Inicio > Arquitectura > Actuaciones de la Consejería > Plan Especial del Arroyo Miguelete [PEAM]. Monte ...
Plan Especial Arroyo Miguelete [Uruguay]

Plan Especial del Arroyo Miguelete [PEAM]. Montevideo

Lugar
Montevideo, URUGUAY
Promotores
Intendencia Departamental de Montevideo
Coordinación
Manuel A. Glez. Fustegueras [Andalucía] | Patricio Rodé [Uruguay] | Hugo Gilmet [Uruguay] | Daniel Christoff [Uruguay] | Juan Pedro Urruzola [Uruguay]
Socios Locales
Intendencia Departamental de Montevideo
Colaboradores
AECID
Presupuesto
Total: 243.750 $
Intendencia Departamental de Montevideo 50%
Consejería de Obras Públicas y Transportes - Junta de Andalucía 50%

Desarrollo

El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Montevideo le otorga gran trascendencia territorial, social y ambiental al Arroyo Miguelete y su cuenca. Por ello define al “Plan Especial con Valor Estratégico” como el instrumento de ordenación y gestión adecuado para la recuperación integral del curso de agua y los sectores urbanos que el arroyo atraviesa.
Los objetivos principales del Plan Especial Arroyo Miguelete son:
El habilitar recorridos públicos parquizados y equipados en los márgenes del Arroyo en toda la longitud entre la Bahía y el suelo rural, con ramblas vehiculares, ciclovías y sendas peatonales.
Es de fundamental importancia recuperar la calidad ambiental y el paisaje urbano en los márgenes del Arroyo mediante intervenciones urbanísticas de reestructuración y recalificación, complementado con acciones de infraestructura de saneamiento.
El realojo de los asentamientos irregulares ubicados a lo largo del Arroyo, deberá considerar localizaciones cercanas, pero compatibles con los objetivos anteriores.
Se ha de concebir esta intervención como una estructura urbana unitaria, con valor de equipamiento metropolitano, y a la vez al servicio de los barrios y zonas adyacentes.
Deberá contribuir a recuperar, calificar, dinamizar y densificar los barrios adyacentes mediante el instrumento del régimen específico, delimitando unidades de actuación.
Físicamente, vincula estrechamente la Bahía de Montevideo con el suelo rural. Simbólicamente, es uno de los elementos más fuertes en el imaginario territorial montevideano: hay que tener en cuenta que su recorrido urbano supera los 6 km y el ancho promedio de su cauce es de 150 metros (entre sus bordes edificados), de manera que la recuperación espacial del Arroyo podría aportar a la ciudad más de 90 hectáreas de espacio público, además de la transformación e integración urbana de sus bordes.
El PEAM fue aprobado definitivamente por la Junta Departamental de Montevideo en el año 2003. Este Plan despertó el interés en otras ciudades y en otros países de la región con problemática similar, siendo seleccionado por el PGU-América Latina de Naciones Unidas sobre Ríos Urbanos.
La Cooperación Andaluza colabora con financiación y asistencia técnica en este Plan, para el que en 2004, en el marco de Actuaciones de Fomento, se realiza la publicación Plan Montevideo. Plan Especial Arroyo Miguelete.

 
MVD 2030 | Intendencia de Montevideo  
  Actuación recogida en el marco del Proyecto Montevideo 2030
 
 
 
 
 
La civdad viva como URBS
 
  Presentación de los Programas de Cooperación en Uruguay en el
Volver