1.1 - INCIDENCIA DEL CLIMA SOBRE LOS CULTIVOS Y LA GANADERÍA

Situación meteorológica estable sin registro de precipitaciones, manteniéndose una semana más la falta de agua en las capas altas de los terrenos. Temperaturas diurnas con valores normales o más elevados que los habituales según zonas, habiendo descendido ligeramente las mínimas respecto a los últimos 7 días.

Desde el 24 de enero prácticamente no ha caído una gota de agua en Andalucía por lo que cada día que pasa el terreno se encuentra más seco, acusando bastante los cultivos la falta de humedad del suelo.

Tanto los trigos tempranos como los más tardíos comienzan a presentar un mal aspecto lo que se refleja en el poco porte de las plantas y el amarilleamiento de las mismas.

El cultivo de la remolacha azucarera de momento se encuentra algo menos afectado por la falta de agua pero se observa en algunas zonas como la raíz no se está desarrollando bien y su tamaño es pequeño.

Los agricultores siguen esperando a que llueva algo para empezar a sembrar garbanzos pues si bien se iniciaron las siembras la falta de tempero obligó a interrumpirlas.

A pesar de esa falta de tempero las siembras de girasol sí se están efectuando y las más tempranas ya se encuentran nacidas.

Los agricultores que están sembrando algodón bajo plástico generalmente están dando un riego previo con objeto de asegurar la nascencia de las plántulas.

Las elevadas temperaturas de las últimas semanas han adelantado la floración y el cuajado de todos los frutales que de momento evolucionan favorablemente. La floración para la mayoría de las especies ha sido muy abundante por lo que el aclareo de los frutos está siendo laborioso.

El olivar también empieza a verse florecido en las zonas más tempranas, observándose un considerable adelanto en relación a otros años.

Por último cabe reseñar que el pastizal está deteriorándose a gran velocidad debido al prolongado período sin lluvias y a las altas temperaturas. Se ve en todas las provincias que las plantas adelantan su estado fenológico en detrimento de la masa vegetal.

pulsa aquí para volver al índice