isidoro
Colaborador/a externo: Barba Barba, María José
Conferenciante: Pedrero Cabanillas, María
Colaborador/a externo: Guerle Lara, María Isabel
Colaborador/a externo: González Lora, Juan Carlos
Colaborador/a externo: Pérez Alias, José Antonio
Colaborador/a externo: Martínez Román, Felipe
Colaborador/a externo: Maldonado Pinilla, María del Carmen
Colaborador/a externo: Sánchez Cortés, Vanesa
Conferenciante: Plaza Guerrero, Lidia
Conferenciante: Baena Santiago, Jesús
Conferenciante: Navarro Zaa, Rafael
Conferenciante: Pancorbo Urbano, Manuel Jacinto
Conferenciante: Orts Ruiz, Francisco Manuel
Conferenciante: Alcántara Guerrero, María Dolores
Conferenciante: Moreno Dionisio, Rafael
Colaborador/a externo: San Emeterio López, Enrique
Ponente: Herrera Triguero, Francisco
Colaborador/a externo: Gómez Monge, Sebastián
Colaborador/a externo: Fernandez Navarro, Esteban
Colaborador/a externo: Fernández García, Francisco Manuel

Sesiones de la actividad

Fecha Hora de inicio Hora de fin Lugar de realización
15/05/2025 16:00 20:00 Palacio Congresos Granada
16/05/2025 9:00 14:00 Palacio Congresos Granada
16/05/2025 16:00 20:00 Palacio Congresos Granada
17/05/2025 9:00 14:00 Palacio Congresos Granada

Competencia Digital Docente

Descripción Área
Área 1. Compromiso Profesional - Nivel:A1
Área 2. Contenidos Digitales - Nivel:A1
Área 3. Enseñanza y aprendizaje - Nivel:A1
Área 4. Evaluación y retroalimentación - Nivel:A1
Área 5. Empoderamiento del alumnado - Nivel:A1
Área 6. Desarrollo de la competencia digital del alumnado - Nivel:A1