2.1. EVOLUCION DE LOS CULTIVOS
Cereales
De invierno: En la comarca de Los Vélez de Almería se ha sembrado prácticamente
toda la superficie inicialmente prevista de cereales habiendo quedado pendiente
de siembra algo de cebada y avena debido a las lluvias. En la comarca del Campo
de Tabernas se pudo terminar las siembras que nacieron sin problemas y de momento
muestran un buen aspecto.
En el resto de las provincias la actividad en el campo continúa paralizada,
pues en general sigue sin poderse acceder a las fincas. Será necesario esperar
a que se oreen algo las tierras para ver la evolución de las siembras tras los
fuertes temporales de las últimas semanas.
De primavera: En la provincia de Granada queda aún en el campo alrededor
del 20% de la superficie que se sembró de maíz, en la pasada campaña.
Leguminosas grano
La situación de estos cultivos es similar a la de los cereales, sufriendo en
general el exceso de agua caída en el mes de diciembre y primeros días de enero.
Tubérculos para consumo humano
La recolección de la patata tardía continúa paralizada y en ocasiones se ven
campos bajo el agua.
En Granada y Málaga el cultivo de la patata extratemprana ha sufrido daños por
encharcamientos y arrastres.
Por último hay que reseñar que la siembra de patata temprana está empezando
a sufrir un cierto retraso al igual que el año pasado. Esta patata que con 14.364
Has. sembradas de media en los últimos cuatro años es la que más superficie
ocupa en Andalucía ya sufrió el año pasado un problema similar. El retraso en
las siembras hace que luego la época de recolección coincida con la de otras
zonas productoras, lo que lleva consigo problemas a la hora de la comercialización.
Cultivos Industriales
Azucareras: La remolacha azucarera es otro de los cultivos perjudicado por
las lluvias. En las zonas bajas y encharcadas el cultivo tendrá que ser levantado.
En las zonas altas y laderas la remolacha seguirá adelante pero con bastantes
perjuicios por pérdida de fertilizantes, retraso en las labores de aclareo,
deterioro de la raíz principal con desarrollo de raices secundarias y emergencia
de vegetación espontánea que si es de plantas de hoja ancha ya no se van a poder
controlar más que con una escarda manual, con el consiguiente encarecimiento
del cultivo.
Cultivos hortícolas
En la provincia de Almería todos los cultivos hortícolas se están viendo afectados
por los temporales de lluvia y viento de las últimas semanas siendo la situación
de los mismos la siguiente:
Tomate: Hay tomate en todas las fases de cultivo: recién puesto, en floración
y en recolección. El mildium provoca problemas en bastantes plantaciones.
Pimiento tipo California: Se ha recolectado el 60% de las plantaciones. Hay
graves daños por pudriciones (Botrytis) y por asfixia de la raíz
Pimiento tipo Lamuyo: Se ha recolectado el 40% de las plantaciones. Los daños
son semejantes a los del tipo California incrementados con el rajado de frutos
maduros.
Pimiento tipo Italiano: Hay un 20% recolectado. También tiene problemas de enfermedades
favorecidas por el exceso de humedad.
Judías verdes: Hay plantaciones en todas las fases. En cultivos avanzados se
ven daños por Botrytis y por asfixia radicular.
Calabacín: cultivo en todos los estados fenológicos y que también sufre problemas
de ataques de enfermedades.
Berenjena: Cultivo en plena producción y bastante afectado por la botrytis.
Col china: cultivo en pleno desarrollo y que hasta el momento no ha sufrido
daños.
En Cádiz la situación de estos cultivos es similar a la de la semana anterior
recogiéndose pequeñas cantidades de productos.
En Córdoba ajos y cebollas están empezando a verse negativamente afectados por
el exceso de humedad.
En La Costa de Granada continúa la recolección en los invernaderos observándose
daños de diversa cuantía que afectan principalmente a la calidad de los productos.
En Huelva el fresón se está viendo afectado por el exceso de humedad en el suelo
y en el ambiente, así como por la falta de luz. Esto está provocando el que
las plantas se vean atacadas por numerosas enfermedades y no se estén desarrollando
con normalidad. En el fresón de segundo año, las pérdidas en la producción son
cuantiosas por deformación de los frutos, pudriciones, defectos en la coloración
de los frutos etc. Las labores principales durante la semana han sido la reposición
de los plásticos rotos por el viento, el desalojo del agua en las zonas bajas
y otras labores de mantenimiento y asegurado de infraestructuras, siendo en
algunos casos difícil el acceso a las fincas.
