Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial de Montevideo a la Ley Nª 18.308 (Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial) y adecuaciones de un instrumento con más de diez años de aplicación. Se establecen algunos énfasis y contenidos nuevos que procuran adecuarse a los objetivos de la actual Administración y a los cambios y nuevas dinámicas registradas en el territorio. Entre ellos:
La consideración de la escala metropolitana como escala de actuación y de acción concertada con otros Gobiernos Departamentales y el Gobierno Nacional.
Énfasis en la articulación estratégica de los diferentes niveles de gobierno y la coordinación de las políticas públicas en el territorio.
Énfasis en el carácter estratégico del Plan y los temas de gestión, construcción de capacidades e implementación de planes y proyectos.
Y en cuanto a contenidos, a destacar:
Jerarquización de la cuestión ambiental y la sostenibilidad, cambio climático, gestión del riesgo y diversificación de la matriz energética.
Priorización de la temática de la pobreza y las áreas urbana precarizadas.
Profundización de la participación ciudadana.
Generación de infraestructuras, equipamientos, suelo y condiciones para actividades económicas.
Consideración de los espacios públicos como estructuradores del territorio y del paisaje como recurso a potenciar.
Incorporación de la tecnología de la información a la gestión territorial.
Y la consideración de la perspectiva de género.
La colaboración en esta actuación consiste en el asesoramiento técnico del Coordinador de Cooperación para Uruguay de esta Consejería.