2.2. ESTADO FITOSANITARIO

Cultivos Industriales

Textiles: Se está produciendo una importante caida de plantas a causa de la presencia de hongos de suelo en plantaciones de algodón de las provincias de Córdoba y Sevilla. En esta última (Poblados de Marismas) tanto la superficie afectada como la intensidad del ataque es leve.

Hortalizas

En la provincia de Almería tanto el tomate de ciclo largo que se encuentra en estado fenológico de recolección como el de primavera cuya fenología es de 5º ramillete presentan baja incidencia en cuanto a la presencia de pulgón y vasate; las moscas blancas (Bemisia tabaci y Trialeurodes vaporariorum) y el minador(Lyriomyza trifolii) alcanzan niveles de incidencia media y los trips tienen niveles de incidencia media alta. Las enfermedades criptogámicas presentan niveles bajos a excepción de la podredumbre (Botrytis cinerea) que tiene unos niveles de incidencia media en el tomate de ciclo largo. Tanto la presencia de bacterias como la virosis es baja.

En plantaciones de pimientos la incidencia de plagas es muy similar a la indicada en tomate. En plantaciones de calabacín los índices alcanzados por las plagas presentan una mayor incidencia, alcanzando cotas medias altas, minador y trips y el pulgón tiene una presencia media. Entre las enfermedades destaca la presencia del oídio, las bacterias tienen incidencia media aunque puntualmente alta. En melón y sandía la presencia de moscas blancas y pulgón son bajas y el minador y trips la incidencia es media. Las enfermedades que afectan a estos dos cultivos presentan bajos niveles

En plantaciones de berenjena se observa la presencia de araña roja, moscas blancas, minador y trips con una incidencia media sobre el cultivo y baja presencia de las orugas (Spodoptera exigua y Heliothis). Entre las enfermedades la Sclerotinia tiene incidencia media alta y la podredumbre alcanza cotas media-alta en flor.

En plantaciones de ajos de la porvincia de Córdoba se estan aplicando tratamientos contra trips y roya.

Flores

Se ha detectado un aumento de las plagas trips y araña roja en flores de la provincia de Cádiz, al haberse abandonado algo los tratamientos una vez pasadas las fechas importantes para este cultivo como es la Semana Santa.

Cítricos

Todas las plagas que afectan en estas fechas a los cítricos tienen una baja incidencia: Polilla de la flor (Prays citri), mosca blanca (Aleurotrixus floccosus), minador de los brotes (Phyllocnistis citrella).

En limonero de la provincia de Málaga se observa un incremento de Prays citri recomendándose un tratamiento en aquellas zonas en que la proporción de flores mas capullos lo aconseje.


Frutales no cítricos

Almendro: La presencia de pulgón es grande si bien la intensidad de los ataques es baja. También se ha detectado la presencia de tigre (Monostira unicostata) en almendros de la provincia de Granada con una intensidad de ataque alta.

En frutales de hueso de la provincia de Sevilla la presencia de las plagas: trips, mosquito verde, pulgón, anarsia, piojo de S. José y gusanos cabezudos es muy alta, si bien, sólo destaca la intensidad de los ataques del mosquito verde, anarsia y gusano cabezudo. De las enfermedades que afectan a estos frutales, la mayor incidencia la presentará la Monilia y el cribado.

Olivar

La presencia de Prays oleae tiene distinta incidencia según las comarcas, aunque en general tiene incidencia media-baja; la cochinilla de la tizne mantiene los niveles de semanas anteriores no haciéndose necesario su tratamiento. En la provincia de Málaga se han observado los primeros ataques de piral (euzophera pinguis) por lo que en las parcelas que en campañas anteriores tuviesen elevados índices se recomienda a la mayor brevedad blanquear los troncos a fin de evitar las puestas y por lo tanto la penetración de las larvas.

pulsa aquí para volver al índice