Inicio > Cooperación Internacional > Nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030

Nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030

Imprimir Imprimir
Volver
 
Cumbre de las Naciones Unidas [Web ONU Naciones Unidas]  
 
 
 
La Asamblea General de la ONU ha adoptado la nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, que incluye un ambicioso conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible («ODS») y 169 metas económicas, sociales y ambientales para un periodo de quince años.
 
 
 
Éstas abarcan ámbitos como la pobreza, la desigualdad, la seguridad alimentaria, la salud, el consumo y la producción sostenibles, el crecimiento, el empleo, las infraestructuras, la gestión sostenible de los recursos naturales, el cambio climático, así como la igualdad de género, las sociedades pacíficas e integradoras, el acceso a la justicia y el establecimiento de instituciones que rindan cuentas de su actuación.
 
Esta Agenda de Desarrollo Sostenible establece un marco global para erradicar la pobreza y lograr un desarrollo sostenible antes de 2030 a partir de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), adoptados en 2000.  Con su aprobación, los Estados se comprometen a movilizar los medios necesarios para su implementación mediante alianzas que respondan a las necesidades de los más pobres y vulnerables.
 
La UE y sus Estados miembros se han comprometido a incrementar su Ayuda Oficial al Desarrollo hasta alcanzar el 0,7% del PIB de la UE en el marco de la Agenda 2030.
 
 Objetivo 11 [Web ONU Naciones Unidas. Desarrollo Sostenible]   
Entre los diferentes Objetivo de Desarrollo Sostenible encontramos como OBJETIVO 11 “Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”. Para la consecución de dicho objetivo las metas fijadas son:
 
1.   Para 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.
 
2.   Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación vulnerable, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad.
 
3.   Para 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para una planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países.
 
 
4.   Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
 
5.   Para 2030, reducir de forma significativa el número de muertes y de personas afectadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua, y reducir sustancialmente las pérdidas económicas directas vinculadas al producto interno bruto mundial causadas por los desastres, haciendo especial hincapié en la protección de los pobres y las personas en situaciones vulnerables.
 
6.   Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.
 
7.   Para 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad.
 
8.   Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales mediante el fortalecimiento de la planificación del desarrollo nacional y regional.
 
9.   Para 2020, aumentar sustancialmente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan y ponen en marcha políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres, y desarrollar y poner en práctica, en consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, la gestión integral de los riesgos de desastre a todos los niveles.
 
10.  Proporcionar apoyo a los países menos adelantados, incluso mediante la asistencia financiera y técnica, para que puedan construir edificios sostenibles y resilientes utilizando materiales locales.
 
 
Más información:
 
Noticia de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible 2015 en web ONU Naciones Unidas.
 
 
 
         
 
 
 

 

Volver