2.1. EVOLUCION DE LOS CULTIVOS

Cereales

De invierno
: En la provincia de Cádiz el cereal de invierno se ve bastante afectado por el largo período transcurrido sin haber recibido nada de agua. Las plantas presentan poco porte y en algunas zonas empiezan a secarse de manera que aunque lloviera en los próximos días la disminución de cosecha es ya un hecho inevitable.

En Granada la situación del cereal es similar a la de la semana anterior, vegetando el cultivo con problemas a causa de la falta de humedad en el suelo. Se están efectuando tratamientos con herbicidas en las parcelas de regadío pues en las de secano sólo se efectuarán estos tratamientos si llueve algo.

En Huelva el cereal presenta un desarrollo corto, acusando como en el resto de la Comunidad la falta de agua en los meses de febrero y marzo así como las altas temperaturas.

En Málaga las siembras realizadas antes de las lluvias de los meses de diciembre y enero están en fase de espigado y las posteriores encañando. En general el cultivo vegeta con dificultades a causa de la falta de agua.

En Sevilla el cereal ha entrado en muchas zonas en un acelerado proceso hacia la madurez anticipada a causa de la meteorología de los dos últimos meses.

De primavera: En las provincias de Córdoba y Sevilla las parcelas más adelantadas de maíz están en 4 ó 5 hojas y las más retrasadas están naciendo después de un riego.

Leguminosas grano

Están muy adelantadas las siembras de garbanzos en todas las provincias salvo en Granada donde aún no han empezado prácticamente. Sería muy necesario que lloviera algo para que la nascencia fuera correcta porque como es natural, se ha sembrado en seco.

En Jaén las habas han tenido una floración anómala y un mal cuaje.

Tubérculos para consumo humano


En Granada continúan las siembras de patatas de media estación y se siguen recogiendo patatas extratempranas con rendimientos variables.

En Huelva y Málaga se recogen igualmente patatas extratempranas de buena calidad y presentación.

En general en todas las provincias se están regando las patatas tempranas que gracias a las relativamente altas temperaturas se están desarrollando muy rápidamente. Estas mismas temperaturas y el tiempo seco hacen que el cultivo esté teniendo muy pocos problemas este año de enfermedades criptogámicas.


Cultivos industriales

Azucareras
: La remolacha azucarera empieza a “sestear” en los secanos. Esta es la forma de defenderse la planta de la falta de agua, cerrando los estomas y dejando que sean las hojas más viejas las que se pierdan si la lluvia se retrasa.

En las parcelas que disponen de agua de riego se riega por aspersión con unas dotaciones de agua que varían entre 80 y 100 l/m2.

Oleaginosas: Prosiguen las siembras de girasol en todas las provincias estando los agricultores a la espera de que llueva para que germinen las semillas.

La colza sigue en proceso de formación de las vainas y empieza también a acusar falta de humedad.

Textiles: Están finalizando las siembras de algodón bajo plástico en la mayoría de las zonas y ya se empiezan a ver emerger las plantitas. En algunos casos ha sido preciso regar el cultivo.

Cultivos hortícolas

En la provincia de Almería el estado de los cultivos en los invernaderos es el siguiente:

- Tomate de ciclo largo: En recolección.
- Tomate de primavera: 4º ramillete.
- Calabacín: Recolección.
- Melón: De plantación a cuajado y crecimiento del fruto.
- Berenjena: En recolección.
- Sandía: De plantación a cuajado y crecimiento del fruto.
- Berenjena: En recolección.
- Pimientos tipo Italiano: En plena producción.
- Pepinos tipo holandés: Se han realizado algunas plantaciones de primavera.
- Calabacín: En todos los estados fenológicos desde recién plantado hasta en recolección.

En la provincia de Granada se siguen recogiendo espárragos y trasplantándose cebollas Grano de Oro. Por otra parte ajos, coles, lechugas y habas verdes continúan mostrando un magnífico desarrollo vegetativo. En los invernaderos de la Costa la situación es similar a la de la semana anterior. En esa zona, pero al aire libre se han destruido algunas plantaciones de lechugas por existir un exceso de oferta.

El fresón de Huelva continúa recogiéndose en cantidades cada vez mayores, lo que ha llevado a los productores a adoptar medidas de autocontingentación para mantener el nivel de precios en los mercados durante la Semana Santa. Las condiciones meteorológicas favorecen a este cultivo que está teniendo una campaña, que si bien tuvo algún problema en sus inicios, en general es muy aceptable.

En Málaga se han recogido al aire libre alcachofas, acelgas, lechugas, escarolas, coles coliflores, zanahorias, habas y guisantes verdes. Se efectúan siembras y trasplantes de cara a la campaña de primavera-verano. En los invernaderos se recogen judías, pimientos, tomates, pepinos, calabacines y berenjenas.


Flor cortada

Se sigue cortando flor sin problemas favoreciendo la meteorología la producción de buenas calidades y el que no haya apenas problemas de enfermedades.

Cítricos

En la provincia de Cádiz ha continuado la recolección de naranjas Navelates, estando casi finalizada la campaña de la Fortuna.

En Huelva se dan también por terminadas las campañas de Fortuna y Salustiana. Se recogen aún naranjas Navelate y está a punto de iniciarse la recolección de las Valencia Late, naranjas que ocupan la mayor parte de la superficie dedicada a los cítricos en esta provincia.

En Málaga se han recogido durante la semana limones Verna, mandarinas Fortuna y naranjas Salustianas y Navelates. Además se ha iniciado en estos días la recogida de naranjas Verna y Valencia Late.

Por último en Sevilla prosigue la recolección de las naranjas Salustianas, Nave Late e incluso se recogen las primeras Valencia Late.

Las labores de poda se han ralentizado bastante y la floración ha sido este año muy abundante y regular.

Frutales no cítricos

El almendro en Granada está cuajando aceptablemente bien en general. En El Valle de Lecrín se observan fuertes ataques de “tigre” cuya evolución está siendo propiciada por las altas temperaturas de las dos últimas semanas. En esta provincia el resto de los frutales está también en fase de cuajado de frutos o engorde de los mismos. Se han recogido por otra parte pequeñas partidas de aguacates y desde hace un par de semanas se recogen los primeros nísperos de una cosecha que se prevé inferior a la de un año normal a causa del deficiente cuajado que presentó el cultivo como consecuencia de las lluvias de diciembre y enero.

En Jaén todos los frutales muestran en general muy buen aspecto.

En Málaga están en plena floración los aguacates.

En las variedades extratempranas de melocotones y nectarinas de las provincias de Huelva, Córdoba y Sevilla continúa la labor de aclareo de frutos, continuando los riegos sobre todo en las parcelas donde ha finalizado esta labor.

Viñedo

En algunas zonas se inicia la floración y en otras más adelantadas se entra en fase de fructificación.

Han finalizado los trabajos de poda en todas las provincias.

Olivar

Este cultivo presenta este año en muchas zonas un adelanto entre 15 y 20 días sobre un año normal. La meteorología de los dos últimos meses está favoreciendo una floración muy uniforme en los árboles.

pulsa aquí para volver al índice