Una semana más las lluvias han seguido llegando a la Comunidad Andaluza
en cantidades apreciables continuando la situación que ya existía la
semana pasada debido al exceso de agua que ha caído desde el día 10 de
diciembre en toda la región. A partir del viernes 10 de enero
comenzaron a ceder las precipitaciones instalándose durante el fín de
semana un anticiclón que ha dado lugar a días soleados y con suaves
temperaturas
Las lluvias han contribuido a aumentar el agua embalsada en
Andalucía. Así, los embalses de la Confederación Hidrográfica del
Guadalquivir se encontraban el 10-1-1.997 al 83,4% de su capacidad,
embalsando 6.528 Hm3 de agua. Los de la Confederación Hidrográfica del
Sur almacenan 859 Hm3, un 82,5% de su capacidad total, y los del
Guadiana que abastecen Andalucía estaban en esa fecha al 97,7%.
Las cantidades de agua almacenadas van a permitir que los
agricultores programen sus alternativas de cultivo en el regadío sin
problemas por lo que la campaña de riegos volverá a ser normal al igual
que el año pasado.
Sin embargo en general esta semana hay que seguir hablando de los
daños que el agua está originando en la agricultura de manera que los
sectores afectados son los siguientes:
- Cereales de invierno: Queda por sembrar entre un 15-25% de la
superficie inicialmente prevista. Además hay zonas que llevan anegadas
entre 15-20 días por lo que en ellas los daños en las siembras van a
ser muy probables y tendrán sin duda que ser resembradas con otros
cultivos.
- Leguminosas grano: Al igual que en los cereales hay zonas en las que el exceso de agua va a perjudicar al cultivo.
- Patata: Las patatas tardías que no se habían recogido antes de
que empezaran las lluvias se están pudriendo en el campo. Además en
Granada y Málaga las extratempranas sembradas en octubre-noviembre se
encuentran con las plantas encharcadas en algunos casos. Finalmente y
en lo que respecta a la patata temprana (la que se recoge entre el 15
de abril y el 15 de junio) que es a la que más superficie se le dedica
en Andalucía, se observa que se está retrasando la época de siembra al
no poder entrar en los terrenos.
- Remolacha: Hay muchas zonas (sobre todo en El Bajo Guadalquivir)
donde las plantas llevan bajo el agua más de tres semanas y aunque se
trata de un cultivo muy resistente al encharcamiento se prevé que sufra
daños importantes que en los casos extremos obliguen a su levantamiento.
- Hortícolas: El exceso de humedad hace que sigan produciéndose
problemas fitosanitarios en estos cultivos con el consiguiente aumento
de los costes en tratamientos. Además esta semana hubo unas rachas de
viento muy fuertes en Almería (concretamente en la zona de Pulpí) que
causaron daños en los plásticos de los invernaderos de esa zona. En
Granada y en la zona de Carchuna también hay una cierta superficie de
invernaderos anegada.
Fresón: Pérdidas de producción en el fresón de segundo año en la costa occidental de Huelva.
- Cítricos: Problemas de aguado (Phytophtora spp) que no se pueden
obviamente tratar en las presentes circunstancias y que agravan la
caída de fruta al suelo, fruta que en muchas zonas no se puede ni
retirar al estar las fincas inundadas.
- Subtropicales: En la zona de Río Verde (Granada) se ha producido
la caída al suelo de chirimoyas y aguacates en gran cantidad así como
la aparición de manchas en la piel de la fruta que dificultará su
posterior comercialización.
- Olivar: Sigue mucha aceituna caída en el suelo y la continuación de las lluvias impide el paso a las parcelas para recogerla.
- Ganadería extensiva: El dificil acceso a muchas fincas está afectando al sector.