Inicio > Arquitectura > Actuaciones de la Consejería > Rehabilitación del Ayuntamiento
Ayuntamiento de Benahadux

Rehabilitación del Ayuntamiento

Lugar
Paseo de Urci 3
Benahadux, Almería
Coordenadas XY
(548465, 4086777)
Fecha de inicio/fin obra
1993 / 1995
Promotores
Junta de Andalucía. Consejería de Obras Públicas y Transportes y Ayuntamiento de Benahadux
Proyecto y dirección de obra
Arquitecto/s: Nicolás Cermeño Gines
Arquitecto/s Técnico/s: Miguel A. Domínguez Velázquez
Empresa constructora
M. Velázquez Castro
Presupuesto
Coste: 367.701,72 euros

Desarrollo

El conjunto de inmuebles que se desarrollan en torno a la plaza de la Constitución y que hoy albergan al Ayuntamiento en sus múltiples funciones es el resultado de la agregación de distintas unidades edificatorias, originalmente autónomas e independientes, aglutinadas bajo el uso institucional en épocas sucesivas.

El Ayuntamiento original está íntimamente ligado a su emplazamiento, la antigua plaza del juego de cañas, la cual presidía, compartiendo su enclave con otros edificios públicos como la cárcel y el pósito, éste último derribado y construido de nueva planta en 1978.

Con una implantación que data del siglo XVI, su imagen actual es fruto de la transformación neoclásica llevada a cabo por Juan Bautista Domínguez entre 1842 y 1846, basándose en un proyecto anterior de Francisco Iribarne de 1785, adoptándose el modelo de plaza mayor porticada. Aunque será el arquitecto municipal Trinidad Quartara el que le otorgará su configuración definitiva en la década de 1890, terminándose de ejecutar a principios del siglo XX.

Dentro de la concepción unitaria de la plaza, destaca el tramo central que alberga el salón de plenos y la alcaldía cuya fachada se adelanta ligeramente del cerramiento, produciéndose así mismo una elevación del forjado. Este espacio representativo se destaca del conjunto con el desarrollo en doble altura del propio salón de plenos que se abre hacia la fachada con el doble orden de balcones y óculos; y, finalmente, la configuración del espacio que encierra la escalera y su propia formalización con la utilización de elementos que le confieren un carácter de edificio público. Como pieza singular cabe destacar la biblioteca, diseñada por Trinidad Quartara.

Con posterioridad se han ido anexionando otros inmuebles colindantes. Unos de tipo residencial, con un esquema de casa patio, que se mantiene tras su remodelación para adaptarse a oficina. O el edificio del ya mencionado antiguo pósito. De él se conserva, aparentemente, la fachada interior de los soportales y ello nos hace suponer que en la operación de remodelación de la plaza se construye la crujía del pórtico previo superpuesta a estructuras preexistentes. Por último la expansión del edificio municipal afecta a espacios libres. Concretamente el que se localizaba entre las edificaciones que definían la esquina sur y que es ocupado, en 1981, según proyecto del arquitecto municipal Antonio Ortiz Gazto.


Volver

Documentación Gráfica

Fotografías estado inicial

Fotografías estado final

Planos estado inicial

Planos estado final