Inicio > Arquitectura > Actuaciones de la Consejería > Rehabilitación del Teatro Lope de Vega
Teatro Lope de Vega de Sevilla

Rehabilitación del Teatro Lope de Vega

Lugar
Avenida de María Luisa s/n
Sevilla
Coordenadas XY
(235203, 4141093)
Fecha de inicio/fin obra
1986 / 1998
Promotores
Gobierno de España, Junta de Andalucía. Consejería de Obras Públicas y Transportes y Excmo. Ayuntamiento de Sevilla
Proyecto y dirección de obra
Arquitecto/s: Víctor Pérez Escolano y José María Becerra Romana
Empresa constructora
Emilio Suárez Hermida. Construcciones
Presupuesto
Ministerio de Obras Públicas y Transportes 601.012 €
Consejería de Obras Públicas y Transportes 733.235 €
Consejería de Cultura y Educación 180.304 €
Ayuntamiento de Sevilla 1.280.156 €
Coste: 2.914.909 €

Desarrollo

Reseña Histórica
 
El teatro Lope de Vega, propiedad del Ayuntamiento de Sevilla, forma parte, solidariamente con el Casino de la Exposición, del que fuera denominado Pabellón de Sevilla de la Exposición Iberoamericana de 1929. Se encuentra situado en los Jardines de San Telmo. El autor del mismo fue el arquitecto castellonense Vicente Traver y Tomás que lo resolvió conforme a la tipología tradicional utilizando elementos de la arquitectura barroca (regionalismo andaluz) en sus formas ornamentales e implantación del conjunto (salón circular del Casino y pórtico columnario a lo Bernini). La inauguración del teatro Lope de Vega tuvo lugar el sábado de Gloria de 1929.
 
Descripción del edificio
 
El Lope de Vega posee una articulación volumétrica derivada de la cadencia funcional espacios de relación/sala/escenario: importancia del pórtico, vestíbulo y salones. No obstante, la opción de uso diferenciado de sus partes condujo a diseñar una situación lateral de la escalera junto al acceso lateral principal.
 
Propuesta de intervención
 
El proyecto para la restauración y rehabilitación del teatro Lope de Vega que se redactó en 1985 afecta exclusivamente al teatro. En él se contempla el saneamiento y refuerzo de los elementos estructurales, de albañilería y cerramiento, restauración de la carpintería y cerrajería, etc.
 
Realizadas las obras de ampliación del foso de orquesta, las tres posiciones que puede adoptar conllevan un aforo variable en el patio de butacas.

Volver

Documentación Gráfica

Fotografías estado inicial

Fotografías estado final

Planos estado final