2.2. ESTADO FITOSANITARIO

Cultivos Industriales

Remolacha azucarera: En la provincia de Cádiz se efectúan tratamientos contra Cleonus y Cassida.

En Huelva los ataques de estas dos plagas son este año más virulentos que en otras campañas por lo que está siendo preciso efectuar un gran número de tratamientos.

Textiles: En el algodón de la provincia de Sevilla (sobre todo en la zona del Bajo Guadalquivir) sigue detectándose caída de plantas a consecuencia de los ataques de hongos del suelo.

Hortalizas

En la provincia de Almería la situación de los cultivos es la siguiente:

- Tomate: Las plagas en este cultivo son Vasates, mosca blanca, pulgón, minador y trips. En cuanto a las enfermedades se está tratando contra oidio, sclerotinia, podredumbre y el mildiu. El virus del enrrollado amarillo (Tylv) presenta incidencia baja.

- Pimiento: Las principales plagas que están causando problemas a este cultivo son la mosca blanca, los pulgones y minador y los trips.

- Calabacín: Tiene problemas de araña roja, mosca blanca, pulgón y minador. En cuanto a las enfermedades se trata contra oidio, esclerotinia y podredumbre. Las bacterias presentan en este cultivo una incidencia media aunque en algunas ocasiones la misma llega a ser alta.

- Sandías y melones: Se tratan contra mosca blanca, pulgones, minadores y trips.

- Berenjenas: Están teniendo problemas de araña roja, mosca blanca, orugas, minador y trips. En cuanto a las enfermedades la sclerotinia y la podredumbre tienen una incidencia media-alta.

En Cádiz las condiciones meteorológicas de la semana favorecen un incremento de las plagas que afectan a estos cultivos y un descenso de las enfermedades de los mismos. Se han efectuado tratamientos contra trips, araña roja, liriomyza, moscas blancas y pulgón. Como medida preventiva se han efectuado algunos tratamientos contra alternaria, botrytis, royas, heterosporium, rizoctomia y fusarium.

Flores

En la provincia de Cádiz se tratan las plantaciones de claveles y miniclaveles contra araña roja y trips y en cuanto a las enfermedades las más importantes son la alternaria, botrytis, royas, heterosporium, rizoctonia y fusarium.

Cítricos

En los naranjos de Almería hay pequeños ataques de mosca de la fruta, mosca blanca y ácaros rojos.
En la provincia de Granada hay problemas de Phyllocnistis en casi todas las plantaciones de cítricos siendo grande la incidencia de esta plaga.

En Huelva igualmente continúa siendo alta la incidencia de Phyllocnistis citrella.

En Málaga se ven ataques de pulgones en mandarinos. Se ven también en las plantaciones ataques leves de Prays citri y se ha recomendado efectuar un tratamiento contra la mosca de la fruta (Ceratitis capitata). Por último en la zona del Guadalhorce se ha detectado algún foco de piojo rojo (Chrysopholus dictyospermi) en los frutos que aún permanecen en el árbol.

Frutales no cítricos

En el almendro de Almería hay ataques de pulgones y anarsia.

En El Valle de Lecrín de Granada se observan unos ataques muy fuertes de tigre Monostira unicostata cuya evolución está siendo propiciada por las elevadas temperaturas de las últimas semanas.

En Sevilla, Huelva y Córdoba las plantaciones de melocotones y nectarinas se ven atacadas por las siguientes plagas: trips, mosquito verde, pulgón, anarsia, piojo de San José, y gusano cabezudo. En cuanto a las enfermedades las más importantes son la lepra , el cribado y el oidio.

Olivar

En la provincia de Cádiz se efectúan tratamientos contra prays y glifodes.

En Granada también se está tratando contra arañuelo y prays.

En Málaga la presencia de cochinilla de la tizne (Saisetia oleae) no hace por el momento necesario su tratamiento aunque se recomienda controlarla para evitar los ataques de tizne o negrilla.

Se recomienda en esta provincia tratar contra el repilo y el prays.

Por último en Sevilla hay ataques de prays, repilo, cochinilla y othiorrichues.

pulsa aquí para volver al índice