Objetivos:
El Río Bogotá hace de límite occidental de la ciudad de Bogotá. Hasta hace poco funcionó como un contenedor de la mancha urbana capitalina que protegía el delicado entorno natural de la colindante sabana, de alto valor ecológico. En los últimos años, sin embargo, la presión inmobiliaria ha comenzado a poner en crisis esta condición de límite.
En el taller se trabajó en la recualificación de la zona del Humedal del Jaboque, situado en el encuentro del río con el aeropuerto de El Dorado. El objetivo era aportar nuestra experiencia en el debate que actualmente se está desarrollando en Bogotá en torno a la preservación de este entorno natural.
Organización:
En este Taller, celebrado entre los días 28 de enero al 1 de febrero de 2013, Participaron 12 estudiantes del Máster “Ciudad y Arquitectura Sostenibles”, impartido en la E. T. S. de Arquitectura de Sevilla, y 16 de los cursos de grado y postgrado de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia.
Cada universidad aportó tres profesores: María Carrascal, Antonio Tejedor y Felipe Castellani (profesor invitado), por la Universidad de Sevilla; y Fernando Cortés, Eduardo Samper e Iván Solano (profesor invitado), por la Universidad Nacional. Se celebró en el Museo de Arquitectura de la Universidad Nacional y se trabajó sobre la recualificación del Río Bogotá, más concretamente de la zona del Humedal del Jaboque, situado en el encuentro del río con el aeropuerto de El Dorado.
Cada jornada comenzó con una conferencia sobre el tema, seguida de 8 horas de taller. La clausura del taller se produjo el viernes 1 de febrero, con la exposición, por parte de cada uno de los grupos de trabajo, de su propuesta de intervención.