2.1. EVOLUCION DE LOS CULTIVOS
Cereales
De invierno: Los días soleados, unido a los vientos de
Levante que han soplado durante la semana, han oreado bastante el
terreno a pesar de lo cual hay zonas donde aún está muy saturado de
agua. En todas las provincias se ha procedido a la siembra de trigos
duros de ciclo corto (tipo Mexa, Gallareta, etc.) y de trigos blandos.
En principio se prevé que la superficie de este año sea inferior a la
del año pasado en un 5-10% porque aún hay zonas en las que no se va a
poder entrar a efectuar esta labor. Se está efectuando la incorporación
de un abono nitrogenado utilizando en muchos casos una avioneta porque
el encharcamiento de los terrenos impide la utilización de tractores
con abonadora.
Leguminosas grano
Cultivos también bastante afectados por la excesiva humedad del
suelo y cuya evolución habrá de ser observada en los próximos días pues
es posible que haya que levantar algunos campos.
Tubérculos para consumo humano
En los terrenos donde ha sido posible se ha recolectado patata
tardía, aunque hay zonas donde el cultivo se ha perdido en gran medida.
La superficie sembrada de patata extratemprana va a ser un 20-25%
inferior a la del año pasado. Además en muchos campos se observa que
hay rodales en los que el cultivo se ha perdido a causa de la pudrición
de la patata recién sembrada.
Por otra parte hay zonas donde los suelos son más arenosos y por
tanto están ya lo suficientemente oreados como para poder empezar las
siembras de patatas tempranas. En otras aún habrá que esperar dos o
tres semanas para iniciar esta labor con lo que la cosecha se recogerá
ya en muchos casos después de 15 de junio (es decir serán patatas de
media estación).
Cultivos Industriales
Azucareras: En el cultivo de la remolacha se han reanudado las
labores de castra allí donde es posible y algunos agricultores están
empleando avionetas, tanto para la aplicación de fertilizantes, como
para la adición de herbicidas. En algunas zonas preocupa el estado del
cultivo, mientras que en otras, aunque con fuertes invasiones de malas
hierbas el aspecto del mismo es aceptable.
Oleaginosas: Allí donde las condiciones del terreno lo
permiten ha comenzado la preparación del mismo de cara a la realización
de las próximas siembras de girasol.
En general los agricultores están pendientes de que al igual que
el año pasado se consiga de la U.E. la autorización para sembrar este
cultivo en aquellos terrenos que ya estuvieron sembrados de girasol la
campaña pasada. Esto es debido a que a causa de las lluvias de los
meses de diciembre y enero va a haber una importante superficie de
tierras que se van a quedar sin sembrar de cereal y remolacha y a las
fechas en que estamos o se siembran de girasol o quedarían en barbecho.
Cultivos hortícolas
En la provincia de Cádiz y concretamente en la zona de Rota se
perdieron la mayoría de las siembras de zanahoria por las cuantiosas y
continuas lluvias. Una vez remitido el temporal de lluvias, algunos
horticultores han continuado con las siembras de zanahorias, remolacha
de mesa, repollo, coliflor, pimientos y judías.
En la provincia de Granada ha comenzado a recogerse espárrago en
la zona de Loja, previéndose que la cosecha sea algo más baja de lo
normal y los rendimientos muy dispares, porque parte de las
plantaciones de este cultivo han estado muy encharcadas. En la Costa la
superficie de lechuga sembrada se ha perdido casi en un 90% a
consecuencia igualmente de las lluvias. En los invernaderos de la Costa
se observan daños por el mismo motivo que afectan principalmente a la
calidad del tomate Cherry, judías y pepino Holandés.
En Huelva se recolectan hortalizas de temporada (algo de coliflor
y de col) en pequeñas cantidades. En cuanto al fresón, y como ya se
decía la semana pasada, la primera floración se ha perdido en gran
parte. En cuanto a la segunda se están produciendo en la misma
problemas diversos a consecuencia de la excesiva humedad: maduración
irregular, deformaciones del fruto, enfermedades, etc. No obstante la
situación tiende a normalizarse, lo que se conseguiría si continuara el
buen tiempo.
