Inicio > Arquitectura > Actuaciones de la Consejería > Guía de arquitectura Ciudad de México. México [e ...
Guía de arquitectura Ciudad de México [México]

Guía de arquitectura Ciudad de México. México [español/inglés]

Lugar
Estado de México, MEXICO
Promotores
Gobierno de la Ciudad de México
Coordinación
Jerónimo Andreu Andreu
Socios Locales
Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México
Colaboradores
AECID
Embajada de España en México

Desarrollo

Edición 1999
Guía de Arquitectura de México  [Libro electrónico]
 
 
Con más de 670 años de antigüedad la Ciudad de México, anteriormente Tenochtitlán, es actualmente el resultado de su historia, sus diferentes épocas: prehispánica, colonial, independiente y moderna han quedado reflejadas en su arquitectura: por ello esta Guía es para el grupo de investigación que la ha realizado, un trabajo importante que deberá irse corrigiendo y completando en siguientes ediciones.
La Guía de Arquitectura está dirigida a diversos lectores: al turista casual que quiere conocer la historia de la ciudad y sus edificios principales; al estudioso que quiere profundizar en un tema, época, género o autor; a los estudiantes de las escuelas de arquitectura que tienen mucho que aprender de su ciudad; y al habitante común de la ciudad, al que muchas veces la cotidianidad le impide observar la arquitectura de la misma.
El primer reto del grupo de trabajo fue dar una idea de la ciudad y seleccionar un número de obras que permitiera tener un documento accesible, fácil de leer y de manejar. Por ello, la Guía se divide en tres grandes partes: Centro Histórico; las diversas expansiones urbanas desde la Independencia a la época actual, en las cuales se han ido absorbiendo en este proceso antiguas ciudades o pueblos: y sus alrededores a región.
A su vez, cada una de estas partes se subdividen en: Espacios Urbanos como el Zócalo, incluyendo los edificios que conforman el espacio, la Alameda o el bosque de Chapultepec: Zonas Urbanas como la Roma o Polanco, que por su morfología presentan una unidad; Conjuntos Urbanos como Ciudad Universitaria o el Conjunto Nacional de las Artes; y los pueblos, unidades independientes en su origen, que a lo largo de la historia han ido creciendo y conurbándose a lo que ahora es la ciudad. Entre estas partes se ubican zonas intermedias en donde se han agrupado las obras en relación a un punto identificable; un edificio como San Ildefonso; una calle o corredor urbano como Moneda o Paseo de la Reforma; y una colonia como la Cuauhtémoc. Lo anterior permitirá al usuario de la Guía hacer su itinerario dentro de la ciudad a partir de un punto urbano o de un tema de estudio.
Las fichas se concretan a describir aspectos generales de las obras seleccionadas, a dar algunos datos históricos, principalmente en las que se refieren a la arquitectura de la colonia. Estas fueron realizadas considerando la experiencia, conocimientos e interés de los participantes, respetando criterios y opiniones sin intento de homogeneizar, lo que creemos enriquece la selección y los textos.
Complementando la investigación y con el fin de dar un mayor conocimiento a los interesados en la arquitectura de nuestra ciudad, se agrega a la Guía una bibliografía general que podrá servir de apoyo y complemento.
 
Dirección y coordinación del equipo de trabajo para su redacción: Ernesto Alva Martínez 
Dirección editorial: Nicolás Ramírez Moreno, Junta de Andalucía.
 
 
Más información en Catálogo de Publicaciones.
 
  Guías de arquitectura y ciudad Programas Cooperación Internacional
 
 
 
 

Volver

Documentación Gráfica

Imágenes de la publicación