Las lluvias han sido prácticamente ininterrumpidas durante toda la
semana salvo pequeños intervalos de escasas horas. Las temperaturas
experimentaron un paulatino descenso y se registraron fuertes vientos
en numerosas zonas.
Las importantes cantidades de agua recogidas durante todo el mes de
diciembre (el más lluvioso, en lo que va de siglo en las provincias de
Cádiz, Sevilla, Huelva y Córdoba) hacen que en todos los observatorios
las lluvias desde el inicio del año agrícola 1.996-1.997 (desde
septiembre del 96) sean muy superiores a la media del mismo periodo de
los últimos 30 años.
Las reservas de agua hacen que se encare la próxima campaña de cultivos
de regadío (algodón, maíz, hortícolas, etc.) sin problemas en ninguna
zona de Andalucía.
Sin embargo la meteorología del mes de diciembre ha afectado negativamente a los siguientes cultivos:
- Cereales de invierno: No se ha podido terminar de sembrar el trigo
quedando aún entre un 15%-25% de la superficie inicialmente prevista en
la que no han podido entrar las máquinas. En muchas parcelas de zonas
bajas y con deficiente drenaje los encharcamientos harán que se pierdan
las siembras efectuadas con anterioridad.
- Leguminosas grano: Las inundaciones en determinadas zonas supondrán
un serio impedimento para el correcto desarrollo del cultivo.
- Patata: La recolección de las patatas tardías se ha visto
interrumpida en muchas zonas produciéndose problemas por pudrición de
los tubérculos. Además en Málaga ha quedado sin sembrar casi el 40% de
la superficie prevista de patata extratemprana. Igualmente en todas las
provincias debería haber comenzado ya la siembra de patata temprana.
- Remolacha: En numerosas zonas de las provincias de Cádiz, Sevilla y
Córdoba el cultivo se ve inundado y es probable que sufra daños
irreversibles.
- Hortícolas: El exceso de humedad hace que se multipliquen los
problemas fitosanitarios en los invernaderos tanto de Cádiz y Huelva
como los de la Costa Mediterránea (Málaga, Granada y Almería).
- Fresón: Pérdidas importantes de producción de fresón sobre plantas de segundo año en la costa occidental de Huelva.
- Cítricos: Comenzaron al igual que el año pasado los problemas del aguado (Phytophtora spp) cayendo mucha fruta al suelo.
- Olivar: Los temporales han derribado mucha aceituna al suelo,
dificultando su recolección y perdiéndose en algunos casos por arrastre
y enterramiento.
- Ganadería extensiva: Los problemas para acceder a los fincas y el
encharcamiento, excesivo en muchos casos, de las dehesas han causado
problemas en este sector.