Page 290 - Informe sobre la Situación Socioeconómica de Andalucía 2021
P. 290

5. RECURSOS HUMANOS: POBLACIÓN Y MERCADO DE TRABAJO EN ANDALUCÍA
289
Atendiendo a los distintos tipos de contratación temporal, los contratos por obra y servicio y, en menor medida, los contratos eventuales, representaron las modalidades más frecuentes de contratación en Andalucía (49,6% y 41,7%, respectivamente), en una situación diferencial con respecto a la registrada en el conjunto de España, en donde predominó el contrato eventual que representó casi el 47% del total. En el ámbito provincial, se repitieron las características de años anteriores, destacando la elevada representación que tuvieron los contratos temporales por obra o servicio en las provincias de Huelva (74,3% del total), y algo más distante Almería y Jaén (en ambos casos, superando el 58% del total de contratos llevados a cabo en el año).
Por su parte, la proporción de contratos indefinidos aumentó en todas las provincias andaluzas, siendo Almería y Huelva en las que se observó una mejora más relevante (2,9 y 1,9 puntos porcentuales más que el año anterior, respectivamente). En todo caso, aunque el peso de la contratación indefinida en Andalucía se mantuvo por debajo del que representa en el conjunto del Estado, el mayor crecimiento de los contratos indefinidos en la comunidad autónoma permitió aproximar levemente el gap existente entre dichos ámbitos a 4,6 puntos porcentuales (frente a los 5,0 puntos del año anterior).
Abundando en lo anterior, un elemento que incide en la calidad del empleo es el que se deriva de la contratación a jornada parcial cuando esta no es voluntaria y se convierte en la única posibilidad de acceder al mercado laboral o de permanecer en el. Pues bien, a este problema se añade la mayor incidencia que esta figura contractual tiene en la población femenina, consolidando, cuando no elevando, el gap de género en el mercado laboral. De hecho, aunque este tipo de contratación también avanzó en 2021 entre los hombres, lo hizo de manera más intensa en el caso de las mujeres.
Considerando nuevamente los datos facilitados en la Encuesta de Población Activa en relación con el tipo de jornada (completa o a tiempo parcial), en 2021 aumentó en Andalucía tanto el número de personas ocupadas con contratos en jornada a tiempo completo como los de jornada a tiempo parcial, siendo más relevante en términos relativos el registrado en el primero de estos (4,4% y 3,9%, respectivamente) y, en ambos casos, con incrementos superiores a los observados en el conjunto del Estado. Con ello, la tasa de parcialidad en Andalucía (porcentaje de ocupados a tiempo parcial respecto al total de personas ocupadas) alcanzó el 14,6%, igual registro que en el año anterior, frente al valor más moderado que registró en el conjunto nacional (13,8%).





























































































   288   289   290   291   292