En Málaga, los invernaderos de La Costa Oriental se ven afectados por exceso
de humedad, lo que requiere un incremento en los tratamientos fitosanitarios
y cierta pérdida de las cosechas por podredumbre en tomates, pimientos, calabacines
y otros. En el cultivo de la alcachofa de la zona del Guadalhorce se ha perdido
la cosecha de los próximos cortes si bien se estima posible la recuperación
de las plantaciones. Se han producido también daños por pudrición de garras
en plantaciones de espárragos situadas en terrenos mal drenados de la zona de
Sierra de Yegüas y daños por asfixia radicular en algunas plantaciones de ajos
de la comarca de Antequera.
Flor cortada
Siguen produciéndose daños puntuales en la cubierta plástica de algunos invernaderos
dedicados al cultivo de flor cortada pero en general se trata de casos aislados
de invernaderos que no habían renovado el plástico con una periodicidad normal..
Continúan los problemas ya señalados en semanas anteriores de ataques de botrytis
por exceso de humedad.
Cítricos
En Cádiz la situación de estos cultivos es similar a la de la semana pasada.
En Córdoba se había recogido antes de las lluvias sobre un 20% de la cosecha
considerándose que se ha perdido completamente sobre otro 20-30% a causa de
las lluvias.. Del resto que queda, un cierto porcentaje no se podrá comercializar
normalmente y se destinará a la industria para ser molida para zumos.
En Huelva se aprovechan los días en que cesan las lluvias para recolectar naranjas
Salustianas. Se ve, al igual que en otras provincias, bastante fruta en el suelo.
En la provincia de Málaga se han producido algunas pérdidas en las cosechas
pendientes de recoger de limones Verna, naranjas Nável y mandarinas Comunas
como consecuencia del exceso de humedad en las zonas bajas de los árboles y
por arrastres a causa de desbordamientos de arroyos.
En Sevilla, la recolección de las naranjas Nável y Salustiana se está viendo
afectada por las persistentes lluvias siendo el volumen de fruta recogida muy
bajo. El resto de las labores, incluyendo la poda, están paralizadas debido
al tiempo lluvioso.
Frutales no cítricos
En la margen derecha del Río Verde (Granada) se ha perdido parte de la cosecha
de aguacates y chirimoyas al haberse producido caída de frutos a un suelo encharcado
en el que no es posible entrar a recogerlos. El viento también ha producido
daños en la piel de la fruta, lo que dificultará su comercialización.
Por lo demás la poda de todos los frutales ha continuado paralizada durante
toda la semana.
Viñedo
Continúan paralizadas las podas a consecuencia de las lluvias.
Olivar
En Almería se ha producido una importante caída de fruta al suelo que supondrá
una cierta merma de la cosecha.
En Cádiz se ha recolectado aceituna cuando el tiempo lo ha permitido observándose
caída de fruto y pérdidas de calidad.
En la provincia de Córdoba la situación de este cultivo es la siguiente:
En las zonas de maduración más temprana (Lechín y Picual) se realiza la recolección
en las fincas en las que se puede acceder, en tiempo parcial, resultando raro
dar una jornada completa de trabajo por interrupción por la lluvia, el viento
etc. Hay mucho fruto caído y clavado en el suelo.
En los olivares de maduración más tardía (Hojiblanca) los daños son menores
En todos los casos y en parcelas de elevada pendiente se han producido daños
por erosión y en las parcelas en bajos hay daños por encharcamiento. Las plantaciones
jóvenes que se han visto afectadas por estos problemas están teniendo bastantes
dificultades.
En Granada la recolección ha continuado en general parada durante la semana
pues el barro impide trabajar en los olivares y transitar por los caminos.
En Huelva hay mucho fruto caído en el suelo recogiéndose a tiempo parcial las
fincas en las que se puede entrar cuando no llueve.
En Jaén la situación es parecida a la de la semana anterior, recogiéndose también
algo de aceituna cuando no llueve.
En Málaga se ha producido caída de frutos en las comarcas de Campillos y Antequera
siendo los daños más importantes en la variedad Marteña que en la Hojiblanca.
Por último en Sevilla la recolección ha estado también prácticamente paralizada
no sólo por las lluvias sino también por las dificultades que supone el entrar
con los remolques en las fincas.