Rehabilitación de un edificio de propiedad municipal en muy malas condiciones y ocupado de forma ilegal por población muy marginal y de bajos recursos económicos.
El método de trabajo por el que se optó para la rehabilitación de estos edificios fue el que Uruguay denomina “Cooperativa de Apoyo Mutuo”, es decir, los futuros moradores constituyen una cooperativa y ponen la fuerza de trabajo, siendo los materiales y la dirección técnica de cuenta de la Intendencia y de la cooperación andaluza. En todos los casos los futuros moradores coincidieron con los ocupantes, que ya sí, vieron regularizada su situación administrativa con la Intendencia. Por ejemplo: la población ocupante en algunos casos, y gracias a su participación, adquirió un oficio que después les permitió incorporarse al mundo laboral.
Presentación de los Programas de Cooperación en Uruguay en el