Inicio > Arquitectura > Actuaciones de la Consejería > Rehabilitación del Teatro Enrique de la Cuadra
Teatro Enrique de la Cuadra de Utrera

Rehabilitación del Teatro Enrique de la Cuadra

Lugar
Calle Sevilla, 24
Utrera, Sevilla
Coordenadas XY
(252987, 4118788)
Fecha del proyecto
1992
Fecha de inicio/fin obra
1993 / 1993
Promotores
Junta de Andalucía. Consejería de Obras Públicas y Transportes y Ayuntamiento de Utrera
Proyecto y dirección de obra
Arquitecto/s: Guadalupe Patón Contreras y Juan Ruesga Navarro
Arquitecto/s Técnico/s: Francisco Barrena Pastor
Empresa constructora
Construcciones Alcalá, S.A.
Presupuesto
Consejería de Obras Públicas y Transportes 924.958 €
Consejería de Cultura 396.668 €
Ayuntamiento de Utrera 331.158 €
Coste: 1.652.783 €

Desarrollo

Reseña histórica
 
El teatro fue construido en 1887 por Enrique de la Cuadra, de ahí su denominación actual. Este teatro responde al tipo de teatro a la italiana en su disposición fundamental y no había sufrido grandes reformas, permaneciendo su interés tipológico y arquitectónico.
 
Descripción del edificio
 
El edificio está situado en una parcela en esquina entre la calle Álvarez Quintero y calle Sevilla, con una superficie de 1.278,89 m2.
El Teatro Enrique de la Cuadra, anteriormente llamado Triunfo, está formado por una nave a dos aguas, que alberga la sala principal y otra nave colocada a continuación con el mismo ancho pero con mayor altura, donde está situado el escenario. La nave principal está rodeada por una edificación en dos plantas de una crujía de anchura, que va formando ambas fachadas. En la esquina se sitúa un torreón de una altura más que la edificación.
 
El Ayuntamiento de Utrera adquirió el inmueble en junio de 1985.
 
Propuesta de intervención
 
Los objetivos planteados en el proyecto de rehabilitación eran los siguientes:
  • Clarificación del funcionamiento del edificio, sobre la base del respeto a su tipología específica: sala teatral a la italiana.
  • Mantenimiento al máximo de las preexistencias arquitectónicas y estilísticas del edificio, valorando sobre todo el concepto unitario y homogéneo del local.
  • Disminuir el aforo, hasta un máximo de 550, tanto por una mejora de la relación aforo-servicios, como por el cumplimiento de las normas vigentes de espectáculos públicos.
  • Establecer los criterios de funcionamiento de las instalaciones especiales específicamente teatrales con una mejora de su dotación técnica, y la edificación de nueva planta del cuerpo de camerinos y otros servicios, tras el escenario.
 
No obstante, durante la ejecución de las obras se estima necesaria la redacción de un proyecto de terminación que recoja distintas soluciones y respuestas particulares al estado real del edificio. Estas actuaciones son las siguientes:
  • Demolición del falso techo existente, restauración de toda la estructura que lo sostenía y reposición de un falso techo de escayola.
  • Conservar la chapa de cinc existente y añadirle un aislamiento de poliuretano proyectado protegido con mortero e impermeabilizado con lámina asfáltica.
  • Demolición del graderío de planta segunda, de estructura de madera en mal estado, y construcción de una losa de hormigón armado que permitiera la perfecta ubicación de las dependencias proyectadas para dicha zona.
  • Comprobada la insuficiencia de la estructura del peine existente para soportar las tensiones a que se vería sometida una vez colocada la nueva maquinaria escénica, se decide construir una estructura metálica auxiliar, por encima del peine existente y otra adosada al paramento por donde circulan los contrapesos, que absorban los esfuerzos y tensiones previstas.
  • Reforma de las galerías de escena para facilitar el discurrir de los contrapesos.
  • Dada la imposibilidad de disponer de un espacio para calderas se sustituye el sistema de calefacción previsto en el proyecto inicial por un sistema de aire-aire, con bomba de calor y con la maquinaria colocada en cubierta. Este cambio gana en simplicidad, sencillez y facilidad de manejo y mantenimiento.

Aforo:502 espectadores


Volver

Documentación Gráfica

Fotografías estado inicial

Fotografías estado final

Planos estado final