FLOREN CAMPOS | DISEÑADORA

"El Carnaval me da mucha libertad"

Muchas cosas tenía guardadas Floren Campos en su ‘joyero’. Tantas, que, en su estreno en el Gran Teatro Falla, logró que el   gran sueño de modistas, sastres, costureras y diseñadoras que se desviven por el Carnaval de Cádiz, la Agua de Oro, se hiciera realidad. 

LOS GANADORES DE 
LA AGUJA DE ORO

1991 Coro ‘La Jaima’
1992 Coro ‘Los Pájaros
1993 Coro ‘Tracaná’
1994 Coro ‘Al Ataque’
1995 Coro ‘El Pregón’
1996 Coro “El Chichibolo”
1997 Coro “El Habla de Cádiz”
1998 Chirigota “Las Madrinas”
1999 Coro “Arde Gadir”
2000 Coro “Los Desoterraos”
2001 Coro “El Museo”
2002 Comparsa “Los Á​ngeles Caídos”
2003 Cuarteto “Esta Familia está colgá”
2004 Comparsa “Las Estaciones”
2005 Comparsa “La Atlántida”
2006 Coro “La Tropa del Parque”
2007 Comparsa “La República Gaditana” 
2008 Comparsa “Los Mendas Lerendas” 
2009 Chirigota “Las Muchachas del Congelao” 
2010
Chirigota “El Escuadrón de los Jartibles” 
2011
Coro “Allegro Molto Vivace”
2012 Coro “El Amanecer”
2013 Comparsa “El rey burlón”
2014 Coro “Los Dictadores”
2015 Comparsa “Los imprescindibles”
2016 Chirigota “Si me pongo pesao me lo dices”
2017 Comparsa “Los irracionales”
2018 Comparsa “El Perro andalú”
2019 Comparsa “La Gaditanissima”
2020 Comparsa “¡Oh capitán, my capitán!” 
2022
Comparsa «Los Renacidos»
2023 Cuarteto «Escuela taller de gladiadores El Pópulo»
2024 Comparsa «El joyero»

Cuentan que había un joyero y un tesoro contenía. Que a su lado todo el oro y los diamantes parecían bisutería, bisutería. Lleno de piedras preciosas. Lleno de perlas bonitas. De joyas maravillosas y siempre una musiquita”. Con esta letra se presentaba la comparsa ‘El joyero’, de los Carapapas, el año pasado en el ​Falla. Sin saber que ese joyero, además de coplas de las que erizan la piel, contenía otra joya: su diseñadora.    

“Para mí, diseñar y confeccionar tipos de carnaval es sinónimo de libertad y creatividad. Eso es lo que más me atrae y por lo que el año pasado me animé a dar el gran salto y asumir el reto que me presentó  Rafael Velázquez”, confiesa una artista que  a los nueve años ya se confeccionaba sus ‘trapitos’.  

Artesana, “diseñadora sobre todo”, que se introdujo de lleno en el mundo de la moda y la costura en  2012.  

“Vivía entonces en Madrid” y, “fruto de un boom de la artesanía ligada a  las marcas pequeñas, comencé a hacer de mi  pasión mi profesión”. 

Oficio que desarrolló casi una década antes de regresar a Cádiz, “el Día de Andalucía de 2021”. 

“Siempre observé el mundo del carnaval, de sus tipos, con mucho interés, pero nunca me planteé adentrarme en él más allá de hacer algo para alguna que otra callejera.  Es más, en un primer momento me sentí un poco intrusa, ya que no sentía que era mi mundo”. 

“No obstante, cuando me lo propusieron me pareció una auténtica fantasía, ya que es un trabajo que me encanta y que me permite hacer trajes que de otro modo, con mi propia marca, serían imposibles”. 

“Es precioso, me motiva y lo disfruto muchísmo, a pesar de que, como es sabido, es muy duro, ya que hay que confeccionar muchos trajes iguales para muchos cuerpos distintos; cada uno de su madre y de su padre”. 

“A pesar de estos retos, creo que no hay nada más creativo que ser diseñadora y modista del carnaval. Es maravilloso para quienes, como es mi caso, nos dedicamos a cosas creativas”. 




Artesanía que, según Floren Campos, es “muy exigente”, “Se trata de desarrollar una producción en la que hay muchas personas implicadas y que, si no quieres llevarte sorpresas, exige tenerlo todo muy planeado y controlado”.
 
Exigencia que, a modo de anécdota, le lleva a pedirle a los componentes de las agrupaciones que, una vez vestidos, hagan sentadillas y demás  ‘movimientos de riesgo’ para “evitar imprevistos no deseados en plena actuación”. 

Feliz de haber dado el paso, reconoce que “lo del año pasado fue lo más. Estrenarme en el Falla y, además, lograr la Aguja de Oro es algo que no olvidaré nunca. Más aún, cuando se anunció en la final del concurso y ese mismo día era mi cumpleaños. Fue una experiencia muy bonita y motivadora”. 

 Tanto que este año firma de ‘puño y letra’ los tipos de cuatro agrupaciones de primerísimo nivel: las comparsas ‘El cementerio’, de Jonatan Pérez Ginel;  ‘La resistencia’, de David Carapapa, y ‘La valla’, de Marta Ortiz Deusto, y  la chirigota ‘Apartamentos turísticos Juani Wainjaus’, del Selu. ¡Ahí es nada!  

“Es un trabajo muy exigente, que requiere gran control y planificación”