A partir del día 24 de enero se inició una mejoría del tiempo que
ha afectado prácticamente a toda la Comunidad, con cielos limpios de
nubes y unas temperaturas que al igual que la semana pasada son
superiores a las normales de estas fechas. Los vientos de Levante, han
favorecido el oreo de las tierras, tan necesario para que se puedan
reanudar todas las operaciones agrícolas propias de la temporada. El
día 29 un nuevo frente nuboso comenzó a atravesar la región de Oeste a
Este dejando a su paso precipitaciones ligeras y dispersas Aprovechando
los días soleados los agricultores han procedido a la siembra de trigos
duros de ciclo corto del tipo Mexa y trigos blandos, principalmente las
variedades Yécora y Cajeme.
En otros casos se ha aprovechado para efectuar la incorporación a
las siembras de cereales y remolacha azucarera de un abono nitrogenado
mediante avionetas, ante la dificultad que existe en la mayoría de las
tierras para entrar con un tractor, tras las lluvias de diciembre y
enero.
En el cultivo de la remolacha azucarera se han reanudado también las labores de castra y escarda allí donde es posible.
En los terrenos donde el estado del suelo lo ha permitido se ha iniciado la siembra de patata temprana.
Las suaves temperaturas de las dos últimas semanas han propiciado
el que comience a generalizarse la floración de los almendros en las
zonas más adelantadas así como la de melocotoneros y nectarinos de las
variedades extratempranas de Sevilla y Huelva.
Ha continuado por otra parte la recolección de aceituna de
almazara en todas las provincias, encareciendo algo esta labor el hecho
de tener que recoger primero todo el fruto que se ha caido al suelo a
causa de los temporales de lluvia y viento.
El estado de las dehesas es en general bueno, disponiendo el ganado de abundante alimentación natural.