Felipe López visita, junto al alcalde David García, el edificio, que se adecuará para adaptarlo a las necesidades administrativas del municipio
El consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, acompañado del alcalde de la localidad, David García, ha visitado el inicio de las obras de rehabilitación de las Casas Consistoriales de Écija, que cuenta con un presupuesto de 3,9 millones de euros y un periodo de ejecución de 26 meses. Dicha intervención tiene como objetivo, por un lado, dotar a Écija de una sede consistorial moderna y funcional adaptada a las necesidades del municipio y capaz de albergar las actividades administrativas, de servicio a la ciudadanía y de representación política e institucional. Por otro, recuperar para la ciudadanía un edificio de gran valor arquitectónico, exponente del patrimonio histórico y cultural del municipio que imprimirá un marchamo de calidad a la oferta monumental y turística de Écija.
López ha subrayado que “esta rehabilitación es fruto de la cooperación entre ambas administraciones, teniendo en cuenta que se trata de una prioridad para el municipio, en la que también ha puesto especial empeño la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz”, para añadir que “con esta obra se contará con unas instalaciones dignas, eficientes y adecuadas para prestar mejor servicio al ciudadano”. Asimismo, el consejero de Fomento y Vivienda ha apuntado que “la recuperación de los valores patrimoniales e históricos de este edificio contribuirán a ennoblecer el ámbito en el se inserta y enriquecer la oferta turística de la localidad, con una incidencia directa sobre el desarrollo económico y la generación de empleo en Écija”.
La actuación se fundamenta en el convenio de colaboración firmado en octubre de 2016 entre la Consejería y el Ayuntamiento de Écija para financiar y ejecutar conjuntamente la rehabilitación, cuya finalización se prevé para 2019. Previamente, ambas administraciones desembolsaron casi un millón, en su mayoría aportado por Fomento y Vivienda, para redactar el proyecto de obras y acometer trabajos previos consistentes en la demolición de los elementos en mal estado de conservación y sin interés patrimonial, la consolidación del edificio y la protección de la envolvente para evitar el desprendimiento, así como la realización de estudios arqueológicos y patológicos.
El proyecto persigue dotar al edificio, datado a principios del siglo XV, de un patio de nueva configuración, más amplio, que pueda representar su función institucional; y construir unas nuevas fachadas sobre la plazuela de Santa María y la calle Mandoble, dando continuidad a las de estilo neoclásico existentes, con el fin de imprimir una imagen unitaria tanto en el interior como en el exterior. Asimismo pretende rehabilitar el espacio de la Sala Capitular, cuyas antiguas fábricas serán tratadas mediante estuco de color análogo al del ladrillo; y renovar el interior del inmueble, de manera que pueda disponer de áreas de trabajo saludables, circulaciones claras y fácilmente identificables.
En esta actuación, que cuenta con Fondos FEDER, se ha realizado un especial esfuerzo en materia de sostenibilidad y eficiencia energética para implantar medidas encaminadas a lograr una optimización de los recursos y un mantenimiento eficiente del inmueble. Esta construcción cuenta con elementos protegidos como son los artesonados procedentes del Convento de San Pablo y Santo Domingo y los mosaicos romanos, ambos situados en la Sala Capitular. Igualmente, son objeto de esta consideración la fachada del proyecto de Balbino Marrón del siglo XIX y las crujías asociadas a estos lienzos de fachada y a la Sala Capitular (que ocupa la planta baja).
El Ayuntamiento de Écija, que permanece vacío desde 2009, está emplazado en la conocida como Plaza del Salón desde principios del siglo XV. Es fruto de diversas agregaciones de inmuebles realizadas hasta la segunda mitad del XIX, momento en el que, siguiendo parcialmente un proyecto del arquitecto provincial Balbino Marrón, se adquieren finalmente la totalidad de las parcelas de la manzana y se edifica la actual fachada neoclásica.
Programa de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico de Andalucía
La rehabilitación se desarrollará a través del Programa de Rehabilitación del Patrimonio de Interés Arquitectónico, una línea de intervención de la Consejería de Fomento y Vivienda que supone la recuperación de edificaciones que, por su riqueza y sus cualidades arquitectónicas, constituyen un legado que conservar y mejorar. Este tipo de proyectos, que se suele llevar a cabo en ciudades medias y núcleos rurales, se ejecuta sobre ayuntamientos, cillas, tercias y pósitos, equipamientos públicos y teatros, que gracias a esta acción adquieren nuevas funciones de servicio público.