Inicio > Arquitectura > Actuaciones de la Consejería > Plan Especial del Centro Histórico de Quito (PEC ...
PECH Quito [Ecuador]

Plan Especial del Centro Histórico de Quito (PECH)

Lugar
Quito, ECUADOR
Promotores
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
Coordinación
Manuel Ramos Guerra
Socios Locales
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
Colaboradores
Andalucía: José María Verdú, José Luis Cañavate, Manuel Ramos Guerra
AECID
Presupuesto
Total: 120.000 €
Consejería de Obras Públicas y Transportes - Junta de Andalucía

Desarrollo

El Plan del Centro Histórico es fruto de la necesidad de resolver problemas de carácter estructural, económicos, sociales y efecto de la responsabilidad creada en los munícipes de Quito al ser designada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad por su Centro.
 
Superada la fase inicial de análisis para la definición de objetivos, pasando por una etapa de establecimiento con los responsables del municipio de la metodología de trabajo y nivel físico y administrativo de la intervención, se llevaron a cabo sesiones de reflexión con los agentes intervinientes en los procesos urbanos, tanto públicos como privados, sobre las causas y efectos de las disfunciones evidentes en el C.H., se organizaron grupos de trabajo sobre temas específicos de estructura del C.H., espacio público, seguridad, movilidad, patrimonio, etc. Esta actuación de asesoramiento del plan ha consistido en la organización de 3-4 sesiones de trabajo al año en Quito entre los años 2001 y 2003, manteniéndose un equipo permanente de trabajo en la Casa de los Siete Patios.
 
La profundización en estos temas puso de manifiesto la oportunidad de este proyecto dentro de la cooperación, para poder intervenir con mayor conocimiento en las actuaciones de uso residencial, de formación, de fomento arquitectónico y urbanístico ya que todo el proceso de trabajo del Plan se ha desarrollado en la Casa de los Siete Patios con equipos de jóvenes profesionales en periodo de formación postgradual.
 
El Plan fue aprobado por el Municipio en el 2.003 y ha dado lugar a una serie de proyectos derivados de ordenación urbana en cinco zonas de la ciudad, proyectos de movilidad y peatonalización, todos con el carácter además de actuación de formación: en San Blas, El Tejar, Núcleo Central, 24 de Mayo y el Cementerio de San Diego.
 
Los resultados de estos trabajos se recogen en la publicación Centro histórico de Quito. Plan especial.

 
Congreso Internacional La civdad viva como URBS. Quito 2009 
Presentación de los Programas de Cooperación en Ecuador en el
 
 
Volver

Documentación Gráfica

Imágenes de planos