El plan de Movilidad forma parte de los trabajos que han continuado al Plan Especial del Centro Histórico aprobado ya en el 2003 formando su asesoramiento parte de la cooperación de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía con el Municipio de Quito.
El trabajo se ha realizado conjuntamente por un equipo de jóvenes profesionales dirigidos por los técnicos de la cooperación de la Junta de Andalucía y funcionarios del Municipio de Quito.
Este documento que se aparta de la línea tradicional de la movilidad de atención al transporte como un aporte técnico, para pasar a una propuesta de política urbana integrando la movilidad y relacionada con el espacio urbano. Todo ello ha podido ser por la intervención de la Dirección de Planificación del Municipio de Quito.
El crecimiento de la ciudad utilizando modelos dispersos tiene como consecuencia una serie de problemas, entre otros los creados a la movilidad, lo que obliga a dar respuesta dentro de la planificación urbana y territorial, se persigue aquí llegar a resolver los problemas de accesibilidad, concepto más complejo que el de movilidad y a su vez más ligado al de la ciudad incluyente y desde luego desligado de la producción de infraestructuras viarias para resolver los errores de la movilidad.
Con objetivos que van desde la disminución de la contaminación atmosférica hasta la garantía de accesibilidad motorizada de los residentes, pasando por la mejora del transporte público y el fomento de la intermodalidad que se conseguirán estableciendo estrategias como readecuar la red viaria para el peatón, creación de un sistema de control de acceso y circulación al Centro Histórico de Quito entre muchas otras.
Se han realizado 3-4 sesiones de trabajo al año en Quito entre los años 2006 y 2008, y se ha mantenido un equipo permanente de trabajo en la Casa de los Siete Patios, con el asesoramiento por parte de José Luis Cañavate, y Manuel Ramos Guerra a la Dirección de Planificación del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y desarrollándose acciones de formación y financiación de equipos de trabajo con profesionales jóvenes para el desarrollo del Plan.