Descripción del edificio
El teatro Mira de Amescua ha venido a sustituir prácticamente el antiguo cine Acci situado en el núcleo histórico de Guadix, ciudad que cuenta con una notable relación de edificios y espacios urbanos de significado interés entre los que destaca la plaza de las Palomas o de la Constitución, vecina de la catedral de Guadix, y desde la que se divisa la torre y buena parte de su fachada principal. En los soportales de este espacio público conocido en el siglo XVII por plaza Mayor, se encuentra el acceso principal del teatro.
La plaza se encuentra presidida por el ayuntamiento, que tiene por fachada el denominado Balcón de los Corregidores. De ella parte camino del barrio de los Jesuitas, hoy conocido como barrio del Hospital, la calle Abentofail, a la que da la fachada lateral del teatro. Por esta calle se accede a la plaza de Santa Loparia en la que se ubica el mencionado hospital y su iglesia, de San Torcuato, hoy fuera de culto.
Propuesta de intervención
En la recuperación del teatro, que ha pasado de ser una rehabilitación del existente a prácticamente una sustitución, dado el mal estado de las fábricas con que aquél fue construido, se ha planteado la integración del mismo en el ámbito urbano descrito. Esta integración pasa necesariamente por una revitalización de las actividades en dicho ámbito, lo que se percibe de forma muy concreta en dos aspectos. Por un lado, en la adquisición por parte municipal del edificio situado sobre el acceso al teatro en la plaza de las Palomas, que ha venido a constituir un complemento espacial indispensable para las actividades de apoyo al propio teatro. Por otra parte, se ha creado una conexión entre éste y la plaza de Santa Loparia, que ha sido reurbanizada, de forma que constituye un espacio escénico al aire libre que complementa la oferta de actividades y las integra en el barrio histórico.
El teatro, en sí mismo, diseñado y equipado con un amplio grado de polivalencia para ser utilizado también como cine, auditorio, sala de conciertos u otro tipo de actos, se organiza según los tres ámbitos básicos:
-
Sala: con patio de butacas, anfiteatro y palcos y un aforo de 485 localidades.
-
Escenario: con características y equipamiento adecuado para todo tipo de representaciones.
-
Área del público: constituida por los accesos, aseos, guardarropa y bar o ambigú, además de escaleras y ascensores y los elementos para resolver las barreras arquitectónicas.
Bajo la sala y escenario se han dispuesto los almacenes, camerinos, vestuarios, aseos y demás, resolviéndose también en esa planta el acceso de material al escenario, que, por lo accidentado de la calle Abentofail, ha resultado obligado planteárselo a través del acceso principal por la plaza de las Palomas.
A la decoración interior de accesos y vestíbulos se le ha dado un aspecto de austeridad y sencillez que contrasta con el ambiente más cálido y acogedor de la sala, concebida como una caja de madera, en la que los palcos aportan una configuración más genuinamente teatral, con su mirada hacia la propia sala, en lo que se ha querido configurar como una reinterpretación de la tipología del teatro a la italiana.
En el exterior, el juego de cubiertas refleja la organización interna del edificio, destacando por su volumen las que corresponden a la sala y a la caja de escena. Para el acabado de estos volúmenes, se han utilizado aplacados de granito en los zócalos y de piedra caliza en el resto.
Aforo: 485 espectadores