2.1. EVOLUCION DE LOS CULTIVOS
Cereales
De invierno: Como en semanas precedentes, las temperaturas
relativamente altas están adelantando el proceso vegetativo de las
plantas, por ello en las comarcas más occidentales los cultivos ya
están iniciando la fase de espigado y empiezan a acusar la falta de
humedad en el suelo.
En algunas zonas los trigos de siembras tempranas sobre suelos de
textura arenosa comienzan a amarillear debido entre otros factores a
que han desarrollado un escaso sistema radicular como consecuencia del
invierno tan lluvioso.
Por lo que respecta a los cereales sembrados más tardíamente, en general su situación es buena.
De primavera: En la provincia de Sevilla el maíz sembrado a
mediados de febrero viene naciendo de forma irregular debido a la falta
de humedad adecuada de algunos terrenos.
En Córdoba se ha iniciado la siembra, sobre todo con variedades de ciclos largos (800-900).
Leguminosas granos
Los cultivos tanto de habas como guisantes evolucionan con normalidad en la mayoría de las zonas.
Algunos agricultores ya se encuentran preparando el terreno para la siembra del garbanzo.
Tubérculos para consumo humano
En la Vega de Granada continúan sembrándose patatas tempranas.Por
otro lado, en esta misma provincia, se está recolectando patata
extratemprana con rendimientos similares a los del año pasado, aunque
se espera que mejoren a medida que avance la campaña.
En la provincia de Sevilla las plantas presentan ya tallos aéreos en crecimiento muy activo.
Cultivos industriales
Azucareras: Aunque en general las siembras tempranas presentan
un buen aspecto exterior, en muchos casos las raíces no han
profundizado mucho, por ello en algunos lugares se comienza a acusar la
falta de agua.
De seguir la climatología con la misma tónica, en ciertas zonas los agricultores procederán a dar un primer riego al cultivo.
Se continúan dando labores de bina y escarda
Oleaginosas: Aunque en las provincias occidentales ya
comenzó la siembra del girasol, hay agricultores que van a esperar algo
más para iniciarla por si se producen lluvias que mejoren el estado del
terreno.
Textiles:En la provincia de Sevilla y Córdoba se ha iniciado la siembra del algodón bajo plástico.
Cultivos hortícolas
En los cultivos bajo invernadero de la provincia de Almería,
debido a los merma de los rendimientos del pimiento como consecuencia
del pasado temporal de lluvias, se están sustituyendo este cultivo por
los de melón y sandía.
Por lo demás, los cultivos de pimiento tipo italiano, pepino tipo
francés y español y la berenjena se encuentran en plena
producción.Cultivos como el calabacín y la col china se arrancan a
consecuencia de los bajos precios.
En la provincia de Cádiz la mayoría de la hortalizas se encuentran
ya sembradas en , no obstante se realizan siembras de repollos,
coliflores y puerros principalmente.
En la comarca de la Janda el cultivo de la zanahoria presenta un
buen aspecto, aunque con bastante retraso respecto a otros
años.Continúa recogiéndose la zanahoria en manojitos.
Prosigue la recolección de pequeñas cantidades de espárrago en
Granada al mismo tiempo que se está trasplantando cebolla tipo grano de
oro.
En la Costa continúa con normalidad la recolección en los
invernaderos realizándose aún algunos trasplantes de melón y sandía.Los
cultivos al aire libre se desarrollan con normalidad.
En la provincia de Huelva, las condiciones climáticas favorecen el
aumento de la producción del fresón.Como dato revelador hay que indicar
que por estas mismas fechas en la campaña pasada se obtenían 20 gramos
por planta y en la presente se están obteniendo hasta 60.
La cantidad total comercializada durante la 8ª semana de este año fue de 4.691.967 kgs y durante la 9ª 5.915.909 kgs.
En la provincia de Málaga continúan recogiéndose al aire libre todas las hortalizas de temporada.
Flor cortada
En la provincia de Cádiz se recolectan claveles, clavellinas, crisantemos, rosas y gladiolos principalmente.
Cítricos
En las diferentes comarcas los cultivos presentan un buen aspecto y florecen con normalidad.
Prosigue la recolección de variedades de media estación en las zonas de Jimena de la Frontera y Algeciras.
En Sevilla continúa la recolección de naranjas Navel, Salustiana,
Lane Late, habiéndose terminado prácticamente de recoger la Navelate y
la naranja Amarga.
En lo referente a las labores , se realizan podas y abonados.
Frutales no cítricos
Los árboles de almendro en la provincia de Granada y Málaga
presentan ya hojas, sólo queda flor en las variedades más tardías que
también llevan un adelanto de unos 20 días con respecto a su época
normal de floración.En estas provincias se sigue recolectando el
aguacate.
El resto de los árboles frutales se encuentran en plena
floración y foliación, incluidas las especies de hueso cuyos adelantos
son también superiores a los quince días.
En la provincia de Sevilla en las plantaciones de melocotones y
nectarinas, debido al exceso de humedad en el sistema radicular sufrido
en este invierno y a la falta de horas frío, se ha producido una
excesiva caída de yemas en las variedades tipo “crest”.
Viñedo
La brotación es generalizada en todas las provincias.Se realizan labores.
Olivar
En las provincias más occidentales se puede decir que está
casi terminada la recolección, sólo en Sevilla continúa la recolección
de la variedad “Hojiblanca” que se espera que finalice a últimos del
presente mes de marzo.
En la provincia de Granada se estima que se han recogido ya sobre
el 70 % de la cosecha mientras que en Jaén el porcentaje recogido
oscila en torno al 90 %.
En todas las provincias se realizan labores de poda.