3.1. SITUACION DE LA GANADERÍA

En la provincia de Cádiz, en cuanto a forrajes, se está produciendo una fuerte demanda que provoca su encarecimiento. Las praderas y pastizales están totalmente agostadas en casi toda la provincia, salvo los brotes de hierbas de verano que en general son de mala calidad.

En la provincia de Granada, existe abundacia de recursos pastables, circunstancia que palía por ahora el coste de los cultivos forrajeros derivados de las pérdidas en la recolección y de la mala cosecha en secano en las comarcas más productoras.

En la provincia de Huelva, la alternancia de lluvias-temperaturas suaves propician la aparición de pastos y alimento natural en el campo. Se mantienen los buenos niveles en pantanos y embalses, garantizando un buen suministro futuro. Las encinas se mantienen en general con muy buena carga y esto es bastante positivo con miras a la futura montanera. También se adelanta una buena cosecha de castaña.

En la provincia de Málaga, la situación de la ganadería es relativamente estable, aunque empieza a apreciarse cierta transformación en las explotaciones de ganado de leche, en el sentido de mejorar las condiciones higiénicas que puedan repercutir en la calidad de la leche. Hay también un aumento en la solicitud de información de posibles nuevos productores de caracoles y avestruces.

En la provincia de Sevilla, con la llegada de las altas temperaturas ha comenzado también el agostamiento de los pastos de las zonas altas de la Sierra Norte. En el resto de las zonas, los pastos están agostados desde finales de abril.

pulsa aquí para volver al índice