2.1. EVOLUCION DE LOS CULTIVOS

Cereales

De invierno
: En la provincia de Cádiz la persistencia de los vientos de Levante unida a la prolongada falta de precipitaciones hace que los cultivos en general estén acusando cada día más la falta de humedad en el suelo. El trigo empieza a presentar mal aspecto que se refleja en el pequeño porte de las plantas y en el amarilleamiento de las mismas.

En Córdoba cada día es más ostensible el deterioro general de estos cultivos debido a la prolongada sequía. Los cereales adelantan su ciclo mucho respecto a un año normal.

En Granada los cereales muestran un escaso ahijado junto con unos tonos amarillentos a causa del escaso desarrollo radicular. En la Altiplanicie que es donde menos llovió en invierno los cereales muestran mejor aspecto porque las temperaturas han sido más suaves que en el resto de la provincia. Se dan por finalizados en general los abonados de cobertera.

En Huelva el cereal muestra un desarrollo algo corto y acusa bastante la falta de agua.

En Jaén el cultivo está en fase de encañado con 3-5 nudos. El aspecto no es malo pero acusa la falta de agua.

En Málaga el cereal está en general en fase de encañado y se aprecia el espigado en algunas zonas de mayor precocidad.

Por último en Sevilla el cultivo muestra un acelerado proceso de madurez de forma que la cosecha sufrirá mermas importantes si no llueve en los próximos días.

De primavera: En todas las siembras de maíz se dan al cultivo riegos ligeros para facilitar la nascencia del cultivo y su correcto desarrollo en los primeros estadios.

Leguminosas grano

Las habas siguen en floración en la mayoría de las provincias, habiendo comenzado en las zonas más adelantadas la formación de las vainas.

Por otra parte y durante esta semana se inició la siembra de garbanzos. El estado del suelo ha dificultado su preparación obligando a realizar más labores, a sembrar en seco y rulear, esperando el agricultor que llueva en los próximos días. La variedad más sembrada suele ser la Blanco Lechoso y las dosis de siembra oscilan entre 50 y 90 kg./Ha.

Tubérculos para consumo humano

En La Vega de Granada continúan las siembras de patata de media estación. Por otra parte en esta misma provincia prosiguen las recolecciones de patatas extratempranas oscilando los rendimientos de los campos recogidos entre las 9 y las 20 Tm./Ha. y con un destrío medio que va entre el 15 y el 40%.

En Huelva se recogen también patatas extratempranas al igual que en Málaga, sembrándose además patatas de media estación.

Por último en Sevilla durante la semana continuaron los riegos en todas las parcelas sembradas de patatas. Las altas temperaturas de las últimas semanas están recuperando parcialmente el retraso que el cultivo llevaba por haber sido sembrado tardíamente.

Cultivos industriales

Azucareras
: En la provincia de Cádiz el cultivo de la remolacha se encuentra de momento menos afectado por la falta de precipitaciones que el de los cereales de invierno. No obstante se observa que en algunas zonas la raíz no se ha desarrollado bien y su tamaño es pequeño.

En Córdoba y Jaén se le ha dado el primer riego al cultivo que evoluciona con normalidad.

En Huelva prosiguen los problemas de plagas lo que está obligando a realizar un número de tratamientos superior al habitual en otros años.

En Sevilla la remolacha se está regando y evoluciona aceptablemente.


Oleaginosas: Han continuado las siembras de girasol en todas las zonas a pesar de que el tempero del suelo no es el más idóneo. En algunas fincas se ven nacidas las siembras más tempranas observándose algunos daños producidos por los pájaros.

En Jaén y Granada aún no se ha empezado esta labor estando a la espera de que llueva algo para iniciarla.

La colza se encuentra ya en fase de formación de las vainas.

Textiles: Están muy avanzadas las siembras bajo plástico del algodón en todas las provincias, salvo en Jaén. Falta por otra parte por sembrar el algodón más tardío en riego pero al aire libre y todo el algodón de secano.

