2.2. ESTADO FITOSANITARIO
Cereales
Está apareciendo algo de heliothis en maíz de la provincia de Córdoba aunque no parece que constituya un problema grave.
Leguminosas
Las lluvias de los últimos días han originado el desarrollo de enfermedades criptogámicas en plantaciones de garbanzos.
Han aumentado los índices de mosca del garbanzo en este cultivo en la provincia de Huelva.
Cultivos Industriales
Textiles: La presencia de mosca blanca y pulgón en el algodón de la provincia de Córdoba se encuentra controlada advirtiéndose solo leves ataques: la araña roja no presenta por el momento mucha virulencia. La presencia de Rizoctonia y Fusarium en plantaciones de algodón de la provincia de Huelva afecta principalmente a las plantas mas jóvenes. Son preocupantes los ataques de verticilosis detectados en este cultivo en la provincia de Sevilla, por el contrario la presencia de plagas (pulgón, araña roja, heliothis y gusano rosado) tienen una incidencia media en el cultivo.
Remolacha azucarera: La remolacha de la provincia de Huelva se ve afectada de forma importante por la presencia de cleonus y cassida.
Hortalizas
En la provincia de Almería solo se está recogiendo la sandía, el resto de los cultivos se encuentra con su ciclo finalizado. La presencia de mosca blanca y minador en las plantaciones de sandías que aún quedan por recoger tienen una incidencia media-alta, la araña roja y las orugas spodoptera exigua y Heliothis alcanzan niveles medios, los trips son los que presentan unos niveles más altos y entre las enfermedades es el oidio el que presenta niveles de incidencia media; el resto de las enfermedades no presentan incidencia alguna.
En la provincia de Cádiz, se están dando tratamientos fungicidas contra las enfermedades criptogámicas, así como tratamientos contra las plagas araña roja, trips y otras; en algunos invernaderos se trata también contra nemátodos.
En las hortalizas de la provincia de Sevilla se advierte una superficie importante de espárragos afectados por la presencia de trips, aunque la intensidad de los ataques es baja; en plantaciones de tomate al aire libre de la zona de Marismas la presencia de Heliothis y trips alcanza altos niveles de incidencia en cuanto a la superficie afectada por estas plagas, aunque la intensidad de los ataques media; la gardama afecta a una superficie media y la intensidad del ataque es baja, mientras que la araña roja afecta a una pequeña superficie y la intensidad del ataque es media. En plantaciones de pimientos de la zona de los Palacios la presencia de trips tiene incidencia media.
Flores
En la provincia de Cádiz los claveles que han quedado para la época del verano se tratan contra araña roja y trips y con respecto a enfermedades contra botrytis, alternaria, heterosporium, royas, etc.
Cítricos
Los cítricos de la provincia de Almería presentan incidencia media en cuanto a la presencia de Prays citri en limonero, el resto de las plagas (mosca blanca, araña roja, pulgón, ácaro de las maravillas) alcanzan bajos niveles al igual que el minador de los brotes; igual incidencia se detecta en los cítricos de las provincias de Córdoba, Huelva y Sevilla.
En la provincia de Málaga siguen las condiciones óptimas para los tratamientos contra el piojo blanco (Aspidiotus nerii) en el Valle del Guadalhorce.
Continúan las condiciones óptimas de tratamiento químico contra el piojo rojo (Chrysomphalus dictyospermi), en todas las zonas de la provincia.
Las serpetas (Lepidosaphes bechit y L. Gloverii) continúan en un momento adecuado para la realización de control químico en todas las zonas de Málaga.
Continua la presencia de cochinilla algodonosa o cotonet (Pseudococcus citri) en casi todas las zonas de la provincia a excepción de Estepona, donde por el momento no se ha observado su presencia en la parcela de seguimiento. En la zona del Valle del Guadalhorce, en naranjos Valencia-Late, su incidencia es baja, aumentando ésta en Navelate. La mayor incidencia se registra en limones Verna en la zona de Alhaurín de la Torre y sobre limones arracimados en la zona de Alora.
Frutales no cítricos
El almendro en las provincias de Almería y Granada continúa presentando incidencia media en cuanto a la presencia de tigre y orugueta, el pulgón y anarsia presentan bajos niveles igual que el cribado.
En el melocotonero de la provincia de Almería la presencia de las plagas pulgón y araña roja alcanzan niveles medios, mientras que las enfermedades cribado y oidio tienen bajos niveles.
Los frutales de la provincia de Sevilla se ven afectados una gran superficie de ellos por la presencia de las plagas mosquito verde que es el que presenta unos niveles más altos tanto de superficie afectada como de intensidad de ataque; los trips, pulgones, anarsia y piojo de S. José aunque afectan a una superficie importante la intensidad de los ataques es media y la mosca de la fruta presenta unos bajos niveles. De las enfermedades el oidio es el que alcanza cotas más altas, seguido de la lepra y el cribado.
Viñedo
La presencia de plagas en el parral de la provincia de Almería es baja, sólo se detectan pulgón y trips, ambas con baja incidencia y de las enfermedades el oidio tiene incidencia alta y la podredumbre alcanza niveles bajos.
En la provincia de Cádiz se realizan tratamientos fungicidas contra mildiu y oidio y tratamientos puntuales contra mosquito verde y mangla.
El viñedo de la provincia de Córdoba presenta leves ataques de araña amarilla, y de las enfermedades que le afectan tanto el mildiu como el oidio y podredumbre presentan ataques de incidencia leve.
Olivar
Leves ataques de Prays y repilo en las distintas zonas olivareras. La presencia de Dacus es alta en la provincia de Sevilla donde el othiorrinchus aunque afecta a una superficie media la intensidad del ataque es alta; existen focos de Glifodes con incidencia media.
En la provincia de Málaga se recomienda seguir un control de Prays en aquellas zonas donde no se hayan efectuado los tratamientos o se registraron precipitaciones importantes en las 24 horas siguientes a su realización. En parcelas de olivar joven se observan los primeros daños provocados por el othiorrinchus, su incidencia puede tener importancia en plantaciones próximas a caminos y linderos con vegetación espontánea.