Inicio > Cooperación Internacional > Actuaciones de la Consejería > Plan de Rehabilitación del Malecón ...
Plan de  Rehabilitación del Malecón de La Habana

Plan de Rehabilitación del Malecón de La Habana, Cuba

Lugar
La Habana, CUBA
Promotores
Junta de Andalucía, Consejería de Obras Públicas y Viviendas / Asamblea Provincial del Poder Popular Ciudad de La Habana / Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
Coordinación
José Ramón Moreno / Emilio García / Francisco Gómez
Proyecto y dirección de obra
Arquitecto/s: Ernesto García / Tania Toirac / Miguel Fernández / Raima Araya / Abel Esquivel / Dámaris Pacheco / José M. fernández / Francisco Márquez / Manuel López / Francisco Gómez
Colaboradores

AECID

Desarrollo

Folleto del Programa de Rehabilitación del Malecón de La Habana, Cuba [PDF]

 

El Malecón de La Habana es la fachada marítima del municipio de Centro Habana, que empezó a constuirse en 1901 como un paseo marítimo, trasdosando las parcelas de la entonces llamada calle Ancha del Norte, hoy San Lázaro.

Se trata de un conjunto de 14 manzanas, , formadas por parcelas entre medianeras que se han construido con un estilo ecléctico cuyo valor es precisamente el del conjunto, que ha generado una de las imágenes más representativas de La Habana, convirtiéndose en lugar de encuentro de la población habanera. Su mal estado constructivo llevó a poner en marcha por parte de las instituciones implicadas un plan integral de rehabilitación que abordó en primer lugar la creación de la Oficina de Rehabilitación del Malecón y, en segundo lugar, la redacción conjunta del PERI del Malecón, documento que contó con una publicación y una exposición.

A partir de ahí, tras la incorporación de algunas CCAA españolas en la rehabilitación de una de las 14 manzanas, la Consejería de Obras Públicas asumió tanto la rehabilitación integral de la primera manzana, como a realizar una amplia labor de consolidación del conjunto.

Desde su puesta en marcha, hasta su finalización en el año 2002, se intervino sobre un total de 1.645 viviendas. También se apoyó la formación de profesionales vinculados a la Oficina de Rehabilitación del Malecón, así como un taller sobre los espacios públicos en el Malecón en el que participaron las Escuelas de Arquitectura de Sevilla, La Habana y Santiago de Cuba.


Más información: Catálogo de Publicaciones


Labor de Rehabilitación premiada en la II Bienal de Arquitectura, La Habana 1999

Volver

Documentación Gráfica

Imágenes de la publicación