2.2. ESTADO FITOSANITARIO
Cultivos Industriales
Remolacha azucarera: Se realizan tratamientos en remolacha de la provincia de Cádiz contra cleonus y cassida.
Textiles: Se detecta en algodón de la provincia de Sevilla
en poblados de Marismas caída de plantas producidas por hongos de
suelo, aunque la incidencia es baja, tanto en la superficie afectada,
como en la intensidad de los ataques.
Hortalizas
La presencia de plagas en los cultivos hortícolas de la provincia
de Almería presentan escasa incidencia, solo cabe destacar en orden al
nivel alcanzado sobre el cultivo: En tomate: minador y trips con
incidencia media y pulgón y mosca blanca incidencia baja. En
plantaciones de pimiento de primavera, la mosca blanca y trips,
alcanzan niveles medios y en pulgón y minador los niveles son bajos. En
calabacín la presencia del minador alcanza cotas altas seguido de la
mosca blanca y trips con incidencia media. En melón los niveles
alcazados por las moscas blancas presentan incidencia media mientras
que araña roja, trips y minador tienen baja incidencia. En las
plantaciones de sandía solo el minador alcanza niveles medios, el resto
de plagas presentan escasa incidencia. En berenjenas se detectan un
mayor número de plagas con incidencia media (araña roja, mosca blancas,
minador y trips); solo las orugas (Spodoptera exigua y Heliothis)
alcazan cotas bajas de incidencias.
En cuanto a las enfermedades se aprecia un descenso en el
desarrollo de enfermedades producidas por hongos: alcanzando niveles de
incidencia media-alta la botrytis en tomate, el oidio presenta niveles
de incidencia media y la virosis principalmente el virus del enrollado
amarillo (TYLCV) y las bacterias, tienen baja incidencia. En pimiento y
calabacín se ha detectado oidio alcanzando niveles de incidencia media
y baja respectivamente, la botrytis tiene incidencia baja en pimiento.
En plantaciones de berenjena la sclerotinia alcanza cotas media-alta y
la botrytis se ha detectado con incidencia media-alta en flor.
Flores
Se realizan tratamientos en flores de la provincia de Cádiz contra
enfermedades criptogámicas así como contra las principales plagas:
trips y araña roja.
Cítricos
Se detecta la presencia de pulgón en almendros de la provincia de
Almería con incidencia baja-media, la anarsia detectada tiene baja
incidencia. El almendro en la provincia de Granada presenta la
presencia de tigre que afecta a una pequeña superficie con incidencia
media.
En ciruelos de la provincia de Jaén se están realizando tratamientos contra Hoplocampa, pulgones y cribado.
La presencia de plagas en frutales de la provincia de Sevilla es
alta, principalmente trips, mosquito verde, anarsia y piojo de S. José.
El pulgón y gusano cabezudo tienen presencia media, la intensidad de
los ataques es variable de media a baja dependiendo del tipo de
cultivo. Entre las enfermedades la lepra y el cribado son las que
alcanzan cotas mas altas de presencia en el cultivo, solo la lepra
presenta una intensidad de ataque alta.
Olivar
En la provincia de Jaén se realizan tratamientos contra repilo y
prays. El olivar de la provincia de Sevilla, que se ve afectado de
forma generalizada de prays con intensidad de ataque media, se ha
detectado focos de cochinilla; la presencia de repilo es baja, si bien
la intensidad de los ataques es media.
Forestal
La presencia de tortrix en encinar de la provincia de Sevilla es baja así como la intensidad del ataque.