Inicio > Cooperación Internacional > Actuaciones de la Consejería > Rehabilitación de Pabellones Minero ...
Pabellones Mineros en Lota [Chile]

Rehabilitación de Pabellones Mineros en Lota. Región del Bio-Bio

Lugar
Lota Alto
Lota, Región del Bio-Bio, CHILE
Fecha del proyecto
1995
Fecha de inicio/fin obra
1997 / 2000
Promotores
Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile [MINVU] | Empresa Nacional del Carbón ENACAR
Coordinación
Lina LLorente
Socios Locales
Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile [MINVU]
Colaboradores
AECID
Presupuesto
Total: 7.887.682 $
Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile [MINVU]
Consejería de Obras Públicas y Transportes - Junta de Andalucía

Desarrollo

Es el primer gran proyecto de rehabilitación urbana que se acometió con el MINVU. Lota es una ciudad minera, que tiene un gran auge a mediados del siglo XIX, época en la que se produce un gran desarrollo urbano promovido por la empresa minera, que construye una floreciente ciudad con equipamientos, viviendas para trabajadores y un hermoso parque que se conserva en la actualidad.
 
La recuperación patrimonial de Lota se inicia con el proceso de reconversión derivado del cierre de una de las minas de carbón más importantes de Chile. La recuperación de la identidad de la ciudad y del colectivo minero se realiza a través de la rehabilitación del patrimonio residencial e industrial de la ciudad.
 
La actividad carbonífera de Lota, en su conjunto, da cuenta de un importante patrimonio intangible, expresión de la intensa dialéctica del desarrollo industrial del XIX: la del trabajo versus el ocio; la de las luchas políticas y sindicales y las expresiones de religiosidad popular; la vida de las familias mineras y la de los capataces y propietarios de la mina.
 
La arquitectura y el espacio público son una clara expresión del orden social establecido y de la intensa actividad que generaba la extracción del mineral.
 
Las viviendas para trabajadores se agrupan en una serie de pabellones. Son edificios de dos plantas, la primera construida con muros de fábrica y la segunda de madera, armados con una galería longitudinal que sirve de acceso a cada una de las viviendas. Estos edificios de estructura rígida se van disponiendo de forma sinuosa sobre los montículos en los que se localizan produciendo una trama urbana muy particular.
 
En 1997 se cierra definitivamente la mina produciendo una grave crisis y dejando un gran número de familias sin empleo. Los mineros se alzan en protestas y deciden hacer una marcha a Santiago. Una vez allí se toman el palacio presidencial de la Moneda y son escuchados por el presidente Frei que atiende sus demandas y que, entre otros beneficios, le concede un subsidio especial para vivienda. Es así como se pone en marcha un ambicioso programa de reconversión que implica a la Empresa Nacional del Carbón, propietaria de los pabellones, al Ministerio de la Vivienda, a los sindicatos mineros y a la Junta de Andalucía.
 
El programa implica la restauración de 11 pabellones, con viviendas para 178 familias, Las superficies logradas en estas viviendas oscilaban entre los 80 y los 100 m2.
 
Se realiza además la recuperación de 4 Hornos de Pan y la habilitación de un Lavadero Comunitario. El proyecto permitió generar un importante apoyo a la economía familiar, a través de la venta de pan y otros derivados de la harina.
 
El programa se gestó durante largo tiempo, se inició en 1995 y fue la crisis de 1997 la que puso en marcha el proceso. Las obras comenzaron en 1998 y terminaron en el año 2.000.
 
Los Proyectos realizados posteriormente a partir de esta experiencia han sido:
 
2003 Recuperación del Espacio Público Barrio Chino.
2004 Rehabilitación del Pabellón 83 y creación en él de un centro cultural.
2005 Estudio de Identificación de Inmuebles y Zonas de Conservación Histórica de Lota.
2007 Programa de Pavimentos Participativos con adoquín.
2008 Rehabilitación Pabellón 39 como viviendas.
2008 1ª Etapa Recuperación del Espacio Público Entorno Pabellón 83.
2008 Modificación del Plan Regulador Comunal de Lota.
2008 Proyecto de Intervención Integral en el Barrio Histórico Pabellones (Programa Quiero Mi Barrio).
2009 2° Etapa Recuperación del Espacio Público Entorno Pabellón 83.

 
Congreso Internacional La civdad viva como URBS. Quito 2009 
Presentación de los Programas de Cooperación en Chile en el

 

Volver

Documentación Gráfica

Imágenes