1.1 - INCIDENCIA DEL CLIMA SOBRE LOS CULTIVOS Y LA GANADERÍA

Ha continuado la situación meteorológica estable de tipo anticiclónico en la mayor parte de la Comunidad. No obstante una pequeña perturbación en el Sureste ha originado ligeras precipitaciones de tipo disperso que en ningún caso tuvieron importancia. Las temperaturas han descendido algo, adoptando valores casi normales para la época. Los vientos dominantes han seguido siendo de componente Este, con intensidades variables de moderadas a fuertes según las zonas y días.

Persiste la falta de humedad en las capas altas del suelo lo que ya empieza a tener repercusiones negativas en los cereales de invierno. Estos cultivos están acelerando su ciclo vegetativo, de forma que hay sitios en los que empiezan a verse amarillear las siembras que están en fase de espigado-llenado del grano.

La remolacha de secano muestra un desarrollo radicular escaso, aunque si lloviera, aún podría mejorar considerablemente su desarrollo.

Las siembras que se han efectuado de garbanzos y girasol también sería preciso que recibieran algo de agua para que la nascencia sea regular y se produzca sin problemas.

Las suaves temperaturas favorecen la nascencia del algodón sembrado bajo plástico, cultivo que de momento muestra excelente aspecto. Los agricultores que van a sembrar este cultivo en secano están esperando a que caiga algo de agua para efectuar esta labor.

La floración del olivar se va extendiendo cada vez a más zonas y en principio está siendo muy abundante y uniforme.

La climatología de las últimas semanas ha acelerado la marchitez de los pastos de forma que en algunas zonas los ganaderos están suplementando la alimentación del ganado con paja y pienso.


pulsa aquí para volver al índice