Con las temperaturas relativamente altas de la semana las plántulas emergen sin problemas.

Cultivos hortícolas

En la provincia de Almería la situación de los cultivos hortícolas es similar a la de la semana anterior recogiéndose los productos de temporada sin problemas especiales.

En Cádiz se realizan siembras de lechugas, puerros, coliflores y repollos.

En Córdoba a los ajos se les ha dado ya el primer riego, evolucionando el cultivo con normalidad y presentando un excelente desarrollo.

En Granada continúan la recolección del espárrago y los trasplantes de cebolla Grano de Oro. Ajos, coles, lechugas y habas verdes siguen presentando un magnífico desarrollo vegetativo. En los invernaderos de La Costa han finalizado practicamente los trasplantes de melones y sandías y se desarrolla con normalidad la judía verde que sustituyó al pepino holandés en los invernaderos después de las lluvias. Se están poniendo pimientos asociados con pepino holandés en algunos invernaderos.

En Huelva se recogen en los invernaderos tomates y pimientos y coles y coliflores al aire libre.

En cuanto al fresón, la meteorología de la semana sigue siendo muy favorable para el cultivo de manera que continúa aumentando la producción de forma apreciable. Así el año pasado por estas fechas se obtenían unos 35 grs. por planta mientras que en la presente campaña se están sacando hasta 140 gr. por planta. Gracias al tiempo seco y soleado la incidencia de enfermedades está siendo muy baja lo que hace que aumente la calidad de la fruta. Por otra parte y como ocurre todos los años en estas fechas empieza a haber problemas en los mercados de exportación por lo que los productores están estudiando medidas de autocontingentación.

En Málaga la situación de estos cultivos es similar a la del año pasado.

Flor cortada

Con la llegada de las fiestas de Semana Santa aumentan los cortes y la cantidad de flor que sale al mercado.

Cítricos

En Cádiz se siguen recogiendo naranjas Navel y Navelate y mandarinas Fortuna.

En Málaga se han incrementado en los últimos días las recolecciones de limones Verna y se recogen también naranjas Navelates.

En Huelva la variedad Navelate está en plena recolección al tiempo que está finalizando la campaña de la variedad Salustiana.

Igualmente en Sevilla se recogen naranjas de media estación a un ritmo constante pero sacando pequeños volúmenes. Las labores de poda y culturales prosiguen su ritmo, intensificándose los riegos en todos los huertos debido a las altas temperaturas.

Frutales no cítricos

El cuajado y primeros estadios de desarrollo de los frutales se efectúa con normalidad existiendo el temor, sobre todo en la provincia de Granada, de que bajen las temperaturas en los próximos 15 días.

Se han recogido aguacates en Málaga y Granada.

Prosigue el aclareo de las variedades extratempranas de molocotones y nectarinas que este año está resultando particularmente laborioso a causa de la excelente floración. Se observa un adelanto de unos 10 días en estos cultivos en relación con un año normal.

Viñedo

El viñedo está brotado en toda Andalucía y en las zonas más adelantadas empiezan a aparecer las primeras flores.

Olivar

En la provincia de Córdoba continúa la recolección en la zona de la variedad Hojiblanca estimándose que queda por recolectar entre un 30-35% de dicha variedad en los términos municipales de Rute, Iznájar y parte de Lucena, entre un 20-25% en el resto de Lucena, Carcabuey, Benameji, Aguilar de la Frontera y Cabra y en torno al 15% en Puente Genil. Los rendimientos actuales de esta aceituna están entre el 23,5 y el 24,5% en laboratorio.

En Granada solo queda sobre un 10% de la cosecha sin recolectar siendo la aceituna de la variedad Lechín de la zona de Lecrín la que aún no se ha recogido.

El estado de desarrollo vegetativo del cultivo está más adelantado que en un año normal siendo el más frecuente el C (formación del racimo) aunque las zonas más tempranas están ya en estado D. La distribución de la floración está siendo muy uniforme en general en todas las zonas.

pulsa aquí para volver al índice