Inicio > Arquitectura > Actuaciones de la Consejería > Guía arquitectónica y urbanística de Montevideo ...
Guía Arquitectura y Urbanística Montevideo [Uruguay]

Guía arquitectónica y urbanística de Montevideo [español/inglés]

Lugar
Montevideo, URUGUAY
Promotores
Intendencia Departamental de Montevideo
Coordinación
José Luis Cantero [Andalucía] | Mariano Arana [Uruguay] | Manuel A. Glez. Fustegueras [Andalucía] | Patricio Rodé [Uruguay] | Salvador Schelotto [Uruguay] | Francisco Bonilla [Uruguay] | Álvaro Rivas [Uruguay]
Socios Locales
Intendencia Departamental de Montevideo
Colaboradores
Instituto de Historia de la Facultad de Arquitectura de la República del Uruguay
AECID

Desarrollo

1992 Primera edición | 1996 Segunda edición | 2008 Tercera edición | 2010 Cuarta edición
 
 
Esta Guía abre Montevideo al mundo, pero es sobre todo una apuesta decidida para que los montevideanos conozcan y asuman con orgullo su pasado, su presente y su futuro, como la mejor garantía para la conservación y valoración del exquisito patrimonio histórico de su ciudad.
 
Agotadas la primera edición de 1992 y, así mismo, la segunda edición de 1996 en la que se realizaba una nueva revisión y ampliación incorporando itinerarios, en 2008 se reedita la Guía por su interés general, cultural y turístico, y específicamente didáctico para la formación del arquitecto.
 
En esta tercera edición de la Guía se actualiza su contenido a más de diez años de edición anterior, y se profundiza en el conocimiento de la arquitectura y el urbanismo montevideano, contribuyendo a su divulgación.
 
La Guía arquitectónica y urbanística de Montevideo en su tercera edición contiene 396 obras distribuidas en cuatro áreas y 13 recorridos: se han reconsiderado y redefinido los criterios de sección del repertorio de acuerdo a una plataforma conceptual en sintonía con los cambios disciplinares de los últimos diez años; se han actualizado los contenidos anteriormente elaborados para algunos casos, se han actualizado los comentarios históricos críticos de las obras, tramos o zonas que han sido intervenidos o modificados; se han incorporado comentarios de obras nuevas o intervenidas según los criterios de selección redefinido; y se han actualizado los recorridos en función de las modificaciones en el repertorio. Se trata de una edición bilingüe, en español e inglés, y se ha actualizado el diseño de la guía para hacerla más atractiva y manejable.
 
Dirección y coordinación del equipo de trabajo para su redacción: Arq. Francisco Bonilla y Arq. Álvaro Rivas, Uruguay.
 
Coordinación editorial y producción gráfica: Gustavo Carrier y Nella Peniza, Uruguay.
 
 
Más información en Catálogo de Publicaciones.
 
 
Guías de arquitectura y ciudad Programas Cooperación Internacional 
 
 
 
 
 

 
Congreso Internacional La civdad viva como URBS. Quito 2009 
Presentación de los Programas de Cooperación en Cuba en el
 
Volver

Actividades Relacionadas

Documentación Gráfica

Imágenes de la publicación