En Málaga han continuado al aire libre las recolecciones de
lechugas, coliflores, alcachofas, acelgas, escarolas, habas verdes,
etc. En los invernaderos se han recogido tomates, pimientos, judías
verdes, berenjenas, calabacines y pepinos.
Flor cortada
La climatología de las últimas semanas ha afectado a la calidad de
las flores obteniéndose claveles y clavellinas con tallos largos y de
poco diámetro. La botrytis sigue dañando a estos cultivos.
Cítricos
En Cádiz y aprovechando la ausencia de lluvias se ha reanudado la
recolección de naranjas y los tratamientos anticriptogámicos en
variedades de naranjas tardías. La naranja caída al suelo y las
variedades de baja calidad continúan recogiéndose y enviándose a la
industria.
En Córdoba una vez finalizada la recolección de las variedades Navelina y Nável se recogen naranjas Salustianas.
En el Valle de Lecrín de Granada se ha caído al suelo alrededor
del 15% de la cosecha de cítricos a causa de los temporales de lluvia y
viento y de los ataques de aguado que ha sufrido la fruta. La naranja
caída se destina a la industria en los casos en que se ha podido
recoger antes de que se pudriera.
En Huelva y concretamente en la zona de Levante está finalizando
la recolección de las naranjas Salustiana y Nável. Dentro de una semana
comenzará a recogerse naranja Navelate y mandarina Fortuna.
En Málaga han seguido las recolecciones de naranjas Navelinas,
Salustiana, Washington Navel y Blancas Comunes así como de limones
Finos.
Por último en Sevilla se recogen a buen ritmo las variedades de
naranja Nável, Salustiana, Cadenera y Amarga. Por otra parte se han
reanudado las labores de poda que se encontraban prácticamente paradas
o muy ralentizadas a consecuencia del mal tiempo reinante.
Frutales no cítricos
Han continuado en Granada y Málaga las recolecciones de aguacates
y chirimoyas en las plantaciones a las que ya se puede entrar, una vez
que empiezan a orearse los suelos.
Continúa extendiéndose desde la Costa hacia el interior la
floración del almendro favorecida por las suaves temperaturas de la
semana.
En cuanto a los melocotones y nectarinas se observa que hay muchas
plantaciones con las yemas hinchadas, en botón blanco e incluso si la
variedad es extratemprana ya florecidas. Se aceleran las labores de
poda que este año van bastante retrasadas a causa de las lluvias.
Viñedo
Se reanuda la poda en muchas zonas estando la misma ya muy avanzada en ocasiones.
Olivar
En la provincia de Cádiz y concretamente en la comarca de La Sierra ha continuado la recolección de la aceituna de almazara.
En Córdoba se ha intensificado al máximo esta semana la recogida y
la molturación para aprovechar los días sin lluvia. En esta campaña se
aprecia la utilización en muchos casos de vibradores manuales en la
recogida. El mayor problema que se está presentando lo constituye el
transporte de la aceituna recogida, porque como consecuencia de las
lluvias, los caminos de acceso a las fincas están en mal estado.
En Granada, la ausencia de lluvias está permitiendo que continúe
con una cierta normalidad la recolección de la aceituna. Los
rendimientos que se están obteniendo son aceptables en general.
En Huelva igualmente se multiplicaron en todas las zonas las
labores de recogida. A pesar de las pérdidas producidas por la caída de
fruta al suelo a consecuencia de los temporales, la campaña es mucho
mejor que la del año pasado.
En Jaén se estima que se ha recolectado alrededor del 40% de la cosecha según zonas.
En Málaga han continuado las recolecciones de aceituna de almazara en todas las zonas.
Por último en Sevilla se ha seguido recogiendo aceituna a un ritmo muy fuerte.