Inicio > Cooperación Internacional > Actuaciones de la Consejería > Rehabilitación del Teatro Saavedra
Teatro Saavedra de Cantoria

Rehabilitación del Teatro Saavedra

Lugar
Calle Romero ,16
Cantoria, Almería
Coordenadas XY
(571378, 4134232)
Fecha de inicio/fin obra
1991 / 1993
Promotores
Junta de Andalucía. Consejería de Obras Públicas y Transportes y Ayuntamiento de Cantoria
Proyecto y dirección de obra
Arquitecto/s: Andrés Franco Reche
Arquitecto/s Técnico/s: Ramón López García y Diego J. Berbel Fernández
Empresa constructora
Constructora Asturiana S.A.
Presupuesto
Coste: 680.000 €

Desarrollo

Reseña Histórica
 
El edificio fue construido en 1926, por iniciativa privada. De las referencias verbales obtenidas de la esposa del propietario-constructor, se deduce que no hubo proyecto, ni autor, sino que la obra fue producto de los saberes del constructor, que aportó experiencias de otros edificios similares.
 
El estado actual en muy similar al original, pues el edificio no fue transformado más que cuando se pretendió su adaptación a sala cinematográfica, momento en el que se introdujeron aseos para el público, que anteriormente no existían.
 
Descripción del edificio
 
Se asienta en un solar que está en la esquina de dos calles, por lo que cuenta con dos fachadas, una menor y principal, de acceso, y otra lateral. Su planta es rectangular, con la disposición tradicional en esta tipología que divide el espacio en tres rectángulos menores mediante dos muros interiores.
 
En el primer rectángulo, contiguo a fachada, se sitúa el vestíbulo, con tres accesos desde la calle, uno a la sala y dos escaleras laterales, bajo los que se alojan aseos y taquilla.
 
En el segundo rectángulo se sitúa la sala, de 90 m2, que ocupa todo el ancho de edificio y tiene salidas de emergencia en la fachada lateral.
 
Sobre el patio de butacas existe una platea o anfiteatro con galerías laterales hasta el escenario y graderío en el fondo, tras el cual, sobre el vestíbulo de primera planta, se sitúa la cabina de proyección.
 
El tercer rectángulo está ocupado por el escenario, de 40 m2, con una proporción superficial adecuada a la de la sala, que cobija bajo la escena un sótano en el que se alojan unos camerinos.
 
Constructivamente se estructura a base de muros de carga laterales de piedra y argamasa, con verdugadas de ladrillo visto, que sujetan una cubierta a dos aguas constitutida por cerchas de madera que soportan el faldón de teja plana, uniforme en altura para todo el edificio.
 
Los forjados interiores son de rollizo de madera apoyados en los muros transversales y en una doble jácena metálica en el caso del borde de platea.
 
Propuesta de intervención
 
Las dimensiones de las tres zonas básicas del teatro, escena-sala-vestíbulo, guardan una cierta armonía, aunque el teatro adolece de una cierta escasez en lo que se refiere a espacio auxiliar y de servicio al público, lo que resulta habitual en esta tipología.
 
La actuación a realizar se centra en devolver al estado funcional los elementos deteriorados en el proceso, y dentro de las escasas disponibilidades espaciales, distribuir los servicios en la doble altura del vestíbulo y en el sótano bajo el escenario.
 
Asimismo, se plantea la conveniencia de reducir el fondo de la platea, separándolo de la fachada y mejorando las condiciones de visibilidad y acústica.
 
Aforo: 204 localidades

Volver

Documentación Gráfica

Fotografías estado final

Plantas estado final