3.1. SITUACION DE LA GANADERÍA

Continúa la tónica de semanas anteriores en lo que respecta al agostamiento de los pastos, sobre todo en las comarcas gaditanas, donde las escasas lluvias no han contribuido excesivamente a paliar esta situación.

Igual ocurre con la cabaña extensiva de las comarcas ganaderas de Granada, la cual sólo ha pastado algunos días cuando los pastos han estado con menor grado de humedad, con objeto de evitar los riesgos del meteorismo.

En casi toda esta provincia, las lluvias caidas en la semana anterior, unido a las temperaturas altas, han propiciado la recuperación de pastizales.

La evolución de la ganadería en la provincia de Jaén no presenta ninguna novedad y no hay datos de su estado actual.

En la provincia de Málaga se informa por el Departamento de Desarrollo y Ayudas Ganaderas que el estado de los pastos es bueno en general, ñaunque existe ya la preocupación de su adelanto, dada la escasez de lluvias y las temperaturas altas.

Siguiendo con la información suministrada desde Málaga se puede decir que el movimiento comercial de las especies de ovino y caprino, así como de terneros intensivos se ha visto disminuido debido en primer lugar a que las parideras han pasado y después porque se encuentra en el periodo de retención por las ayudas ganaderas.

En la provincia de Sevilla se teme que haya que complementar la ración de mantenimiento del ganado, con el consiguiente costo que ello representa, debido a la situación veraniega que se está viviendo y a la falta de lluvias de primavera que no han podido asegurar la vegetación espontánea de las dehesas.

pulsa aquí para volver al índice